Violencia de género UNA LACRA QUE NO CESA
Este 25 de noviembre, un año más, alzamos la voz recordando la importancia de plantar cara definitivamente a la violencia de género.
Como señalamos desde ALGENTE, todos los días del año deberían formar parte de ese freno.
Este 25 de noviembre, un año más, alzamos la voz recordando la importancia de plantar cara definitivamente a la violencia de género.
Si bien, como señalamos desde ALGENTE, todos los días del año deberían formar parte de ese freno irremediable para que tamaña lacra social no pueda ni deba quedar impune en ninguna de sus agresiones, subrayamos este día en concreto en aras de un STOP generalizado a una violencia de género que, internacionalmente –lo recordamos- tuvo su punto de partida desde que el 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) , tras una vil emboscada, fueron asesinadas en la República Dominicana por haber desarrollado una importante lucha en pro de la libertad, convirtiéndose en fieles opositoras a la dictadura que reinaba en aquel país.
Desde entonces, estas hermanas, recordadas como “Las Mariposas” (ya que su identificación en clave dentro de su organización activista respondía a los nombres de Mariposa1, Mariposa 2 y Mariposa 3), son un estandarte mundial en esta lucha en contra de la violencia de género.
Una conducta que hoy tendría que ser aún más contundente dada las cifras que siguen sumándose al martirio de tantas indefensas mujeres.
A lo que decimos, se suman hoy en nuestras páginas, las voces de diferentes mujeres que, identificadas con la preocupante “violencia de género”, nos dan su opinión.
Así, por ejemplo, Antonia Dell’Atte que, al hablar con ALGENTE, se encontraba en Italia, comenzó diciéndonos:
“Hay una canción que dice algo así: ‘Malo, malo, malo eres. No se daña a quien se quiere, no/.Tonto, tonto, tonto eres, no te pienses mejor que las mujeres’.
Nosotras las mujeres podemos plantar cara a la violencia siempre y cuando no seamos cómplices del verdugo, del maltratador. El primer paso cuando ves la primera bofetada o el primer maltrato psicológico, es denunciar. Nosotras, muchas veces, damos nuevas oportunidades porque parecen arrepentidos y perdonamos. Pero sólo se puede perdonar cuando él pide verdadera ayuda. ¿Cuándo tiene que irse una mujer de casa y pedir ayuda? ¡Cuando tienes hijos! Porque las madres tenemos el deber y la obligación de proteger a nuestros hijos para que no vean cómo un padre maltrata a las mujeres”
Antonia, sube el tono al comentar algo que no tolera “ya que –enfatiza- cuando estos niños ven la violencia del padre, queda grabado en su mente para siempre y existe el riesgo de que cometa los mismos errores”.
¿Qué debe hacer según tú, una mujer que viene soportando esa situación?
Lo primero: alejarse inmediatamente de su verdugo y después, como he dicho, denunciar, porque si no tienes pruebas –recalcó- mucho cuidado ya que corres el riesgo de que el verdugo se convierta en víctima y la víctima se convierta en «verduga» por ‘calumniar al maltratador’.”
Antonia, que volvió a detenerse en la importancia de las pruebas, algo prioritario para poder acudir a los juzgados, prosiguió diciéndonos -con la seriedad que ella analiza este tema- que “lo que ellos quieren es volverte loca. Las instituciones tienen que escuchar y ayudar a la mujer que denuncia y alejar, con una pulsera anti maltrato, a ese maltratador de su víctima”.
¿Y cómo impedir la posibilidad de convertirse en cómplice?
Para que la víctima no se convierta en cómplice ¡tiene que gritarlo, hacer que todos se enteren! Nos han hecho creer que cuando se cuentan estas cosas, estamos sacando trapos sucios, pero no; los trapos sucios es lo que cuentan los sinvergüenzas (…) Las mujeres tenemos que protegernos entre nosotras y procurar ser más aliadas. Y las instituciones, tienen que ser firmes: si alguien ha matado a una mujer¡¡ es un asesino!!”
Enrabietada por la impotencia que suele enmarcar cantidad de ejemplos, mencionó lo que según ella es factor importante a la hora de apuntalar esta lacra social:
“Muchas mujeres no se van de sus casas porque dependen económicamente de su marido, no tienen recursos, no tienen dónde ir. Tienen que ser protegidas. Porque cuando una mujer perdona, él puede volver a hacerlo. Hay que hablar con la familia, hablar con las amigas, pero lo más importante, repito: proteger a los hijos para que ellos no sean futuros maltratadores. Cuando hay mujeres con la verdad en la mano, hay que protegerlas. Existe una lacra de violencia en las redes sociales, hay violencia contra las niñas… ¡Hay de todo en este mundo..¡ Es un asco!
Antonia, asimismo, resaltó una obviedad al reflexionar que “detrás de cada violencia existe el mal… Tras el mal es donde debemos tener fe y esperanza. Yo confío mucho en Dios. Hay que dirigirse a él, porque puede darte muchas respuestas y al final se hace justicia”.
Al despedirse con verbo muy serio (esta mujer que por su personalidad suele hacernos pasar momentos especiales como una vez más ha venido demostrándolo con su participación en “Master Chef Celebrity” en Televisión Española), subrayó, literalmente:
“Yo lo he vivido y me ha ayudado mucho la fe para no ser como ellos y no responder con las mismas armas. Rezar es lo más potente y te da muchas respuestas. He sido una de las primeras mujeres que hizo público mi caso… ¡¡Yo he denunciado!!”
Las comillas de Nadia Álvarez Padilla, diputada regional del PP en la Asamblea de Madrid y portavoz de Mujer del Grupo Popular en la Cámara regional, no tienen desperdicio al pronunciarse sobre el tema:
“Una de las lacras sociales que más nos impide avanzar a las mujeres y a toda la sociedad es la violencia de género, la cara más dramática de la desigualdad, violencia que lamentablemente se ve reflejada en los continuos asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas.
Nosotros hemos demostrado desde hace años nuestro compromiso por erradicar esta lacra social, poniendo todos los recursos disponibles para luchar contra ella. En la Comunidad de Madrid contamos con una extensa red de atención integral para mujeres víctimas y sus hijos, y esta legislatura hemos dado un paso más con la puesta en Marcha de la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género 2016/2021 dotada con 272 millones de euros con 3 ejes, 17 objetivos y 160 medidas”.
También María Garralón, que muchos de nuestros lectores recordarán por su papel en la inolvidable serie “Verano Azul” que marcó una época en la televisión, al ser consultada por “Tú Revista” mostró su indignación. Actualmente se encuentra ensayando la obra teatral “Háblame” de Fulgencio M. Lax, con Mariola Fuentes y Nacho Montes, con dirección de Juan Pedro Campoy. Durante un descanso, nos dijo:
“No me entra en la cabeza que alguien que dice que te quiere pueda destruirte la vida e incluso matarte. El amor es otra cosa. Esto es posesión, enfermedad o simplemente maldad. Creo que no se hace lo suficiente para ayudar a estas mujeres que viven en el terror. Solo espero que llegue un día en que estas noticias no sean portada de los telediarios. Ojalá yo supiera la solución. Mi abrazo más sincero. María”.
Y finalizamos contando también con la opinión de Lorena Morales, que como Secretaria de Igualdad del PSOE-M y Asesora de la Vicepresidencia, fue categórica al decirnos que:
“966 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde que se tienen estadísticas (año 2013). Más que el terrorismo. Y esto es sólo la punta del iceberg porque son cientos de miles las que sufren cada día violencia. Ellas y sus hijos e hijas. La Vicepresidenta, Carmen Calvo, tenía mucha razón cuando afirmó que el principal problema que tiene este país es la seguridad y la libertad de las mujeres. Una sociedad democrática no puede tolerar que las mujeres seamos discriminadas, por el simple hecho de serlo. Y, en la forma más extrema del machismo, víctimas de la violencia”.
“Se acerca el Día Internacional Contra la Violencia de Género. Y otro año más veremos como es el tema principal durante unas horas. Pero debe serlo cada día, nos va la vida en ello. Sólo así, y estando unidas/os, con los hombres caminando a nuestro lado en esta batalla, acabaremos con el machismo, causante de esta terrible lacra”.
Opiniones que, como podemos comprobar, hablan a las claras de la importancia de este día y de cada uno de los días del año en el entorno de millones de mujeres que tanto significan (y más que deberían significar en algunos casos) dentro de nuestra sociedad…
©Bayres/ALGENTE
Fotos: Cedidas por las entrevistadas.