“VERANEANDO” CON GOYO Y MARÍA

Pendientes de todo lo que ocurre, “Aquí, en Madrid”

La vuelta de Goyo González a la tele casi coincidiendo con el inicio del verano, ha sido un “buen ver” de quienes pensaron que el aplaudido periodista presente junto a María Gracia  “Aquí en Madrid”, en Telemadrid, claro.

Goyo y María nos reciben en una de las Torres Kio, de Plaza de Castilla, desde donde se emite en directo “Aquí en Madrid” que, como les íbamos a preguntar, satisface las expectativas profesionales de sus presentadores.

Seguramente no era nada fácil “dar la cara” (el saber estar, la espontaneidad, el buen hacer y demás piropos profesionales con los que podríamos señalar a Goyo y a María) en este espacio para un público, ávido ya, de que este tipo de programas circulen por un horario de media tarde en el que, no pocas veces, lo banal puede aburrir por lo reiterativo.

¿Qué nos dices de esta nueva experiencia en tu carrera? –comenzamos por la bella María.

Empezó siendo un reto apasionante, y se han cumplido todas las expectativas. Un programa en directo, todas las tardes, contando lo que pasa en Madrid, es un lujo y un regalo. Además desde que comenzamos la emisión el 2 de Junio de 2014 hemos tenido la oportunidad de contar momentos importantes que ya forman parte de la historia de este país y nuestra comunidad, como por ejemplo la abdicación del Rey Don Juan Carlos y la Proclamación de Felipe VI.

¿Y tú Goyo, ya era hora de que regresaras a la pequeña pantalla, disfrutas de tu vuelta?

Como siempre que vuelvo a televisión, disfruto como el segundo día… El primer día sufrí mucho porque estaba muy nervioso.

Dinos Goyo: aunque por tu colaboración en “La Mañana de la Cope” te vienes manteniendo muy activo, desde “Cifras y letras” que presentaste durante cinco años, ya han pasado tres hasta  el actual “Aquí en Madrid”. ¿Has rechazado otras propuestas durante este tiempo?

En realidad no. Me he dedicado a sembrar para recoger. No recibí propuestas interesantes; quizá alguna participación -que la hice- en magacines, como el de la mañana de mi amiga Mariló Montero, donde estuve durante todo un verano como contertulio y apariciones en programas de televisión o grabaciones en programas de Telemadrid, donde he tenido también, como protagonista, algunas apariciones en estos años… Pero como presentador y conductor de programas, ninguna oferta en tres años. Cosa que no es que sea buena ni mala, suele ser habitual en épocas de sequía televisiva como la que hemos tenido. He seguido activo en la radio durante todo este tiempo. Yo, desde muy joven, he trabajado en televisión desde la redacción hasta el plató, así que conozco todos los pasos incluidos la producción, incluso he trabajado como guionista. Conozco todos los resortes de esa maquinaria. Pero también entiendo que la televisión, sobre todo los programas de entretenimiento, cuentan con personas que no tienen por qué ser periodistas para trabajar.

Y a ti María que te apasiona el fútbol ¿No temes, perder tu corazón futbolero? (el lector recordará, que María es rostro popular también, por sus entrevistas al mundo del fútbol en Canal+)

¡Mi corazón futbolero y deportivo es inalterable! ¡¡¡Eso no se pierde nunca!!! Es mi pasión, y durante muchos años he tenido la suerte de contar e informar de deportes en primera línea. Siento que los deportes es mi casa, y estoy segura que volveré… pero es muy interesante ampliar tus registros profesionales. Saber y verte capaz de comunicar todo tipo de información.

 

Mientras captábamos las imágenes que ilustran estas páginas quisimos preguntarle a María que sabe de fútbol, cuál es su opinión sobre todo el culebrón Casillas y, cómo no, sobre los “dimes y diretes” acerca de Sergio Ramos.

Con una simpatía desbordante, sobre Iker, nos dijo:

Iker Casillas siempre será uno de los mejores porteros de la historia, y me ha parecido muy triste cómo se ha vivido su despedida del Real Madrid, el Club de su vida. Ahora le deseo lo mejor y todos los éxitos, al portero y al capitán que tantas alegrías le ha regalado a la afición madridista y a todos los españoles haciéndonos campeones del Mundo, y en dos ocasiones Campeones de Europa.

Y en relación con Sergio Ramos, amablemente también nos cedió sus comillas:

No creo que Sergio Ramos se marche del Real Madrid… que en poco tiempo se vayan los dos capitanes no me parece que sea bueno para el Real Madrid. Además es uno de los mejores centrales del mundo, espero que se quede.

¿Y tu Goyo, cómo ves al Real Madrid, en general?

Pues la verdad, mal. Mi mujer, mi hijo y yo, somos madridistas. De hecho mi mujer es una María en potencia, aunque se llame Sara. Ella empezó a hacer periodismo deportivo en la Cadena Ser y con 16 años estaba ya en los campos de fútbol con un micrófono inalámbrico, sabe de fútbol muchísimo… Yo a su lado no tengo ni idea. Y estamos un poco preocupados porque, siendo del Madrid desde niños, vemos cómo una institución que siempre enarbolaba los valores del señorío, con la salida de Casillas, nos ha parecido un poquito triste. Yo creo que lo han gestionado mal y que nos ha venido a demostrar que el Real Madrid es, sobre todo, una grandísima empresa. Nosotros somos muy románticos y nos hubiera gustado ver algún guiño o detalle más emocionante.

¿Te va más el fútbol o la cocina, como periodista gastronómico que también eres?

¡La cocina, sin duda! En casa yo hago la compra y cocino siempre, mi mujer no cocina porque delega en mí. Nunca dejas de ser periodista gastronómico porque cuando te gusta tanto todo lo que tiene que ver con la gastronomía, en mayor o menor medida, sigues vinculado a ella. He presentado programas de cocina. Hice más de 800 para la televisión del Principado de Asturias cuando la abrieron… Me gusta mucho y me encantaría poder presentar un programa de cocina de nuevo en un futuro. Es curioso que mi compañera María sea especialista en deportes y concretamente en fútbol, ¡es como si nos hubiésemos cambiado los roles tradicionales de hombres y mujeres!

Me gusta y mucho… Yo formé parte -humildemente- de la historia de la ‘movida madrileña’. Como músico Dios no me ha llamado… Yo estaba como cantante y showman… Y lo recuerdo como… Te puedes imaginar… Tenía 18 años maravillosos, en una ciudad efervescente como era Madrid entonces y viviendo esa aventura en primera fila. Yo era de los asiduos a la ‘Sala Sol’, ‘Rokola’… Vi todos los conciertos históricos de aquella época y cómo daban sus primeros pasos ‘Secretos’, Nacha Pop, ‘Alaska y los Pegamoides’, luego ‘Alaska y Dinarama’… Y lo viví en primera persona.¿Y suponemos que también el rock de los 80, por ejemplo? Porque: ¿qué emocionantes recuerdos guardas de aquel conjunto “Materia Prima” en el que destacabas como cantante, dato que no todo el público sabrá?

¿Te imaginabas entonces como periodista profesional, pocos años después?

Sí. Siempre lo tuve claro. Desde niño pintaba y quería dedicarme a las bellas artes, pero mi segunda afición -o rasgo de mi carácter- era hablar como un descosido y contar historias… Y sobre todo, contarlas en público, así que tenía la sensación de que a algo de eso me iba a dedicar. La radio y la televisión eran lo que más me atraía y al final han sido los 2 oficios a los que he podido dedicarme durante todos estos años, que empiezan a ser muchos… Ya llevo 34 años en la profesión porque empecé con 18 y tengo 52…

¿Tu primera oportunidad llegaría de manos de Jesús Hermida, que tristemente nos ha dejado?

Vi aquel número de vuestra revista en la que le entrevistabais. Vivo en la zona norte de Madrid y en cada sitio al que voy a comer o lo que sea, la tienen expuesta, así que lo pude ver y siempre que la encuentro la leo. Mi primera oportunidad, es cierto que me la dio Jesús Hermida y su equipo. Nieves Herrero tuvo mucho que ver, porque estuvo presente en las pruebas a las que me presenté; fue un casting muy largo, yo era el último en intervenir, me pasé toda una mañana esperando y mi sorpresa llegó cuando terminé de hacer todas las cosas que me proponía Jesús Hermida, que eran bastante disparatadas y vino Nieves Herrero para anunciarme que me habían cogido y que subiera porque el jefe me quería saludar personalmente. Y a partir de ahí comenzó toda mi carrera en televisión.

Puedo imaginar la tensión que tendrías en tu primera prueba ante un Jesús Hermida que era un grande de la televisión haciendo disparates… debió ser terrible al principio y liberador cuando te escogieron…

¡La verdad es que sí! Sobre todo en aquel momento que no existían las televisiones autonómicas, ni las privadas… Para estar en la tele, sólo podía ser en Televisión Española. Y trabajar con Jesús Hermida era el sueño de cualquiera… Y se cumplió…

Sinceramente, habiendo cumplido ya su primer año este “Aquí en Madrid”, ¿qué novedades ofrece el espacio desde tu incorporación?

La principal novedad es que somos 2 voces y 2 caras los que estamos dando la nota cada día. Yo he venido a aportar mi personalidad y mi experiencia en un programa en el que he tenido que aprender a hacer cosas, lo que demuestra que nunca es tarde para seguir aprendiendo. Me he dedicado casi siempre a programas  de entretenimiento puro y duro y este no deja de ser un magacín informativo, así que aunque sea periodista, he tenido que adaptarme a este lenguaje y a un programa que no había hecho nunca. Me ha venido muy bien para aprender cosas nuevas y a ellos yo creo que también les ha venido bien porque han incorporado una cara muy conocida después de tantos años y con esa frescura que sigo manteniendo aunque pasen los años. De vez en cuando puedo introducir ciertas cositas y darle un aire simpático al programa cuando se puede, sin olvidar que a veces tenemos que comentar noticias bastante dramáticas, duras y fuertes con las que no se puede bromear..

¿Qué nos dices tú, María?

Para mí la incorporación de Goyo González es la gran novedad. Tenemos estilos diferentes que se complementan a la perfección… de ahí que la información y el entretenimiento lleguen a los amigos que están al otro lado de la pantalla con diferente perspectiva. Además los contenidos en verano son diferentes… siempre con la actualidad que vamos salpicando con las fiestas de nuestros pueblos, y todo lo que se vive en Madrid.

¿Cómo veis al Madrid actual?

Es una de las mejores ciudades del mundo donde todos tenemos cabida; en Madrid nos sentimos como en casa…Todos tenemos la oportunidad de hacer lo que quieras y cuando quieras. Y también he percibido algo, para mí importante, de unos años aquí: Siento que está más humanizada, percibo, como digo, que las personas no van tanto a lo suyo, que miran, que se preocupan por lo que está pasando a su lado, y quién está a su lado. Madrid es ciudad abierta, generosa, y maravillosa… la Comunidad de Madrid lo tiene todo, de Norte a Sur y de Este a Oeste.

¿María, muy joven y con una ya dilatada carrera profesional, llegaste a seguir algunos de los tantos espacios en los que los televidentes disfrutaron de la profesionalidad de Goyo?

¡¡¡Por supuesto!!! ¡¡¡Y ahora lo tengo a mi lado!!! Recuerdo como si fuera hoy  “Cifras y Letras” formato que si de mí dependiera volvería a la televisión. Un programa que te enseña y se puede disfrutar en familia. Y… esto ya es más…-nos contesta riendo con ganas- ¡¡¡El programa “uno para todas”!!!  yo era niña, y con mi hermano que tiene cuatro años más que yo jugábamos a decir eso de… «Soy Héctor” poniendo los brazos como si estuviéramos súper “cachas”

¿Cómo veis al periodismo en general en España, tanto en los platós como en otros medios? ¿Habéis llegado a pensar que a veces la subjetividad eclipsa el rigor informativo?

Afortunadamente ahora mismo hay cadenas y programas para todo tipo de espectadores. Pluralidad, diversidad… y que haya infinidad de opciones siempre es bueno. El espectador es el que elige… el que tiene el mando y decide qué quiere ver. Si algo tengo claro es que todo el equipo de “Aquí en Madrid” trabajamos con mucho esfuerzo y ho-nes-ti-dad! Son los mejores compañeros que se pueden tener.

¿Qué nos dices tú Goyo?

Para mí, el género de la tertulia que, por cierto, introdujo Jesús Hermida en televisión, ha ido degenerando. Me parece muy interesante que se debatan los temas, es fundamental para esta sociedad que haya voces críticas de uno y otro lado, pero creo que hemos entrado ya en el terreno del espectáculo cuando estamos hablando de política y nos hemos colocado al nivel de un género que los periodistas puros y duros hemos criticado siempre, que era el del corazón. Ahora mismo, sinceramente, me divierte más una tertulia del corazón y me parce más inocua que una tertulia donde se está manejando material muy sensible. Y a veces nos lo estamos tomando con cierta ligereza o lo estamos caricaturizando en exceso. Bueno, esa es mi opinión a fecha de hoy, aunque creo que las aguas volverán a su cauce, hemos vivido unos años muy delicados en España, lo que ha caldeado mucho el ambiente, pero creo que ahora entraremos en un terreno un poco más tranquilo, sosegado y equilibrado, donde el espectador encontrará una opinión más cercana a la realidad de los que se supone que saben… Y ojo, saben y mucho.

Se te ve feliz en esta nueva etapa de tu dilatada carrera profesional…

Estoy muy contento de trabajar en esta nueva etapa, confío en que en Telemadrid las cosas vayan cada vez mejor, que se siga haciendo una televisión para todos los madrileños y cada día mejor, más plural, más abierta. A mí, lo que más me entusiasma siempre es lo que estoy haciendo en el presente, el pasado lo recuerdas con agrado si ha sido bueno, pero me centro y me vuelco en lo que hago a cada momento y ahora lo que toca es esto y estoy muy contento, sinceramente. En principio voy a disfrutar aquí el verano y, si la cadena decide que quieren seguir contando conmigo después, pues aquí estaré encantado. Y si no, seguiré dedicándome a mis proyectos, en la radio empiezo en septiembre con Carlos Herrera en Cadena Cope y en televisión tengo cositas en el aire…

Todas las tardes en “Aquí en Madrid”, Goyo y María llegan al corazón de los madrileños que encuentran en esta pareja de periodistas-presentadores lo que tanta falta hace en la televisión de hoy día: seriedad dentro de la simpatía que nos regalan, confianza y rigor dentro de cada una de las informaciones que ofrecen y clase, gran clase televisiva.

 

 ©ALGENTE