SONRISAS Y LÁGRIMAS DE MAYRA GÓMEZ KEMP

“Algún día, los españoles tendrán que perdonarse a sí mismos y darse cuenta de todo lo bueno que han conseguido”.

…Al enfrentarme al cáncer aprendí que no sólo tu cuerpo es la parte enferma sino también el cerebro y el corazón…Siempre he sabido que era fuerte ante la vida, lo que no sabía era que iba a serlo frente a la muerte

 

Mayra Gómez Kemp, querida donde las haya por su inolvidable trayectoria televisiva y respetada como la que más por su perfil humano, mujer sencilla y humilde a pesar de las mieles del éxito, nos recibe con una sonrisa, la misma que la hizo tan popular en aquel mítico “Un dos tres”, aunque los últimos años ha derramado muchas lágrimas.

Suponemos que dentro de esa férrea voluntad que te ha acompañado siempre y en todo hay que escribir un nombre: Alberto Berco, tu marido…

Por supuesto. Alguien que te quiere pero además te respeta, te admira, te apoya, te anima, que no deja que te lo creas cuando te lo empiezas a creer pero tampoco te deja pensar que vales menos que nadie. Tener eso al lado es muy importante… En lo bueno y en lo malo. Cuando tienes el éxito o cuando luchas contra una enfermedad… ¡42 años ya! ¡Y eso que mi padre me decía que a mí un hombre no me iba a aguantar más de un año! Porque era demasiado independiente (…) Alberto tiene mucho mérito.

¿Es verdad que de él sólo te has separado cuando teníais que viajar a América porque como Alberto tiene pánico a volar en avión se adelantaba a ti en barco, reencontrándote días después en el mismo destino?

MAYRA GÓMEZ KEMPAsí es. Con él viajo en barco, en tren en diligencia, en burrotaxi… Pero en avión siempre me voy sola. Sólo en ese instante nos separamos… Nosotros no sólo nos llevamos bien sino que con mi marido me divierto, me río con ganas. Alberto hace que nuestra relación, aunque con los años las parejas se conocen al milímetro, siempre se mantenga viva.

¿Cómo es un día normal en tu vida?

Me levanto muy temprano. Sólo me cunde el día si me levanto a las 8 de la mañana. Veo las noticias mientras desayuno y mi marido entra en internet y me cuenta lo que pasa fuera de España. Siempre tengo cosas que hacer por la mañana; yo me encargo de todo. Después de mi enfermedad me vi obligada a tener una disciplina porque además perdí mucho peso y tenía que recuperar fuerzas. Así que todas las mañanas salgo a caminar al menos una hora, aparte de mis quehaceres. Comemos temprano.

¿Y por la tarde?

Depende del día. Una vez por semana voy a la televisión de Aragón donde colaboro desde hace 8 años. SI estrenan alguna película que nos interese, vamos al cine a la primera sesión de la tarde. Mi siesta dura lo mismo que la sección de deportes del telediario: me quedo dormida y, antes de que empiece la cabecera del tiempo, me despierto… Mi hora de caminar es sagrada también por la tarde.

Mayra, mujer disciplinada, nos cuenta entre sonrisas que “este verano horroroso que nos tocó vivir a todos, a la hora de cumplir con mi caminata, trataba de ir por la sombra pero no la dejé ni un solo día aunque hubiera 40 grados. Mi marido, un día ya no se aguantaba y me dijo: ¿’Tú sabes que Óscar Wilde decía que los únicos que salen a la calle con 40 grados son los perros rabiosos y los ingleses?’. Y yo le respondí que Óscar Wilde se olvidó de decir ¡y Mayra!”

Y con una entereza admirable, comentó:

Mi vida es muy normal, que es a lo que yo aspiraba después de mi enfermedad. Cuando tienes que ir todos los días al hospital a que te den la sesión de radioterapia y el día que toca la quimio y, claro, tienes que lidiar con que no puedes comer… ¡La normalidad es una aspiración!

¿Y a la hora de la cena?

Cenamos muy temprano y muy ligero. Mi comida fuerte es siempre la del mediodía y nos acostamos tempranito… sobre las 12, porque a mí me hacen falta mis 8 horas de sueño. Y a la noche vemos otra película siempre en versión original, aunque sea chino con subtítulos, porque prefiero escuchar las voces reales de los actores.

¿Si vuelves la vista atrás, dónde la detienes más?


Sobre todo en el viaje más maravilloso: dar la vuelta al mundo en un barco. Estuvimos 3 meses y medio y en el momento justo en el que los dos teníamos fuerzas para disfrutarlo al máximo. Fue después de «Un, dos, tres» (…) Un viaje inolvidable minuto a minuto…

Mayra pasa de las sonrisas a una inmensa tristeza al recordar la pérdida de su adorada madre:

Cuando mi mamá murió quedé marcada y aún mucho más ya que mi padre había muerto años antes y joven pues tenía poco más de 60 años. Por eso, el día que perdí al último amor incondicional que tienes en la vida, el último recurso, me dí cuenta que me encontraba  huérfana en todos los sentidos. En la mejor o peor de tus fantasías piensas que si pasa algo en tu vida, siempre puedes volver con tu madre. En el momento que la perdí, me quedé sola. Éramos sólo Alberto y yo para todo y ante todo.

¿Cómo ves a la España de hoy y a la España de cuando llegaste de tu Cuba natal?

¡Madre mía! ¡Es otro planeta! Los españoles no se dan cuenta de lo que España ha progresado, se ha modernizado, tenemos una juventud que es la más alta, la más guapa, la más educada que hemos tenido nunca. Y por más que se hable de esa crisis horrorosa que sigue afectando a mucha gente, estamos ante una España que pertenece a la Unión Europea, que desde la transición en adelante ha dado un ejemplo…Los españoles no han hecho más que dar ejemplo de cómo se hacen bien las cosas. Sufrió el atentado más horroroso de los trenes y en España no hubo ni un solo brote xenófobo, ni un solo incidente. España no tiene idea de lo orgullosa que tiene que estar de lo que son y dónde están. Ha logrado pasar de Reyes absolutistas o dictadores a hacer una transición, entrar en la democracia y cada 4 años hacer una revolución, pero una revolución de papel, con un voto. Tuvimos un problema de terrorismo y sin embargo se ha vencido al terrorismo con la democracia. Se han dado cuenta que se pueden cambiar las cosas sin violencia. Algún día, los españoles tendrán que perdonarse a sí mismos y darse cuenta de todo lo bueno que han conseguido.

¿Contenta con el acercamiento del Gobierno Obama a Cuba?

Estoy encantada de la vida; creo que ya era hora después de más de 50 años, que alguien diera el primer paso. Por supuesto que falta todo el camino por recorrer; se tiene que levantar ese embargo terrible que no hace más que hacerles daño a los cubanos y darle excusas al régimen por lo que ellos no consiguen… Pero el camino más largo, comienza con el primer paso.

¿Hay algo que sin que te cueste decirlo, no soportas, de la gran mayoría de los seres humanos?

La intolerancia. En el momento que la gente empieza a tolerar a aquellos con los que incluso no están de acuerdo, es cuando se puede empezar a convivir respetándonos mutuamente. Pero la intolerancia no permite que eso suceda.

”Un dos tres,” responda otra vez: ¿Te han ofrecido “meterte” en política?

Me han ofrecido que vaya a mitings pero me he negado sistemáticamente. Incluso me han ofrecido mucho dinero (no voy a decir quién). Pero siempre he sido muy pudorosa con respecto a quién voto y a quién apoyo porque puedo llegar a influenciar a quien no tiene criterio propio o a quien me admira y eso no me parece bien.

¿Tienes algún defecto que reconozcas y que podamos conocer?

Soy impaciente y eso hace que en un momento dado, explote. Es algo en lo que llevo toda mi vida trabajando: intentar tener paciencia y esperar las cosas, pero soy impaciente por naturaleza.

 Chicho, cuando llegaba alguien nuevo al equipo del «Un, dos, tres», siempre le decía al presentarme: ‘tú confía en Mayra, te va a ayudar en lo que pueda, es la mujer más encantadora del mundo, pero como se enfade, vete a 15 kilómetros de ella…’. Y tiene razón. La gente confunde a las personas amables y risueñas y piensan que es tonta. Creen que pueden sacar cualquier cosa. Y yo aguanto, pero el día que exploto… 

¿Qué signo eres?

Acuario. Del 14 de febrero. La mayoría celebran su cumpleaños y el día de los enamorados por separado, pero yo no porque coinciden… ¡Y ni siquiera tengo regalos que valen por 2! Pero tengo suerte porque mi 

marido es muy olvidadizo y como anuncian mucho el día de los enamorados, nunca se olvida de mi cumpleaños.

¿Y alguna virtud sin falsas modestias?

Soy básicamente una persona amable y generosa. Mi madre me decía que de niña me tenía que vigilar porque regalaba los juguetes. Soy así. No le doy gran importancia. Es que si eres generoso en la vida, ya no con dinero, con tu tiempo, con tus cosas… Es mucho más fácil todo.

A raíz de lo que has soportado con lo de tu salud  ¿algunos llamados amigos te dieron la espalda?

Algunos llamados amigos no estuvieron a la altura de las circunstancias. Sin embargo gente de la que no me lo esperaba, sí. A todos los niveles. Creo que hay personas que no saben cómo enfrentarse a alguien enfermo. Creen que pueden molestar si te llaman, o que puedes resentirte…No es que los disculpe, es que los entiendo. No todo el mundo puede manejar eso bien.

Y dinos: ¿Se pueden conocer nuevos amigos pasados los cincuenta…?

¡Sí! Por ejemplo, tengo una vecina con la que teníamos el trato de vecinas. En un momento, llevaba un tiempo sin verme y un día vio a Alberto y le preguntó si yo estaba de viaje y mi marido se echó a llorar y le contó que estaba en el hospital y lo que me pasaba. A partir de ese momento, todos los días llamaba a la puerta de mi casa para preguntarle a mi marido si necesitaba algo de compra, fue a verme al hospital, cuando regresé a casa vino a ofrecerme lo que me hiciera falta y hemos pasado de ser buenas vecinas a ser buenas amigas.

Otra vez con la emoción del agradecimiento en sus ojos, agregó:

Y otras personas. Mayte, una chica que fue azafata del ‘Un, dos, tres’, venezolana, hace muchos años que se fue a Venezuela. En cuanto se enteró, desde allí me llamó y seguimos comunicándonos. Nuria, otra chica del programa que después se retiró de esta profesión. Yo la tenía perdida porque se volvió a Alicante y en cuanto se enteró contactó conmigo.

Asimismo recordó antiguas azafatas que con el paso de los años se convirtieron en estrellas…

Lidia Bosch se encontraba en medio de una separación espantosa y me llamó por teléfono y terminó llorando… Silvita Marsó averiguó mi e-mail y me escribió porque no sabía si quizás con una llamada podría resultar una molestia y me escribió.

MAYRA GÓMEZ KEMP


Y con mayor emoción aún recordó la actitud de las hijas de su marido a raíz de su primera operación y cómo no, de su hermana:Las hijas de Alberto decidieron que una de las 2 debía estar aquí por mí y por su padre. Se decidió que viniera Viviana que era la que tenía más tiempo libre y se quedaba todas las noches conmigo en el hospital y por el día con su padre. Mi hermana llamaba continuamente porque no podía venir. Y con qué mezcla de parecida emoción y agradecimiento iba a referirse a algunos famosos:“Carlos Sobera, Jorge Fernández, ahí estuvieron también; el primer mensaje que he recibido cada vez que me ha sucedido algo, ha sido de José María Iñigo, Ramón Sánchez Ocaña me mandaba mensajes y me decía que conservara su teléfono para lo que me haga falta… Y además, infinidad de desconocidos:Uno decía algo así: ‘Cuando te vi en la tele hablando de lo que te había pasado, pensé que por qué a la gente buena le pasa esto y no a la mala. Pero al oírte hablar me di cuenta que eres un ángel que había mandado Dios para que aprendiéramos a enfrentarnos con la vida’. Del mismo modo que en política nunca quise ser referente, en este sentido, sí. Porque creo que si a alguien le puede ayudar a creer en la recuperación, merece la pena.¿En qué no cree Mayra Gómez Kemp?Yo no creo que si hay un Dios, esté totalmente pendiente a cada minuto de todo lo que hacemos. Si hay un Dios, debería servir para que pensemos que lo que hacemos en esta vida lo tenemos que hacer para vivir mejor el tiempo que estemos aquí, no esperando una recompensa o un castigo.¿Eres feliz con todas las letras?Yo creo que la felicidad no es un estado continuo, es estar tranquilo con uno mismo y poder apreciar los momentos felices que puedes tener cada día. Pero creo que si hay alguien que es totalmente feliz continuamente es que es tonto o tiene un coloque permanente.¿O sea que no se puede ser totalmente feliz?¡No se puede ser totalmente feliz viendo lo que les sucede a los refugiados de Sirios o ese bebé que se ahogó en la playa!. Yo aún estoy esperando que alguien me defina correctamente el significado de la felicidad¿Qué opinas de lo que está sucediendo con la fiesta de los toros?Me molestan las prohibiciones. Prefiero que la gente se conciencie y llegue a los razonamientos. Yo estoy en contra del maltrato animal. No voy a los toros, no puedo ver que se maltrate a ningún animal. Sé que quienes están a favor de los toros dicen que la razón de ser del toro bravo existe por la lidia, te hablan de las tradiciones… Los romanos tiraban a los cristianos a los leones y la tradición no hizo que continuaran haciéndolo (…) Es muy difícil que algo que lleva tantos siglos y que mueve mucho dinero pueda cambiarse. No puede ser de la noche a la mañana, tiene que ser a base de educación. Todavía las leyes de España respecto a la protección animal está… No es que no haya leyes, pero ¿quién hace que se cumplan? Todavía falta mucho por hacer en ese sentido.¿Cuáles han sido las mayores lágrimas y las mayores sonrisas de tu vida, hasta el presente?Sonrisas ha habido muchas, más que lágrimas. El día más triste de mi vida, no fue el día que me dijeron que tenía cáncer, ese fue el más jodido. El más triste fue el día que murió mi madre. Eso es irreparable. Pero ha habido muchísimas más sonrisas que lágrimas. Me considero una privilegiada.                                                                                                      ¿Y qué mujer podríamos citar como ejemplo tras sufrir una durísima enfermedad, (que ha sabido poner su otra mejilla) para quienes padecen situaciones parecidas? “Un dos tres , responda otra vez…: ¡Mayra Gómez Kemp! 

                                                                                              Liliana Cozzi/Julio Bonamino©ALGENTE

                                                                                                               Nuria Santero