SIGOURNEY WEAVER De éxito en éxito
Podríamos hablar con Sigourney de “Armas de mujer”, de “Gorilas en la niebla”, de “Los Cazafantasmas”, de “Aliens” y su primer Globo de Oro, de “La Muerte y La Doncella” bajo las órdenes de Polanski, de “La Tormenta de Hielo”, de “Las Seductoras”, de “Sin salida”, de “La fría luz del día” y de tantos títulos que hicieron de Sigourney Weaver una actriz número uno en el estrellato mundial del séptimo arte, pero no, vamos a compartir con ella algunas de las sensaciones que motivan su estado de ánimo actual tras el estreno mundial de “Avatar: El Sentido del Agua” que, sin duda, despierta en ella lo que decimos y certifica esa gran pasión por el celuloide. Y vaya si lo viene demostrando a lo largo de su increíble carrera…
Ha vuelto a estar “a la altura” de lo que se espera de ella, aunque, tal como lo explica con una importante dosis de humor, «el tema de la altura» (mide un metro ochenta) es algo que ha estado muy presente en toda su carrera y bien es cierto que, gracias a ello y a su talento, ha encarnado a los personajes más aguerridos de la historia del cine. Es decir que, desde “su altura”, ha sabido llegar a ‘tocar’ el firmamento cinematográfico con las manos, como ha vuelto a hacerlo en su última “ilusión” gracias a la cual -a los amantes del género-, les está haciendo pasar (desde su peculiar presencia) nuevos momentos apasionantes…
Para Sigourney Weaver, neoyorquina del 49, pasan los años y sigue en la cúspide.
Últimamente, precisamente, como uno de los personajes más significativos protagonizando la flamante nueva entrega mundial de “Avatar”.
La cotizada actriz, cuyo verdadero nombre es Susan Alexandra Weaver, adoptó el de Sigourney al haber leído “El Gran Gatsby”, uno de sus libros favoritos en el que aparece un personaje llamado ‘Sigourney’.
Su padre que fue presidente de la cadena de televisión NBC, se llenó de orgullo por la carrera de esta mujer que ahora vuelve a sorprender con su personaje en una historia que se coloca entre las más exitosas de medio planeta.
Los cinéfilos veteranos, recordarán su debut cinematográfico, dirigida por Woody Allen en “Annie Hall” y, en estos días, los hijos y nietos de esa generación, también admirarán a esta actriz que no tardó nada en convertirse en estrella con su tercera película: “Alien, El Octavo Pasajero”, título también de ciencia ficción como el más reciente y con el que está siendo merecedora del aplauso unánime en las salas cinematográficas del mundo entero.
Total, que desde aquel papel de Ellen Ripley con el que alcanzó la fama internacional, dirigida por Ridley Scott, hasta este nuevo año: Sigourney, no ha parado…
“El año que acabamos de dejar atrás ha sido un año estupendo que finaliza con “Avatar 2” después de “Maestro jardinero”, “The Good House” y “Call Jane”.
Y se la ve inmensamente feliz, porque se sincera con el periodista al decir que a lo largo de su carrera siempre ha procurado formar parte de films “que signifiquen algo para mí”, tal el caso de las últimas películas mencionadas “ya que todas ellas son muy diferentes… no hay encasillamientos”.
Sobre sus diferentes trabajos, incluido por supuesto “Avatar”, hace una reflexión que nos muestra su perfil más sincero como como profesional entregada al séptimo arte “ya que el cine -dice- es súper estimulante porque, digamos: trabajamos sin red después de haberte compenetrado con la historia y con el personaje que interpretas y que, naturalmente, está necesitando darlo a conocer”.
Nuestra protagonista jamás habría imaginado los papeles que iba a dar vida ni que fuese a convertirse en actriz:
“Yo, con 11 años, recuerdo que era timidísima y me pasaba los días leyendo libros porque era algo que me apasionaba y lo que sí pensaba era estudiar para periodista…Más que en ser actriz de cine me inclinaba mucho más por el teatro y la televisión que también la viví mucho porque mi padre tenía un programa por la mañana y yo iba a los platós a compartir aquellos momentos que hoy son un inolvidable recuerdo para mí. También pensé mucho en ser escritora…”.”
Algo de la idea de ser escritora, por lo que nos cuentan, la acompañó a lo largo de los años, tal es así que en lo último de James Camerón pidió que a su nuevo personaje le hicieran cambios importantes en su diseño convirtiéndose en un papel inédito después del que interpretara a la doctora ‘Grace Augustine’.
En una entrevista que concedió James Cameron reconoció que le solicitó que hiciera cambios importantes ya que quería que ‘Kiri’ tuviera un perfil más a tono con el de una adolescente.
Como dicen los entendidos “Sigourney Weaver ha compartido la particular forma en la que se preparó para su papel de ‘Avatar: El Sentido del Agua’ donde da vida a Kiri”.
Una Na’vi adolescente, hija adoptiva de Jake (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña). Papel que tuvo que prepararse muy a conciencia: “Lo primero fue encontrar la voz de Kiri, lo que incluyó pasarnumerosas horas en escuelas con estudiantes observando a diferentes adolescentes de la misma edad que el personaje observando al detalle su forma de expresarse y todo lo que se puede apreciar en ese sentido”. En resumen, tal como ella misma manifestó, se sintió encantada “de haber tenido la oportunidad de interpretar a una adolescente real”.
Y que abran los brazos los amantes del género ya que por lo visto y por esos ‘avatares’ del destino y la firma Camerón, también habrá ‘Avatar’ en las navidades de 2024, de 2026 y de 2028.De momento -y para todos aquellos que aún no la hayan visto-, deciros que «comienza a desarrollar la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos) donde destacan los esfuerzos que realizan para mantenerse a salvo así como las batallas en las que se ven inmersos para mantenerse con vida teniendo que soportar innumerables tragedias”