Se cumplen este mes

Los Rolling Stones y sus 60 años

¡Los Rolling!… una vida artística que comenzó a impactar mundialmente tres años después de sus inicios, en el 65,  alcanzando el estrellato internacional, llegando a convertirse -como bien sabemos- en  una de las bandas más populares y, con el paso de los años, en uno de los grupos más exitosos de todos los tiempos.

Abril del 62… Y allí estaban, en su primer escenario sin aventurarse a soñar lo que llegaron a ser (con cambios, recambios y los titulares intocables del conjunto): Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards e Ian Stewartt, dispuestos a maravillar al mundo, hasta hoy mismo, desde los primeros compases.

Como decimos, ningún grupo de rock ha sido capaz de mantener tan duradera y  mundialmente reconocida trayectoria como ‘The Rolling Stones’; con Mick Jagger, Keith Richards y, cómo no: Charlie Watts (hasta su fallecimiento en agosto de 2021) como miembros fundadores en activo, haciendo posible la longevidad de esta banda inimitable dentro del rock de todos los tiempos.

Pero repasemos algunos de los momentos claves, cuando todos eran unos chavales, hasta culminar en la formación de estos Rolling Stones, históricos ya…

 “Keith Richards y Mick Jagger eran compañeros de clase en la escuela primaria hasta que un día la familia de Richards decidió cambiar de ciudad, provocando un natural distanciamiento de los dos muchachos hasta que por esas casualidades, el destino volvió a cruzar sus vidas en la estación de tren Dartford”.

De no haber existido ese reencuentro, en 1961, este maravilloso grupo no habría existido.

Y pensar que ese ‘cruce de caminos’, ocurrió tan solo un año antes de que para los Rolling Stones comenzaran a rodar estos 60 años del grupo que hoy, desde ALGENTE, rememoramos, contando por supuesto con la memoria de quienes vivieron parte de aquellos momentos…

“Por aquel entonces, Richards asistía al Sidcup Art College, mientras Jagger estaba matriculado en la London School of Economics. Micke Jagger solía cantar con un grupo de jóvenes aficionados que contaba con el bajista Dick Taylor, también amigo de Richards y estudiante de su mismo colegio”.

La historia de los inicios de la banda, así la recuerdan testigos directos:

“Al comenzar el año 62, Brian Jones y su grupo se presentaron en un club nocturno donde se encontraba Richards que, sorprendido por lo bien que lo hicieron, aplaudió a rabiar la actuación tras lo cual, él, Mick Jagger y Dick Taylor, decidieron que se juntarían con Brian Jones, Ian Stewart y Geoff Bradford para formar parte, todos juntos, de un nuevo grupo (…) Así fue que (después, a la hora de arrancar, no contarían  con Bradford) contrataron al baterista Tony Chapman, dando lugar al nacimiento de los míticos «The Rolling Stone”.

Así nacieron aunque, cuatro meses después, “el 12 de julio del 1962, Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Ian Stewart, Dick Taylor y Tony Chapman (también en los apuntes de esos orígenes figura el nombre de Mick Avory), fue cuando ofrecieron su primer concierto oficial como «The Rolling Stones».

Una banda que con el paso de los días iría ganando admiradores incluyendo a los Beatles, “a tal punto que el beatle Geoge Harrison les recomendó para que fueran contratados por Decca Records…Es más: John Lennon y Paul McCartney compusieran una canción para ellos: “I Wanna Be Your Man”, con la que llegaron a ocupar el primer puesto de los discos más exitosos”.

A pesar del éxito rotundo que caló fuerte, como es lógico en la sociedad británica, el conjunto fue el centro de infinidad de críticas ya que, a la hora de juzgarlos, una parte de esa misma sociedad se mostraba dividida, principalmente por circunstancias ajenas a los fulgurantes éxitos de los R.Stones, ya que, lo que realmente censuraban a viva voz era “su aspecto desaliñado y por ciertas actitudes obscenas y fueras de tono en sus interpretaciones.”

Su álbum debut, por fin, vio la luz el 17 de abril del 62 dando lugar a buenos comentarios de la prensa especializada, manteniéndose durante semanas en el primer lugar de ventas. Con este éxito en sus manos, comenzaron, primero, una larga gira por su país y por los  Países Bajos después antes de emprender viaje a los Estados Unidos.

En esa época de triunfos, disfrutando de su estrellato mundial, la banda se hizo más famosa aún por la provocación que causaban muchos de sus temas, por ejemplo: Mick Jagger interpretando canciones con sagaces críticas a la sociedad, así como a la política además de incluir en sus estrofas innumerables alusiones sexuales. Con todo ello, llegaron a alcanzar una fama imparable a pesar de esas críticas que mencionamos anteriormente.

No menos cierto es que, dentro de ese éxito, se vieron obligados a dar infinidad de capotazos para seguir adelante, como ocurrió con una nueva producción discográfica “que había sido planeada para el 26 de julio, día en el que Micke Jagger cumplía años, pero que Decca Récords tuvo que postergar ya que en la portada del disco se apreciaba un baño público con cantidad de inscripciones (…) Tras largas negociaciones, la portada original fue cambiada por una con fondo blanco niveo donde con letras color oro se leía, tan solo, el nombre del disco… El ¿por qué? se basaba en que había que evitar las críticas de esa parte de la sociedad que se ensañaba con los Rolling…”

Después de diferentes rumores de separación en diferentes etapas que –a la vista está- solo fueron rumores, nos quedamos con todas sus electrizantes creaciones y con estos 60 años de existencia y los que queden ya que, como diferentes miembros de la banda han manifestado: “Nosotros, los Rolling Stones, seguiremos sumando años ya que vamos a continuar tocando hasta que nos caigamos del escenario”.

Bayres/ALGENTE

                                                                                                                                                                   Imágenes / Redes Sociales/ Instagram/ Twitter/ Facebook y YouTube