SANDRA DÍAZ:

EL ACERTADO “FICHAJE” DE JOSEP PEDREROL

Sin duda, Sandra  Díaz, desde su debut hasta el final de liga (y lo que le queda por el “gancho” televisivo que tiene), se ha convertido, no solo en una profesional que lee los mensajes de los seguidores del exitoso ‘Chiringuito’ de Pedrerol, sino casi en una contertulia más, ya que, noche tras noche, ha sabido: con su voz, su presencia, su sonrisa y, su criterio periodístico, ganarse a la teleaudiencia… Algo nada fácil al estar rodeada de esas figuras que con años de tablas de profesionalidad, opinan y son respetados en todo lo que dicen acerca del maravilloso mundo del fútbol.

Los comentarios hablan por sí solos: Sandra, el mejor ‘fichaje’ para “La Voz del Espectador” de los últimos tiempos:

¿Cómo te sientes al apreciar que tu trabajo es valorado?

Tremendamente feliz… No siempre es fácil tratar de reflejar las opiniones de los espectadores de ‘El Chiringuito’ con cierta objetividad e intentando que todos sientan que su participación en el programa es importante. Es muy satisfactorio sentir que ellos son una parte muy importante del programa y tener la oportunidad de ser quien les da voz, me hace feliz.

¿Antes habías trabajado en…?

Comencé a trabajar en ‘El Chiringuito’ muy jovencita, con 23 años; antes tuve la oportunidad de hacer  prácticas mientras estudiaba la carrera en las redacciones de la Cadena SER, del diario El Mundo, Europa Press… y a finales de 2016 entré a formar parte del equipo de ‘El Chiringuito de Jugones’. Yo estaba en el último año de universidad y mi obsesión era formarme, aprender y adquirir experiencia (…) Un día vi un anuncio en redes sociales en el que buscaban becarios para incorporarse a la redacción del programa. Mandé mi currículum y unas cuantas entrevistas, después, me cogieron. Estuve varios meses de prácticas y en el verano de 2017, Josep me llamó a su despacho y me comunicó que quería que pasase a formar parte de la redacción, además de darme la oportunidad de ser ‘la voz del espectador’. ¡Y hasta ahora!

Rodeada de hombres y con su sonrisa y sus comentarios  -puntuales y oportunos-, la presencia de Sandra  en “El Chiringuito”, se nota cada noche.

¿Qué tal es Pedrerol como capitán de un barco que vive cruzando mares revueltos?

Josep es tal y como le veis a través de la pantalla. Es una persona muy exigente y perfeccionista consigo mismo y, por consiguiente, con todos los que trabajan a su lado. Pero creo que en un programa de estas características, que es líder de audiencia cada noche, líder de opinión para tanta gente y en el que además hay tantas personas con perfiles tan diferentes trabajando… es necesario un jefe así para que nadie se relaje.

En tus comienzos o incluso en tus años de estudiante ¿Pensabas que tu imagen, tu trabajo iba a comenzar a trascender en un espacio dedicado al fútbol?

Si te digo la verdad, sí, o al menos, esa era mi objetivo. Siempre me gustó el deporte y el fútbol en particular y durante años me formé y trabajé muy duro para que algún día llegase la oportunidad.

¿Te gustaría, por ejemplo, presentar un Telediario?

Cuando era una niña recuerdo que mi ilusión era ser algún día esa mujer que a la hora de comer contaba las noticias. Es cierto que la vida de momento me ha llevado por otro camino y estoy en un programa muy diferente a un informativo pero que me encanta. Aun así, nunca se sabe lo que puede pasar en el futuro.

¿Y ser una nueva colaboradora de un programa como ‘Sálvame’?

No me veo ahí… –responde sin dejar de sonreír-. Aunque valoro mucho lo que hacen. Llevar tantos años haciendo un programa diario de más de 4 horas y seguir teniendo esas audiencias es reflejo del gran trabajo que hay detrás.

¿Y a GH o a una futura edición de ‘Supervivientes’, entrarías?

Tampoco.

Vayamos al mundo del fútbol:

¿Cuál es tu opinión acerca de que aún no se da ‘luz verde’ para que el fútbol (con todos los protocolos sanitarios) vuelva a tener aficionados en sus gradas mientras que sí, a los aficionados a los toros?

Es cierto que para que veamos los estadios otra vez completamente llenos, creo que queda algo de tiempo, pero también entiendo que es normal. El fútbol es pasión y muchas veces es imposible controlar el comportamiento de muchas personas. Llenar los campos puede significar aglomeraciones a las entradas y salidas, celebraciones -de goles- apasionadas, recibimientos multitudinarios a los autobuses… aunque evidentemente todos a los que nos gusta este deporte estamos deseando volver a ver los campos llenos. El fútbol sin público es menos fútbol. Es verdad que vamos avanzando poco a poco, y ya hemos visto algunos estadios de Primera y Segunda División con aficionados en las gradas y sin duda, es una gran noticia y un pasito más para volver a ver los estadios repletos.

¿Qué nos dices de la iniciativa que tuvo Florentino Pérez sobre la Súper Liga?

A mí me parece una magnífica idea. Entiendo a quienes defienden que el fútbol modesto tendería a desaparecer y que es una idea que solo piensa en los ‘grandes’, pero también creo que tal y como contó Florentino Pérez en ‘El Chiringuito’, el fútbol -como está concebido hoy en día-, no es sostenible y hay que reaccionar si queremos que el fútbol no ‘muera’. Por eso entiendo que los grandes clubes de Europa hayan decidido unirse para crear una competición que generaría más ingresos que les permitirían seguir compitiendo entre ellos, fichando a los mejores y pagando a sus jugadores altas fichas… Pero está claro que a la UEFA no le ha hecho mucha gracia la idea y de momento, tendremos que esperar.

¿Crees que, como escribió Jorge D’Alessandro en su sección de ALGENTE, es una idea que puede prosperar en un futuro?

Yo estoy convencida que sí. No sé cuándo ni cómo, pero creo que el fútbol y las competiciones que ahora existen tienen que cambiar. Pero para ello es necesario que UEFA se siente a dialogar con los clubes implicados para buscar una solución; por el momento, lo único que hemos visto, son amenazas que, sinceramente, no creo que vayan a ninguna parte.

¿Qué nos dices del desenfreno social que protagonizaron recientemente tantos irresponsables al finalizar el ‘toque de queda’?

Son imágenes que realmente me avergüenzan. Sinceramente, creo que son personas a las que, por suerte, no les ha tocado vivir el virus de cerca y tienen cero empatía y sensibilidad.

¿Veraneas en Murcia como Murciana que eres?

¡Por supuesto! No hay verano que no pase unos días en Murcia con mi familia y mis amigos, igual que en Alicante, donde tengo también familia y desde que era una niña disfruto todos los veranos de las maravillosas playas que tenemos en el Mediterráneo (…) Debido a la situación que estamos viviendo, llevo más de 6 meses sin viajar a Murcia y echo demasiado de menos todo aquello. A los míos, el clima, la comida, las playas… es una maravilla.

¿Y qué va a ser de todos, con el virus, las distancias sociales, las mascarillas, y tantas restricciones en pleno verano?

Creo que ya nos hemos acostumbrado a vivir así. Es una pena, pero nuestra vida ha cambiado y si queremos que esto acabe cuanto antes, tenemos que ser responsables y respetar las restricciones. Todos tenemos muchas ganas de disfrutar el verano, pero hay que ir con cuidado y no olvidar que el virus sigue por ahí. Podemos disfrutar… pero siempre con cabeza.

¿Cuál fue el veraneo inolvidable, más reciente que recuerdes?

El verano de 2019. Todos los años, mi hermana, mi madre y yo hacíamos un viaje juntas y ese verano nos fuimos a Ibiza y disfrutamos muchísimo. Tenemos una grandísima relación las tres y por motivos laborales, durante el año apenas las veo, por eso cada verano elegíamos un destino y nos íbamos una semana juntas. Quién me iba a decir que iba a echar tanto de menos ese viaje…

¿Y de tus veranos en plena adolescencia, qué nos dices?

Fueron sin duda mis mejores veranos. Desde los 12 a los 18 años, cada año me iba durante un mes a un país diferente, a estudiar inglés, conocer la cultura, vivir la experiencia… y los recuerdos que tengo son maravillosos. Estuve en Inglaterra, Irlanda, EEUU… y conocí a mucha gente con la que hoy en día sigo teniendo relación. Esos veranos no los cambiaría por nada en el mundo.

¿Qué recuerdos tienes de tus veranos siendo una niña?

Recuerdo a una niña muy feliz disfrutando del verano con sus abuelos. Mis padres trabajaban y mi hermana y yo nos íbamos a Alicante a pasar el verano. Teníamos un montón de amigos y recuerdo que los días se nos hacían cortos. Pasábamos las mañanas en la playa y por la tarde jugábamos en la urbanización hasta que a las 12 de la noche se apagaban las luces de los farolas y teníamos que subir a casa. Y así, día tras día… ¡Qué felices éramos!

Sandra Díaz, una mujer encantadora y una profesional que no pasa desapercibida. De momento, es la simpatía personificada del exitoso ‘Chiringuito’ de Pedrerol, que ha tenido la ‘vista’ de darle esta oportunidad. Por lo que vemos en su presente, Sandra ya es dueña de un gran futuro profesional.

                                                                                  ©J.B./N.S./Bayres/ALGENTE

                                                                          fotos©Liliana Cozzi.