SALVADOR DALÍ Y SU IRREPETIBLE “MUERTE VOLUPTUOSA” EN “EL SILENCIO DE LOS CORDEROS”

No tenemos más que detenernos en la polilla que tapa la boca de Clarice Sterling, el personaje magistralmente interpretado por Jodie para comprobar lo que decimos y que muchos de nuestros lectores, cinéfilos algunos, admiradores del genio catalán otros, sabrán muy bien de lo que hablamos.

Al particularizar nuestra visión -como seguramente muchos lo habrán hecho, y los que no, podrán ahora recrear la impredecible creatividad del irrepetible Dalí y el cotizado fotógrafo- se encontrarán con la que fue bautizada (y en años utilizada en variadas producciones y circunstancias) como “La Esfinge de la Calavera” o “de la Muerte”, viendo en realidad, gracias a las diferentes poses y lugares en las que Dalí colocó a sus musas desnudas, a un cráneo que tiene la siguiente traducción aproximada: “En el placer está la muerte”, obra que también ha dado en llamarse “Muerte Voluptuosa”. Una fotografía concebida por Salvador Dalí en 1951 en colaboración con el mencionado fotógrafo.

Y así, abundando en diferentes datos, podemos recordar que también –entre otras-existe una referencia directa a la espectacular obra de Dalí en la película’ The Descent’, donde las protagonistas figuran en una posición algo menos sensual pero igual de macabra que en la obra de Dalí.”

En lo que aquí nos ocupa, concretamente, digamos que con fotos del reconocido Halsman, vemos a Dalí dando instrucciones en persona, subiendo y bajando de una escalera y buscando los ángulos más idóneos, para colocar a sus modelos desnudas en diferentes posiciones hasta lograr esa imagen que, como nos recuerdan: ambos artistas, después de varias horas, crearon, “una de los más encantadoras, mórbidas y extrañas fotografías de todos los tiempos…Fotos en blanco y negro que reflejan claramente -como podemos apreciar- esos cuerpos desnudos que forman una macabra calavera: ‘In Voluptas Mors’, que viene a ser una escultura viviente en la que el genio surrealista une la muerte con la vida creada con siete modelos que fueron expertamente guiadas para alcanzar en conjunto la silueta de un cráneo.”

Halsman (que entre muchas reconocidas creaciones es el autor del retrato más famoso de Eistein) y Dalí, se conocieron en 1941, realizando juntos, durante 30 años, cantidad de proyectos y colaboraciones, destacando sin duda esta ‘Voluptuosa muerte’ que, además, se ha convertido en motivo e inspiración de diversas obras en diferentes disciplinas artísticas.

“La fotografía, considerada hoy una importante obra de arte, ha sido imitada en numerosa ocasiones (…) Si bien algunas reinterpretaciones son artísticamente destacables, como es el caso de la anterior, otras se decantan por lo gracioso o curioso: como en ‘In voluptas mors’, representado por ‘stormtroopers’ de la guerra de las galaxias, en su versión Lego. (…) Además, los más fans del pintor surrealista, del fotógrafo o de ambos, optan incluso por trasladar la famosa imagen a su piel de forma permanente, tal es así que circulan múltiples imágenes en las que muchas personas, orgullosas, muestran sus tatuajes de esta peculiar  ‘muerte voluptuosa’’.

Sin duda, la creatividad  de Dalí, sigue tan vigente como si nunca hubiera dejado de sorprendernos con sus irrepetibles obras desde su estudio de Cadaqués.

                                                                 Creatividad e imágenes: Salvador Dalí/Philippe Halsman