Rocío García Alcántara

Candidata a la alcaldía de Alcobendas.

Las elecciones no están muy lejanas, por eso ALGENTE abre estas páginas para conocer un poco más de cerca a las futuras alcaldesas y alcaldes a través de la infancia y de la adolescencia que tuvieron, algo tan importante en la formación y, muy especialmente, a la hora de gobernar… Etapa que ellas y ellos –como iremos viendo a partir de hoy y en futuros encuentros-, bien pueden recordar como… “Aquellos maravillosos años”.

En esta edición, siguiendo con la línea editorial bien conocida de ‘Tu Revista’ en la que, en nuestros casi quince años de existencia, hemos comprobado que es muy importante conocer el perfil humano de los políticos y más en víspera de elecciones, compartimos recuerdos de esos entrañables años con Rocío García Alcántara, candidata a la alcaldía de Alcobendas por el Partido Popular, a quien comenzamos por comentarle…

Rocío, te importa que te tuteemos…

Por supuesto que no, me considero una persona cercana al vecino. Prefiero el trato de ‘tú a tú’, que el vecino me pare por la calle y me comente sus inquietudes. Si a ti tampoco te importa, nos tuteamos.

Sí, gracias…una pregunta inconfesable… ¿nos dices tu edad?

¡Pues claro! Estoy en un momento maravilloso de mi vida, con 38 años acabo de ser mamá hace 4 meses y hace un mes la Presidenta Isabel Díaz Ayuso me pidió que me presentase a la Alcaldía de mi ciudad, Alcobendas. Me siento estupendamente con estos 38 años y además tengo la sensación de que todavía tengo cosas buenas esperándome.

Y con 38 años ¡¡ya con la ilusión de ser alcaldesa de una ciudad tan maravillosa como Alcobendas!!

Siempre he vivido en Alcobendas, me parece un lugar apasionante, los alcobendenses tienen ganas de superarse, se esfuerzan cada día por dar lo mejor de sí, nadie les regala nada.

Mi familia siempre ha vivido en el Distrito Norte y guardo amigos del cole, del instituto y de la universidad. Y ahora estoy formando mi propia familia en Alcobendas.

Por eso quiero lo mejor para esta ciudad. Y es un orgullo que Isabel Díaz Ayuso haya decidido que soy la mejor opción para devolver a los alcobendenses las políticas liberales.

Si los vecinos también lo quieren, estoy dispuesta a dejarme la piel en ello, con mucha humildad y mucho trabajo, el mío y el de una gran equipo de personas que como yo quieren lo mejor para Alcobendas.

¿De Alcobendas: qué es lo mejor para ti?

Para mí lo mejor son sus vecinos. Gente como yo que lo que quiere es luchar cada día para sacar adelante su proyecto, su familia, su empresa, sus metas personales y laborales…

Y lo segundo mejor ser una ciudad de oportunidades, somos la tercera ciudad de España con mayor volumen de empresas multinacionales. Estamos en un enclave privilegiado en el norte de Madrid, tenemos que explotarlo al máximo. Alcobendas se puede sacar mucho mejor partido para sus ciudadanos y empresas.

Y ahora que tengo una niña he aprendido a valorar de nuevo detalles como las zonas verdes y los parques, aunque me preocupa ver que no se están manteniendo como los alcobendenses se merecen. Me gusta especialmente el Monte de Valdelatas, un enclave privilegiado, que me parece increíble que se encuentre tan cerca. Debemos cuidarlo y trasmitirlo a las nuevas generaciones.

Hablemos, si nos permites, de tu infancia: ¿la recuerdas con felicidad?

¡Claro! ¡Muy feliz! Recuerdo con cariño los momentos de la guardería porque mis padres me disfrazaban de sevillana o de pollito.

Fui al programa ‘La guardería’ de Teresa Rabal, era tan divertido… ¡me lo pasaba muy bien!

Mis padres se dieron cuenta de que era zurda bastante mayor y de eso siempre me he quedado con que hay que pensar también en quienes son distintos a nosotros.

¿Te educaste en un hogar religioso?

Me eduqué en un hogar católico, me transmitieron valores como la fe, la honestidad, el amor, el esfuerzo, la solidaridad, la paz, la justicia y el mérito. Por supuesto, me parece fundamental el respeto a todas las personas, independientemente de cualquier consideración.

Todas estas ideas creo que están incluidas en mi vocación de servicio público, el sentido de la responsabilidad y la importancia que le doy a la participación en la vida pública. Quiero aprovechar esta ventana que me dais para pedir a los alcobendenses que se involucren en la vida de su ciudad, ya sea a través de la Iglesia, una asociación o en los pequeños gestos que tenemos cada día con quienes están a nuestro alrededor.

¿Tomaste la Primera Comunión?

Recuerdo mi comunión y la confirmación como momentos muy entrañables, en familia y con mis compañeros del Colegio Padre Manyanet pero con un hondo significado: unirme más íntimamente a la comunidad y comprometerme a promover los valores cristianos.

¿Estás agradecida a tus padres por la educación que te dieron y por tanto convencida de que los pilares educacionales-éticos que nos transmiten, son fundamentales para forjar nuestro perfil como personas?

Mi familia es lo que me da fuerza, son mi ejemplo a seguir tanto mis padres como mi hermano. Quizás por eso considero que la familia es un pilar fundamental de la sociedad, donde se transmiten los valores morales y principios que tendremos en nuestra vida.

Los principios son fundamentales para tener una vida plena. Por esto, el apoyo a la familia de mi gobierno será incondicional, como espacio seguro en el que podamos desarrollarnos, en el que celebrar nuestros éxitos y al que volvemos en momentos de crisis.

Debemos cuidar a las familias, la que cada cual decida libremente formar, ya que en ellas crecen y se desarrollan los niños y las niñas que serán, hombres y mujeres de nuestra sociedad. También la acción de los centros educativos es muy relevante para formar jóvenes críticos.

¿Te animas a decirnos qué es –a tu juicio- lo mejor y lo peor de la juventud actual?

Para mí, la juventud, son GANAS, de hacer, de aprender, de conseguir objetivos, de esforzarte cada día, de rectificar, de volver a empezar, de caerte y levantarte, de ayudar, de colaborar y ser participe…

En este sentido me preocupan mucho las adicciones que asolan a las sociedades de nuestro entorno. La adicción a las drogas, a la tecnología, al juego… Aunque podemos opinar que en España la magnitud del problema aún es menor, en comparación, es un problema que lleva mucho con nosotros y está aumentando.

Desde la Comunidad de Madrid ya están luchando contra ellas y espero poder colaborar y llevar a cabo acciones potentes para que los jóvenes tengan opciones saludables.

¿Tú eres abogada, verdad…Pero, cuándo supiste que tu destino era la política?

Sí, estudié derecho en la Universidad Autónoma. Con grandes profesores y maestros. Me afilié a los 16 años porque quería mejorar mi ciudad. Iba andando por la calle y veía muchas cosas que quería cambiar, me pregunté cómo podía conseguirlo… y me acerqué a la política.

¿Y lo que más te “engancha” de esta vida nuestra de cada día…?

Me ha cambiado la vida ser mamá. Es precioso sentir un ser humano creciendo en tu interior. Jamás olvidaré la primera vez que me miró, ni la primera vez que me sonrió, ni esos ojazos con los que me mira.

Rocío García Alcántara,sensible… llena de ilusiones y de proyectos.

Una mujer con los pies en la tierra que aspira con humildad a ser Alcaldesa de una Ciudad como Alcobendas…

¡Todo un reto!

     Entrevista©Julio Bonamino.

      fotos©Liliana Cozzi y álbum privado de Rocío García Alcántara. 

  Coordinación: Nuria Santero.