“Renovarse o morir”

Otra vez junto a la inmensa cantidad de lectores que nos siguen en las páginas de ALGENTE…

Un virus cambia absolutamente la historia del fútbol entrando prácticamente en un nuevo escenario, impensable desde su creación, como es jugar sin público. Como diría el uruguayo Eduardo Galeano, el fútbol sin público es como dos personas enamoradas que quieren bailar sin música… Prácticamente se diluye, todo se queda en algo que raya el absurdo. El fútbol se creó para que sea observado por la gente. Pero bueno, habrá que reciclarse y readaptarse a esta situación. Ante ello está la figura de los protagonistas, las estrellas, los jugadores que tampoco viven al margen de la sociedad, por sus temores, sus miedos, sus familias, sus hijos, por tener familiares fallecidos… Todo lo que subyace detrás de una crisis psicológica. Parece que nos olvidamos del jugador, que tiene que salir a jugar en una situación en la que evidentemente hay un riesgo. Por eso vamos a ver cómo lo asimilan, cuál es su actitud, si psicológicamente tienen la fortaleza mental necesaria para romper estos esquemas… Hay un montón de incógnitas que nos planteamos hoy. Yo también quiero que jueguen, no mañana, hoy… Por lo que significa el fútbol, por lo que conlleva… Pero nos estamos olvidando del protagonista y en este caso el protagonista no es el balón, que es el típico tópico. En este caso, el protagonista es el jugador… A ver cómo se readapta a esta situación, ya no sólo a jugar sin público sino a ver cómo se enfrenta a sus temores psicológicos y dudas. No hay que olvidar que ellos ahora tienen que volver a compartir el espacio en el traslado en aviones, en los vestuarios, en el Estadio y en el campo. Lugares donde la gente suele aglomerarse.

Ya hemos visto que en Alemania ha habido aglomeración de gente y eso que allí el porcentaje del virus tuvo mayor control. Ojo: nosotros no somos un ejemplo de nada… Dicho esto, arranca el sprint final de la liga, llega la hora de la verdad. Para unos la Copa del Rey, para otros la liga que está en la disputa y los descensos y la posibilidad de que se pueda competir por la Champions League. En definitiva: todo express porque se va a acumular en mes y medio; la temporada 2021-2022 ya está casi en las puertas, va a ser un escenario de una presión deportiva muy grande, aunque no haya público, para conseguir los títulos. El jugador se va a encontrar muy presionado para conseguir los objetivos. El fútbol es un mal necesario… o un bien necesario. A nivel social e incluso político y más en la situación que estamos viviendo. Los jugadores van a dar el ejemplo a esta sociedad. Ya no va a ser un fútbol millonario sino un fútbol social.

Por otro lado, no olvidemos que hay contratos finalizados, contratos que no se han podido renovar, es decir que, estamos ante un escenario en el que cada jugador tiene una situación muy personal teniendo que defender sus propios intereses. Además que el fútbol ya no puede pagar lo que pagaba. Los cracks van a estar siempre, pero en el plano general habrá una reducción muy grande de ingresos y, ante esa irremediable evidencia: habrá que ajustarse el cinturón también…

Por eso, hay que… renovarse o morir…