RECORDANDO ALGUNAS CURIOSIDADES FUTBOLERAS
Ante el comienzo de Liga surgen recuerdos y curiosidades a las que nuestro “Caleidoscopio” nos acerca. Por ejemplo: ¿Sabemos por qué a los aficionados del Barcelona se les llama “culés”?
Recordémoslo remontándonos a cuando esta hoy poderosa Institución inauguró su primer campo (nada parecido al gran Camp Nou) “conocido como “La Escopidora”, por su pequeño tamaño, motivo por el que se instaló una grada alta, en la que los espectadores se sentaban directamente sobre la valla exterior enseñando sus traseros a quienes pasaban por la calle siendo bautizados ‘els culers’ y culers en catalán se pronuncia ‘culés”. Así de fácil y de gráfico…
Una institución que con los años creció y por la cual han pasado grandes figuras que no siempre tienen un día bueno ya que, de hecho, hay futbolistas que protagonizan “¡días malos!” que no olvidan y sino, habría que preguntárselo a Palermo quien, con la selección de su país y ante Colombia llegó a fallar tres penalties en un único partido.
Por supuesto que en aquella ocasión no se pensaba en el gran Palermo como “Pichichi”, nombre que, como sabemos, se le da al máximo goleador en homenaje a un gran goleador y recordado jugador que siempre jugó en el Athletic y que, además de infinidad de dianas, marcó el primer gol en la inauguración del viejo San Mamés en 1913. Hablamos de Rafael Moreno Aranzadi, Pichichi…
Otro recuerdo curioso. Quienes saben y escriben sobre fútbol aseguran que el partido más loco –que recuerden- de la Liga fue el que “se jugó el 20 de mayo de 1996 en el Carlos Tartiere de Oviedo, y que enfrentó al Real Oviedo y al Real Valladolid finalizando con un 3-8, habiéndose pitado 6 penalties que acabaron en la red, cuatro de ellos convertidos por Peternac que además hizo otro gol y Quevedo un hat-trick”. Antológico, como antológica fue la mayor paliza que se recuerde en fútbol ocurrida el 8 de febrero de 1931, en San Mamés… “El Athletic le metió 12 al F.C. Barcelona que sólo convirtió un gol.”
…Aunque, moralmente, también ha sido otro tipo de “paliza” el reciente debut liguero del Barça, precisamente, ante la misma camiseta.
Historias y más historias que ocurren en los noventa minutos que dura un partido y en el que puede pasar ¡de todo! Y si no lo creen, para finalizar, repasemos sólo algunas de las pinceladas insólitas que en su día y dentro de su libro: “Historias insólitas del fútbol” escribió con gran maestría y “poniendo la guinda en cada pastel” Luciano Wernicke quien firma unas páginas que no tienen desperdicio…
Juzguen ustedes mismos al leer algunas insólitas anécdotas que no recuerdan grandes goles o jugadas increíbles sino, hechos insólitos que ocurrieron en un campo de fútbol y en su entorno…
“Un árbitro danés detuvo un partido para buscar la dentadura postiza que había perdido… “
“Otro árbitro inglés se auto expulsó tras aplicarle un puñetazo a un jugador que protestaba…”
“Un gol fue anotado por un perro y otro, ¡por una gaviota!..”
“Un equipo fue goleado por incluir un portero manco y otro porque sus futbolistas habían llegado con varias copas de más de la boda de un compañero.”
Luciano Wernicke acertó con la edición de ese libro (con cientos de ejemplos) que hoy recordamos y con el cual nos despedimos hasta nuestro próximo y esperado encuentro.