RAÚL DE TOMÁS – EDINSON CAVANI

RAÚL DE TOMÁS

PRESENTE Y FUTURO DEL BUEN FÚTBOL EN ESPAÑA

VILLAREAL, SPAIN – JANUARY 19: Raul de Tomas of RCD Espanyol celebrates the 0-2 during the Liga match between Villarreal CF and RCD Espanyol at Estadio de la Ceramica on January 19, 2020 in Villareal, Spain. (Photo by Eric Alonso/Getty Images)

Raúl de Tomás se ha ganado a pulso que la grada le mire con respeto y que, ahora, tras su reciente fichaje por el Español,  sea un jugador que -después de su pasado en el Real Madrid, Rayo Vallecano y en el Benfica-  sea un delantero centro con un promisorio presente y con un ilusionante futuro.

Comenzó a darle al balón hace ya 19 años  en la escuela de formación de futbolistas C. D. San Roque de su ciudad natal  y en 2004 se incorporó al Alevín «B» del Real Madrid donde fue progresando por cada uno de los equipos inferiores gracias a su juego y a sus goles que llegaron a ser 31 dianas en el primer juvenil del club blanco.

En 2013 se proclamó campeón de la Copa del Rey Juvenil  marcando uno de los goles de la final y, en la campaña 2013-14, ascendió definitivamente al Castilla, en donde anotó catorce tantos durante dos temporadas hasta que, por fin, el 29 de octubre de 2014, debutó con el Real Madrid bajo las órdenes de Carlo Ancelotti, sustituyendo a Karim Benzema.

…Y pensar que hace poco menos de tres otoños, después de dejar gratos recuerdos en su paso por el Córdoba, y el Valladolid, nuestro protagonista era cedido al Rayo Vallecano marcando 7 goles en 12 partidos, habiendo terminado esa campaña con 24 tantos y, cómo no: convertido en su principal figura en el añorado ascenso del club a Primera División.

A finales de agosto renovaría su contrato con el Madrid hasta 2023, siendo cedido por una temporada más al Rayo hasta que el último verano, el Benfica hacía oficial su incorporación aunque, si bien el club portugués firmó con él por cinco temporadas, este pasado 9 de enero, el Español se hizo con sus servicios hasta 2026.

Los periquitos iniciaron pues este nuevo año incluyendo a su equipo a este gran jugador.

Esta es a grandes trazos,  la historia futbolística de un jugador que, reiteramos:  es dueño de una personalísima presencia como delantero centro y de un futuro más que prometedor, incluyendo lo que pueda depararle el futuro, seguramente, a la hora de hablar de La Roja, tras haber despuntado en la selección sub-17, sub-18 y sub-19.

Raúl de Tomás, presente y futuro del buen fútbol en España…

                                                                                                   Fotos/REDES SOCIALES

EDINSON CAVANI

UN LUJO DE JUGADOR

El ‘tarzán’ del PSG, Edison Cavani, cumple años  el ‘día de los enamorados’, fecha que, seguramente –como muy familiar que es- vivirá con los suyos.

Su pasión por el fútbol nació desde temprana edad en su ciudad natal: Salto (Uruguay) y prosiguió en el Danubio de Montevideo, antes de fichar (dos años después) por el Palermo de Italia. Tras cuatro temporadas, en el año 2010 fue traspasado al Napoli donde destacó con sus goles siendo nominado tres años después al Balón De Oro.

Hoy, sigue marcando la diferencia desde el verano de 2013 cuando fue adquirido por el poderoso club francés por 64 millones de euros donde ha ganado tres campeonatos de Ligue, cuatro Copas de la Liga y tres Copas de Francia, además de cuatro Supercopas de Francia.

Si bien su otro apodo, el de “El Matador” (con permiso de Mario Kempes) tardaría en llegar, ya desde muy joven empezó a ganárselo pues sus virtudes futbolísticas, su presencia por físico y empuje, descollaron –como decimos- desde sus primeros tuteos con el balón.

Considerado uno de los mejores delanteros de área, gracias a su potencia y efectividad, hasta el presente, Cavani es el máximo goleador de la historia del París Saint-Germain Football Club y el cuarto en la historia del Napoli. También es el máximo goleador en competiciones internacionales de ambos clubes. Además es el que más goles tiene en competiciones europeas (Champions League y Europa League).

Antes de terminar este breve recorrido por el impresionante palmarés futbolístico del admirado jugador, no podemos dejar de mencionar que posee, junto a Higuaín y a Ibrahimović, un récord increíble, por ser los únicos jugadores -en la historia del fútbol-  de haber marcado más de 100 goles en dos de las cinco ligas más grandes de Europa (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia).

Mientras otros clubes han venido planteándose su adquisición, nuestro protagonista forma parte de un tridente explosivo, el conocido como MCN (Mbappé-Neymar-Cavani).

En la Copa Mundial de Fútbol de 2018 fue una de las figuras, y titular indiscutido de la Selección de Uruguay, vistiendo el número 21 y formando una dupla destacada con Luis Suárez.

Un lujo de jugador…

Sucedió un 14 de febrero

1876: En Estados Unidos, Elisha Gray y Alexander Graham Bell patentan el teléfono (ya inventado en 1854 por Antonio Meucci).

1929. Se produce “la matanza de San Valentín”, en Chicago, cuando miembros de la banda de Al Capone tirotean a siete miembros de otra banda rival durante los años de la Ley Seca y la mafia en esta ciudad de Estados Unidos.

1929: En Múnich las autoridades locales prohíben a Josephine Baker presentarse en escena por indecencia pública.

1939. El Reich alemán bota el acorazado Bismarck, que fue el mayor acorazado que se haya encargado hasta esa fecha. 

1502: Los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los musulmanes que no quieran convertirse al catolicismo de Roma.

1901: En Madrid, la infanta Doña Mercedes, se casa con don Carlos de Borbón.

1990: La actriz española Núria Espert es distinguida en París con el título de Personalidad del Año en la modalidad de teatro.

2000: La NASA consigue colocar la nave espacial Near en la órbita del asteroide (433) Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.

2003: Fallece la oveja Dolly, primer animal clonado.

También nacieron un 14 de febrero

1928: Juan García Hortelano, escritor.

1948: María Salerno, actriz.

1944: Alan Parker, cineasta británico.

1948: Mayra Gómez Kemp, presentadora de televisión cubana.

1992: Christian Eriksen, futbolista danés.