¿Qué sería de nuestro planeta ‘herido’ sin su presencia?
MEDIO SIGLO DE VIDA DE GREENPEACE…
Respecto de la encomiable labor de Greenpeace, Julio Barea, subrayó sin ocultar una inmensa satisfacción:
“Imágenes icónicas de activistas encaramados a chimeneas, plataformas petrolíferas o bloqueando barcos balleneros se nos vienen inmediatamente a la cabeza. Pero Greenpeace también, ha sido clave aportando datos científicos, informes y soluciones, desde hace décadas, a problemas globales como es el cambio climático cuando esta cuestión era solo ‘un cuento de los ecologistas’».
En la actualidad los más de tres millones de personas socias de Greenpeace permiten estar presentes en 55 países, trabajando por tener un mundo y un futuro más verde y justo.
“Los retos a los que se enfrenta el planeta en la actualidad son enormes. El calentamiento global amenaza ya a regiones y países enteros, a sus ecosistemas y a sus pobladores. Esta es sin duda la cuestión más grave y urgente a solucionar, y Greenpeace dedica gran parte de sus recursos humanos y económicos a ello”.
Un ejemplo de lo que nos apunta nuestro amable entrevistado y centrándonos en nuestro país, agregó que, por ejemplo “en España -tras años pidiendo una ley de cambio climático-, finalmente se ha aprobado. Aunque con menos ambición de la deseada, pero ahí está. Greenpeace lleva años mostrando cómo ha de ser el camino hacia el cambio de nuestro modelo energético. Un modelo basado en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables y que ha demostrado ser factible ambiental y económicamente y que ya está empezando a desarrollarse”.
Señaló también a ‘Tu Revista’ otros retos “como son la preservación de nuestra biodiversidad o la lucha contra la contaminación, especialmente la causada por los plásticos, campañas que también desarrollamos desde hace años. Nuestros ecosistemas son clave para mantener al resto de la vida en el planeta, incluido el ser humano”.
Antes de despedirnos agradecidos y mientras compartía con nosotros cantidad de imágenes que son más que explicativas sobre la impresionante presencia de Greenpeace en su medio siglo de existencia, Julio Barea, enfatizó que, sobre lo que acababa de explicarnos: “la actual pandemia ha puesto de relieve esta cuestión… Es necesario seguir trabajando en estos problemas, pues el objetivo es acabar con ellos. Pero esto solo será posible gracias al apoyo de las personas que apoyan a Greenpeace, por eso mil gracias a todas ellas”.
A pesar de todo lo que aún resta por hacer en un planeta “herido”, nos preguntamos:
¿¡Qué sería del mundo sin la presencia de Greenpeace y su medio siglo de vida!?
©Bayres/ALGENTE
Imágenes©Greenpeace Handout/ Pedro Armestre/
Lorette Dorreboom/ Pierre Gleizes/ Lorette Dorreboom