PIPI ESTRADA: LA LIGA, AÑO I

DESPUÉS DE XAVI Y CASILLAS, DE MESSY A CRISTIANO, PASANDO POR RAFA Y LUIS ENRIQUE CON PERMISO DEL CHOLO Y EMERY

La liga 2015-2016 se presenta apasionante.

Cada campeonato que se inicie con Leo Messy en el Barcelona y Cristiano Ronaldo en el Real Madrid es una bendición para los aficionados españoles, sean o no del Barça o del Madrid. Se presenta este torneo con un Barça centrado en su arranque en las 2 Supercopas y diciembre en el Mundialito de Clubes, para intentar ganar estos3 títulos y sumados al triplete, igualando así Luis Enrique a Pep Guardiola al lograr 6 trofeos en un año natural. Pero este reto del Barça no le distraerá de la liga, donde será más competitivo a partir de enero, cuando se acaba su sanción de no poder inscribir jugadores y podrá contar con Arda Turan, Aleix Vidal y demás refuerzos. El Barça echará de menos a Xavi Hernández, seguro. Pero está armado para seguir ganando.

El Real Madrid también echará de menos las paradas salvadoras de Iker Casillas. Este es el primer campeonato después de 3 lustros sin Casillas ni Xavi, dos de los futbolistas más importantes de la historia de España; dos héroes del periodo más exitoso de la historia dela Selección. RafaBenítez prefirió prescindir de Casillas al aceptar el cargo de entrenador del Real Madrid, para el que lleva preparándose toda la vida. El Madrid ha fichado a Benítez para intentar corregir su irregularidad y volver a ganar la liga. La idea del entrenador madrileño es la de colocar a Cristiano Ronaldo de delantero centro y a Gareth Bale con libertad por detrás. El Madrid sigue contando con un equipazo, pese a la ausencia este verano de fichajes galácticos. Otra cosa es su plantilla, que no acaba de ser todo lo competitiva que debería para que Benítez realice las rotaciones que él popularizó en su etapa en el Valencia.

Precisamente el Atlético de Diego Pablo Simeone ha configurado una plantilla muy competitiva y ahora el Cholo debe saber gestionarla realizando rotaciones para garantizar que llega fresco al tramo final de temporada como hizo el Barça de Luis Enrique para lograr el triplete. El Atlético intentará competir de nuevo con el Barça y el Madrid pero deberá tener cuidado con el Sevilla que ha vuelto a fichar de forma magnífica. Su Director Deportivo Monchi ha vuelto a demostrar su sabiduría y su manejo del mercado para poner al servicio de Unai Emery -el técnico que mejor rota en la actualidad- una de las plantillas más completas de la categoría.

Barça, Madrid, Atleti y Sevilla, arrancan en ese orden, el mismo de la última clasificación, como favoritos al título. El quinto en discordia vuelve a ser el Valencia. Nuno Espirito Santo deberá refrendar desde el banquillo que la compra de Peter Lim y Jorge Mendes es positiva para el conjunto ché. El entrenador portugués debe reafirmarse en la liga y mantener la ilusión que ha recuperado en la afición y en Mestalla.

Villareal, Atletic de Bilbao, Celta y Real Sociedad, intentarán competir por meterse en Europa. El Rayo Vallecano peleará junto a Getafe, Espanyol, Málaga, Eibar, Granada, Depor y Levante por mantener la categoría, pero el equipo de Vallecas luchará por el objetivo con el estilo propio y bonito de ver al equipo de Paco Jémez, un Rayo siempre Valiente. Betis, Sporting y Las Palmas, regresan a la cola de la categoría y deberían mantenerse porque son 3 históricos con 3 aficiones que engrandecen la liga.