PACO BUYO: TRASPASOS, ALTAS Y BAJAS, ANTE UNA NUEVA Y APASIONANTE LIGA.
Estamos en pleno replanteamiento y planificación de las plantillas de los clubes para la próxima temporada.
Los movimientos en los equipos de nuestra Liga van a ser constantes e intensos.
Los traspasos, altas y bajas, serán –ya son- cantidad y así seguiremos hasta que vuelva a rodar el balón en la nueva temporada que es cuando cambiará todo este aluvión de noticias veraniegas por otras, las que diariamente publiquen los diarios deportivos.
Entre “dimes y diretes”, rumores o noticias confirmadas, de momento, el Real Madrid ya ha hecho diversas contrataciones como pueden ser Diego Hernández, Marcos Llorente del Valladolid, jugadores importantes que vienen a reforzar una plantilla excepcional como es la del Club blanco que, por otro lado, está intentando contar con la joya del fútbol europeo en este momento: Kylian Mbappé…
El Barcelona presenta ciertas dificultades económicas para reforzar su plantilla, por ello no creo que vaya a protagonizar cambios importantes en los azulgranas.
Por ahora decir que han movido ficha en el candente tema de nuevas contrataciones aunque seguimos esperando nuevas y contrastadas noticias. Un equipo que, desgraciadamente, no podrá hacer ninguna contratación (por lo menos hasta el mes de enero) es el Atlético de Madrid que, por aquella sanción de la Fifa, recordemos: no podrá contratar ningún jugador. Las soluciones que se le presentan al Cholo Simeone, son las repescas de jugadores cedidos y así podrá consolidar un equipo competitivo como el que ha sido en los últimos años y así, poder volver a aspirar a los grandes títulos.
Después, tenemos al Sevilla y al Villarreal, dos equipos que son dignos aspirantes a la Champions y que, para mí, están llamados a seguir la estela de los grandes. La razón: Porque indudablemente son equipos muy competitivos, que juegan muy bien al fútbol y que representan la segunda línea de los equipos importantes de nuestro campeonato.
Después vienen en Atletic de Bilbao y el Valencia (un grande venido a menos) que van a depender mucho de las incorporaciones que hagan para mostrar su grado de competitividad en la nueva temporada.
Por último, debemos detenernos en los equipos madrileños más modestos, como son el Leganés y el Getafe.
El Getafe, por su parte, después de estar un año en la categoría de plata del fútbol español, vuelve a la máxima categoría con un estadio lleno de gente que anima sin parar y que forman un ejemplo de afición para todo el mundo.
Por último, el Leganés, que es un equipo que disputará por primera vez la máxima categoría del fútbol español con una junta directiva que está haciendo las cosas de maravilla y que creo va a ser una de las referencias del sur madrileño. Sencillamente porque tiene los nombres para hacer una temporada extraordinaria y es un gran reto el que se les presenta a estos dos equipos con quienes vamos a vivir emociones fuertes.
Por todo ello estoy convencido que vamos a vivir, a disfrutar nuevamente de una Liga apasionante.