PACO BUYO: Pasión en la Champions.

El portero del siglo XXI

El guardameta en el fútbol, con el tiempo se ha adaptado a las nuevas exigencias del juego. Antiguamente los guardametas se dedicaban a parar con las manos, a despejar… Lo que eran las técnicas propias de portero, sacaba de puerta a balón parado… Pero el fútbol actual va más allá.

Ahora el guardameta es un jugador más de campo, incluso se utiliza en grandes equipos, por ejemplo el Barcelona, para generar o crear superioridad sobre el rival, cuando la presión del rival es muy profunda, muy cerca del área propia y entonces el guardameta hace un poco de ‘hombre libre’ en esa defensa que trata de sacar el balón de atrás jugado. Para ello debe tener una técnica individual muy depurada, muy parecida a un jugador de campo de características técnicas. Hay que tener muy buen golpeo, si es posible con los dos pies y si no, al menos, con su pie bueno, ser muy bueno y con el otro defenderse.

La evolución está clara, es contundente y en los equipos importantes, los grandes equipos con el Real Madrid, tan ofensivos, lo que requieren aparte de estas características, también necesitan que sea un guardameta que esté muy atento a los balones que cuelga el rival a la espalda de la defensa para ser un jugador más de campo y así solventar situaciones de peligro que, evidentemente, se pueden dar en un partido, máximo en equipos que son muy ofensivos y que arriesgan mucho en estas circunstancias de juego.

La evolución del guardameta ha sido constante, sigue progresando y creo que nada tiene que ver un guardameta de la actualidad con un guardameta de los años 70 u 80.

Yo era un guardameta que jugaba muy adelantado y quienes han seguido al Madrid lo recordará. En México me llamaban ‘el portero del siglo XXI’, con esto lo digo todo, porque jugaba casi en el medio campo cuando jugaba contra un equipo muy ofensivo y tenía un buen juego con los pies, no era algo nuevo para mí.