¡No estáis solas!

La Fundación Madrina nació en el año 2000… tras detectarse que un 95% de los casos de las jóvenes y adolescentes que quedan embarazadas en España se encuentran en situación de riesgo y dificultad psico-social.

En la actualidad, esta ONG atiende a unas 4 000 familias al año en su banco de alimentos, 50 nuevas madres cada mes reciben su famosa canastilla, 60 madres en extrema pobreza viven durante todo el año en sus 4 pisos de acogida y 30 000 llamadas a su línea 24 horas para casos de emergencia., son resultados de su gestión social

Esta Fundación que últimamente ocupa páginas de actualidad por las entregas de sus canastillas, para las que ha contado con Madrinas de honor como la actriz María José Cantudo, la presentadora José Toledo, la artista Miriam Díaz-Aroca, Ana Bono, la periodista y conductora de “Sálvame Deluxe”, María Patiño, la modelo Alba Carrillo, quien además dio una master class de maquillaje para las madres de la Fundación. También la popular Lucia Pariente, madre de Alba Carrillo quien ofreció una charla sobre fontanería y  Toya Cassinello.

Una Fundación, solidaria por los cuatro costados que cuenta asimismo con el apoyo de la actriz y escritora Alejandra Grepi, quien, además de ser una de las madrinas de honor, ofreció una charla sobre el Síndrome de Tourette, que padece su hijo Víctor  (tema principal de su primer libro: “Un paseo por la infancia y la adolescencia”).

Hay que destacar también la ayuda del Cuerpo de la Policía Nacional y la Jefatura del Cuerpo de Bomberos que han acudido, encantados, a dar a conocer su labor a las madres de la Fundación.

Pero todos estos logros son fruto de la labor de un hombre: Conrado Agrela, Fundador de la Fundación Madrina, de ahí que ALGENTE ha querido conocer de primera mano la maravillosa labor de este hombre ejemplar, cuya mayor ambición es poder ayudar a innumerables madres necesitadas.

Nacido el 28 de julio, Conrado, es el mayor de 7 hermanos. Se licenció en Ciencias en 1983. Su trayectoria dentro de la banca le hizo merecedor del reconocimiento a su buena gestión en este sector. Un buen día lo dejo todo: su buena situación profesional y económica, convirtiéndose en presidente y fundador de Fundación Madrina, una ONG que lucha contra la pobreza infantil apoyando en España, todas estas madres con dificultad  extrema.

-¿Conrado, por qué creaste una fundación que se preocupa por la  maternidad?

En uno de mis viajes como misionero por Perú, vi a niños sin sus madres en situaciones precarias y soportando una extrema pobreza. A mi regreso a Madrid no pude olvidarme de esas imágenes y por eso me dije: esto es un aviso para hacer algo por los niños en mi país.

…Lo dejaste todo para crear y trabajar a tiempo completo en este proyecto social:

¿Fue fácil empezar desde cero o tus amigos de la banca fueron de gran ayuda?

En realidad, cuando empecé este proyecto todos mis amigos dieron un paso a un costado, es decir que se fueron de mi lado y además mi familia no lo entendía, no concebía por qué, de un día para otro, me encontré rodeado de mujeres de dudosa reputación. Madres que eran las usuarias de la Fundación y estaba con ellas de un lugar a otro buscando alimentos y trabajo para poder ayudarlas.

De los proyectos de la Fundación Madrina ¿Cuál es el más importante?

Es el acompañamiento en la soledad de la maternidad, acompañarles en medio de sus dudas, heridas y que ese niño sea un anclaje de la fuerza para su futuro. Al principio yo era quien  acompañaba a estas madres a sus citas médicas y demás…Ahora cuento con un ejército de Madrinas.

¿Qué es un ejército de madrinas?

Un ejército de madrinas es un grupo de mujeres y ahora, cada vez más de hombres que desde nuestros inicios han colaborado con su tiempo y sus recursos. Han sido quienes han acompañado a las madres en el hospital en el momento del parto, en sus citas médicas, en la guardería cuidando a los hijos de las madres que están en nuestros cursos de formación y son quiénes nos acompañan en nuestras campañas de recolección de alimentos para llenar nuestro Banco Materno Infantil. Ahora, por suerte, muchas famosas han querido colaborar con nosotros y eso es algo estupendo porque dan más visibilidad a nuestro objetivo

Nuestro entrevistado, orgulloso, nos explica con sus palabras, qué es el denominado Banco Materno Infantil:

Se trata de un pequeño espacio que nos cedieron para poder entregar los alimentos a las 550 familias que cada mes acuden mediante un volante que reciben de nuestra trabajadora social. Reciben arroz, aceite, pasta, enlatados, pero sobretodo: pañales y todos los productos para la higiene del bebé.

¿Cómo priorizan esta ayuda?

Es difícil. 300 casos son derivados de la Comunidad de Madrid cada mes. Queremos ayudar a todas, pero embarazadas y  que no cuentan con ninguna ayuda. Muchas son adolescentes, madres solteras, inmigrantes es imposible y analizamos los casos más complicados, dando prioridad a aquellas mujeres que están sin papeles y sin familia: las hay quienes sido maltratadas y que han huido embarazadas de sus maridos…Y así, podría seguir contando los cientos de casos desgarradores que escuchó día a día de cada una de ellas.

Mucha gente famosa apoya tu Fundación de manera anónima desde los inicios. ¿Ha cambiado esto en estos 18 años de vida que lleva la Fundación?

No quiero llamarles famosos, quiero llamarles gente importante, porque han sobresalido en su área profesional o artística. Muchos han estado con nosotros de manera anónima, ni siquiera tenemos fotografías de ellos cuando han venido cargados de cosas para los bebés o muchas veces no nos visitan y nos mandan directamente leche y pañales del supermercado a nuestro Banco Materno Infantil. En los últimos años hemos visto que el boom de las redes sociales hace más eco de una llamada de auxilio cuando una madrina o padrino importante ha aparecido públicamente…

Conrado: ¿qué necesita ahora Fundación Madrina?

Más voluntarios para fortalecer ese ejército de madrinas y poder estar presentes con todas las madres y bebés que necesitan nuestra ayuda. Necesitamos más recursos para cubrir todos los gastos de todos nuestros pisos de acogida. Pero sobretodo, necesitamos que “nos ayuden a ayudar”, que exista una preocupación general y visible por esos niños y niñas que vienen a nuestra fundación y que recae en nuestras manos brindarles mejores condiciones a sus madres para  que puedan tener un futuro más digno y feliz.

 

Texto: Ceroberto Llerena

Fotos: Tony Aliaga y Fundación Madrina

Página Web: www.madrina.org

Facebook: Fundación Madrina

Instagram: fundacion_madrina

Twitter: @FMadrina