Mr. Bean, humor para todos los gustos a base de ingenio e inocencia
Sus ocurrencias, tal como nos recuerdan profesionales de la información televisiva y cinematográfica que han transitado por su exitosa trayectoria, nos dicen que “los chistes del personaje radican en que Mr. Bean posee alma y gestos caprichosos de un niño que apenas habla -ya que se expresa generalmente con mímica- y, a la vista está: se caracteriza por la torpeza y la inocencia con las que se involucra en situaciones complicadísimas, de las que luego sale con ingenio y egocentrismo.”
Los orígenes de este personaje según su propio protagonista podemos encontrarlos en el humor visual de los Monty Python y de Monsieur Hulot, el inocente personaje de Jacques Tati.
Mr. Bean encarna como todos sabemos a un extraño y simpático personaje que, efectivamente es torpe a más no poder, creando (con ese perfil inconfundible) situaciones muy cómicas; un ser que traspasa la pantalla, casi siempre apegado a Teddy, un pequeño osito de peluche (tal vez el mejor amigo de Mr. Bean) con ojos de botón que, aunque es inanimado, Mr. Bean finge que está vivo hasta el punto de hablar con él como si fuera su mayor confidente…
Y qué no decir de su pequeño vehículo con el que vive escenas surrealistas… Un British Leyland Mini 1000, que, como decimos, suele ser motivo argumental de hilarantes situaciones.
Hasta aquí lo que todos más o menos sabemos pero ¿qué otros detalles se conocen acerca de este actor que hace muy poco en Netflix ha regresado a la pequeña pantalla, aunque eso sí: con una variación de su personaje más célebre en ‘El hombre contra la abeja’?
Repasemos algunos datos biográficos de este nuevo innegable “¡irrepetible!” que en 1995 rodó el último episodio de la serie que le hizo millonario:
Rowan Atkinson nació en Consett, Condado de Durham, Inglaterra, el 6 de enero de 1955. El menor de cuatro hijos. Estudió en la Durham Choristers School, St. Bees School, y en las universidades de Oxford y Newcastle, donde obtuvo el grado de Ingeniería Eléctrica, que completó posteriormente con un máster en el Queen’s College de Oxford.
“En 1983 escribió, en colaboración con el guionista Richard Curtis, la famosa comedia “La víbora negra.” Sus primeros trabajos como actor fueron en ‘Not the Nine O’Clock News’ (1979-1982), con gran aceptación. A lo largo de su carrera ha sido merecedor a diferentes premios y distinciones.”
En 2001 formó parte de un reparto coral en “Ratas a la carrera’, dos años más tarde protagonizó ‘Johnny English’ y en 2005 ‘Secretos de familia’, también consideradas como grandes éxitos.
Es un apasionado de los coches deportivos con los que ha llegado a sufrir dos accidentes de tráfico: “en 2008 chocó contra otro automóvil y en 2011 se estrelló contra un árbol cuando conducía su McLaren F1 en Cambridgeshire.” Automóvil que vendió cuatro años más tarde por 8.000.000 de libras habiendo sido su único propietario con un kilometraje de 41.000 millas.
Al venderlo el ocurrente Atkinson, dijo:
“Lo compré por la calidad del pensamiento que intervino en su diseño y ahora que se ha convertido en algo valioso ha llegado el momento de que alguien más lo disfrute”.
Recordemos también –lo que le señala por su presencia en un evento tan importante como dueña de una bien ganada popularidad- su participación en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres.
Ha protagonizado exitosos largometrajes y otros como colaboración especial, sin olvidar sus logros teatrales como la comedia dramática ‘Quartermaine’s Terms’ en el Teatro Wyndham’s, del West End de Londres.
Para el próximo año se anuncia que protagonizará ‘Wonka’, la nueva adaptación del chocolatero más famoso de la historia.
©Bayres / www.algente.com
FOTOS / REDES SOCIALES/FILMOGRAFÍA MR. BEAN