MARÍA ROSARIA OMAGGIO
LA ACTRIZ ITALIANA VUELVE A ESPAÑA Y LO HACE POR LA PUERTA GRANDE, CON “LA SONATA DEL SILENCIO”, UNA DE LAS MAYORES APUESTAS DE TVE PARA ESTE OTOÑO
María Rosaría Omaggio vuelve a España y lo hace por la puerta grande, con “La sonata del silencio”, adaptación televisiva de la novela del mismo título de Paloma Sanchez-Garnica. Ficción que es una de las apuestas fuertes de TVE1 para éste otoño. La actriz italiana se reencuentra con el público que le dio uno de sus grandes éxitos, hace ya cuatro décadas, con “La Lozana andaluza”, un auténtico boom del cine español, que batió records de taquilla.
Tras una larga y exitosa carrera como actriz, María Rosaría también ha destacado como directora de cine, de teatro y escritora. Es Embajadora de buena voluntad de Unicef Italia y ofreció una impecable interpretación en “Walesa, la esperanza de un pueblo” donde interpreta a la periodista Oriana Fallaci, personaje que le ha traído un gran éxito no sólo en las pantallas de cine sino también en el teatro, ya que actualmente está de gira por Italia con el monólogo “Le parole di Oriana in concerto”, basado en un montaje de los escritos de la periodista.
La Omaggio ha estado en Madrid para ser homenajeada en la Embajada italiana, donde se proyectó su corto, “Hey you!”, patrocinado por Unicef, del que además de intérprete es guionista y directora. Algente aprovechó su estancia en la capital para pasear con la actriz por el centro de Madrid y repasar algunos momentos de su espectacular y agitada trayectoria.
Acabas de recibir un emotivo homenaje en la embajada italiana en Madrid, ¿cómo ha sido éste acto y que ha supuesto para ti?
¡Una gran emoción!… Ha significado, gracias al Embajador Stefano Sannino y su consejera Gaia Danese, después de tantos trabajos aquí, una «boda» para mi vida profesional entre Italia y España.
En el acto se destacó tu labor Filantrópica como Embajadora de buena Voluntad de Unicef. ¿Cuál es tu unión con Unicef y hasta donde te involucras con ellos?
A lo largo de unos proyectos estudiados o «campañas publicitarias» para una causa determinada o misiones en lugares con emergencias, hay que decir que ser Goodwill Ambassador significa involucrar toda tu vida. Cada ocasión puede ser útil para ayudar los tantos, demasiados, niños que lo necesitan.
Eres una de las protagonistas de «La sonata del silencio», todo un éxito en TVE ¿Cómo definirías tu personaje?
Utilizo la definición de la autora: «Un rayo de luz entre la oscuridad femenina de esa época, un subidón en la historia». Roberta Moretti es una mujer de negocios muy moderna que llega en un Madrid de los años 40, donde las mujeres estaban totalmente sumisas a los hombres y…. ¡Hay que ver la serie! Ya que el tercer capítulo será iluminante. Me siento encantada de volver a trabajar en España. Lo que el universo había elegido para mí. Y gracias al fantástico trabajo de mi representante Octavio Fernández Roces.
Recientemente has trabajado con Woody Allen, ¿Cómo fue tu relación con él y alguna anécdota que te ocurrió con Woody?
Woody es uno de los directores que admiro y aprecio más. Llegué en el set de «To Rome with Love» con una copia de su libro “Side effects”, para pedirle una dedicatoría y con un regalo, el CD con el libro en Inglés de «Chiamalavita», el espectáculo basado en obras y canciones Italo
Calvino que he interpretado en Nueva York. Estaba feliz de ver su libro y realmente sorprendido de que yo sabía que él admiraba Italo Calvino. Le dije que ya que yo le admiraba tanto a él como a Calvino, me había imaginado que los dos podían gustarse entre ambos. Él sonrió, tomó mi mano entre las suyas y se maravilló todo el equipo! Woody no toca a nadie, y es un hipocondríaco tiene miedo de gérmenes. A partir de ese momento, todo el mundo me considera la persona más limpia de Italia. (Risas!)
Después haber protagonizado a Oriana Fallaci, y ser premiada como mejor interprete, “Premio Pasinetti”, en el 70 Festival del Cinema de Venezia, por «Walesa, man of hope» del director polaco Andrzej Wajda, estás interpretando también en teatro a Oriana Fallaci, la mítica periodista, ¿qué ha supuesto para ti interpretar a una persona tan polémica y con ese carácter tan difícil?
De verdad es mucho más difícil protagonizar a alguien que realmente ha existido y especialmente en ese caso un icono así, tan reciente. El 15 de septiembre ha sido el décimo aniversario de la muerte de Oriana Fallaci. He tenido la responsabilidad y el gran honor de ofrecer una vez más mi rostro y voz a la gran florentina. En Certaldo, Toscana, interpreté sus escritos ante la presencia del Imán de Italia y luego en Florencia como madrina de la ceremonia para el nombre de una plaza de Florencia con su nombre al lado del Alcalde Dario Nardella y del sobrino Edoardo Perazzi, heredero de ella. Fue el momento en que la ciudad de Florencia volvía a abrazar a Oriana como una excelencia de esa tierra.
¿Cómo es María Rosaria en su intimidad, lejos de las cámaras?
Maria Rosaria en Italia termina con una a y no con una o como en España, y MaRò para los amigos, un poco de María y un poco de Rosaria, es fuerte y frágil, determinada y desconfiada, alegre y melancólica, y muy muy tenaz. Pero nunca es mala, a pesar de mi aspecto altivo. Aunque quizá sea por eso que me ofrecen a menudo papeles de personajes de dura o incluso de mala. !Que felicidad protagonizar a Roberta Moretti! Una mujer de negocios, determinada, pero muy generosa.
En tu carrera has trabajado con grandes nombres, ¿a quién destacarías?
Peter Brook, Gran Maestro del teatro y de la vida, especialmente sobre ética, y Andrzej Wajda, el gran director polaco y ganador de un Oscar. Atesoro cada segundo de enseñanzas valiosas que estos dos grandes hombres me dieron.
En éstos momentos no tienes pareja ni has sido madre, ¿echas de menos una vida más normal, con una familia tradicional y una vida con menos «locura» por lo que conlleva tu profesión?
Me gusta la soledad y yo sé que es útil para dedicarme a lo que me gusta, pero la familia es un valor fundamental. Lamento no ser madre, a pesar de que yo trabajo como embajadora de buena voluntad de la UNICEF dedicándome a la infancia más desfavorecida.
¿Cuáles son tus hobbies? ¿disfrutas de tu soledad?
Practico de alrededor de 26 años de Taijiquan, leo mucho, y cuando puedo, voy mucho al teatro y cine.
¿Cómo cuidas tu alimentación?
Somos lo que comemos y no sólo físicamente. Yo soy vegetariana por desde lo menos 30 años y trato de hacer al menos 5 comidas al día. Me gusta el buen vino, pero nunca más de una taza, y nunca bebo licores.
Por último, dime un sueño que aún te quede por cumplir.
Mi mayor sueño es vivir para ver la paz en el mundo. El sueño profesional, que a lo mejor es la respuesta que me preguntas, es rodar LA película, no una más sino la película de mi carrera. Y quien sabe que no pueda ocurrir aquí en España, la tierra que amo y creo que soy bien correspondida.
Texto y fotos: Tony Aliaga
Fotos casa MaRo: Alessandro Canestrelli – Reporters Associati