MARÍA JOSÉ CANTUDO: LA TRASTIENDA DE UNA ACTRIZ
En estas navidades el libro “María José Cantudo: la trastienda de una actriz” será una novedad en las librerías ya que su autor, Tony Aliaga Carratalá, con buena pluma y acertado criterio, repasa la dilatada trayectoria de la actriz jienense desde sus comienzos hasta la actualidad y eso, dentro del heterogéneo mundo editorial, despertará un interés que sin duda tiene, ya que hablamos de una mujer que no ha abierto ‘la trastienda’ de su vida hasta ahora.
Un libro que cautiva desde su portada -con la belleza de una joven y pletórica María José-, permitiéndonos “entrar” de lleno en una vida sobre la que aún quedan episodios inéditos por conocer.
…Y esto, con fotos cedidas por la actriz, sumado a anécdotas de rodajes y, como decimos, al relato en primera persona de cantidad de momentos hasta hoy desconocidos, conforman, precisamente, la esperada e inédita “trastienda” de esta elegante y bella mujer que ha venido dedicándose, apasionadamente, durante toda una vida al espectáculo.
Estos días –el próximo 15 de diciembre en la calle Velázquez, 12 de Madrid-, la propia María José presentará este esmerado trabajo, contando con el apadrinamiento del Padre Ángel con el que ella mantiene una estrecha amistad y con el que colaborará, altruistamente, con las ventas de su libro.
Esto da cuenta, una vez más, del espíritu de María José y de su autor, Tony Aliaga, quien muy amablemente aceptó la invitación de “Tu Revista” para esbozarnos una semblanza de todo lo que sabe y ha escrito sobre María José Cantudo: una Señora de la escena y de la vida misma, ya que quienes la conocemos sabemos de su categoría humana.
En el mismo acto María José presentará tras el gran éxito del año pasado, una nueva exposición de sus vestuarios y decorados que ha utilizado en sus montajes teatrales, así como objetos de decoración que ella misma ha elaborado y que pone a la venta para que todos sus admiradores y público en general puedan adquirir un recuerdo de la a actriz.
Tony Aliaga nos desvele en exclusiva detalles de la cara oculta de una estrella de nuestros escenarios mientras repasa los mejores momentos de una gran carrera artística, sin desdeñar “esos” apuntes personales-íntimos que acaban por dibujarnos la gran personalidad de María José.
Tony ¿Qué te decidió a escribir “María José Cantudo: la trastienda de una actriz”?
Desde siempre he admirado mucho la trayectoria de María José Cantudo, me parece una de las grandes estrellas de España. A lo largo de muchos años he tenido la oportunidad de acceder a material muy curioso e interesante de su carrera. Desde sus comienzos, que son fascinantes, hasta la actualidad. Mucho de éste material es desconocido en España, ya que son afiches de Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, Grecia, Chile e incluso de Yugoslavia.
¿Qué es lo que te ha parecido más curioso?
Hay varias cosas que me parecen muy graciosas. Por ejemplo en 1980 María José rueda una película en coproducción con EEUU y México, “Las mujeres de Jeremías” y en los afiches americanos la acreditan como Mary Jo Singer, una curiosa traducción de su nombre. En Grecia para el estreno de “La amante ambiciosa” que allí se llamó “Mutluluk” la recibieron como una estrella y rechazó un contrato multimillonario para quedarse allí y hacer más cine. Las fotonovelas que ella hacía en los comienzos de su carrera las han traducido al portugués, italiano y alemán. Hay mucho material de ella extranjero que si se viera en España la gente alucinaría.
¿Crees que María José si se hubiera ido fuera de España habría sido una gran estrella?
Si, sin duda alguna y de hecho así fue en México, Chile, Argentina y otros países de habla latina. María José rompió un contrato fabuloso en México porque vio cosas turbias que no le gustaban y decidió volver a España a montar sus propias producciones teatrales. Pudo grabar un LP con un autor maravilloso y muy conocido y lo rechazó, cuando en Latinoamérica estaba triunfando con el tema compuesto por Ramón Arcusa “A quién vas a engañar” y su propio show musical que presentó en el Casino de Viña del Mar. Me imagino que como a muchos artistas que cruzan nuestras fronteras, la familia y la estabilidad en su país pudo más que la ambición de convertirse en una estrella internacional.
¿Hizo bien dejando el cine por el teatro?
Yo creo que fue una decisión muy pensada. Hay que situarnos a primeros de los 80 donde el cine que se hacía no era de mucha calidad y María José ya había hecho mucho cine como protagonista y pudo escoger títulos que tienen buena calidad como “El huerto del francés” o “Marcada por los hombres”, pero también es cierto que rechazó mucho cine. Cuando debutó en el teatro con “Las Leandras” a ella le picó el gusanillo y como no había quedado muy satisfecha con el montaje final, no dudó en invertir muchísimo dinero y crear su propia compañía, así surge “Doña Mariquita de mi corazón” un gran musical con el que tuvo un éxito apoteósico. Hoy en día es imposible montar un espectáculo con esa índole. Después enlazó una obra tras otra y con “Mariquilla Terremoto” y su montaje actualizado de “Las Leandras” batió record de asistencia de público y fue premiada por ello. Por lo que creo que no se equivocó, fue muy inteligente cambiando el cine por el teatro.
¿No crees que es una actriz muy desaprovechada en el cine y Televisión?
Mucho, pero eso no es culpa de ella. Los nuevos directores de cine no quieren estrellas, muchos no conocen la trayectoria de actores y actrices que son parte de nuestra historia. Prefieren rostros que no son conocidos. María José puede dar mucho en cine, en su último corto, “María”, una historia de maltrato a la mujer está soberbia como la madre de la protagonista.
¿Marcó mucho a María José protagonizar el primer desnudo del cine español en “La Trastienda”?
Lógicamente la marcó de cara al público, fue un hecho histórico, no hay duda de ello, pero visto hoy es de risa, hace poco me reía con Jorge Grau, que ha hecho el prólogo del libro y es el director de “La Trastienda”, preguntándonos: ¿cómo un segundo y medio pudo traer tanta cola?, es una escena que simboliza a Eva y el pecado, son apenas unos fotogramas. Por ello a veces la clasifican como actriz del destape y en sus más de 30 películas la Cantudo sólo se ha desnudado en 3 y son desnudos muy sutiles, que apenas duran unos segundos, es un “visto y no visto”. Todas las actrices habían hecho dobles versiones para el extranjero y cuando lo hace ella muere Franco y se abre la mano. Cantudo era tan poco dada a hacer desnudos que incluso exigían una doble de cuerpo para las escenas que ella se negaba a rodar. Así que la Cantudo se ha desnudado muy poco y es una pena porque con ese cuerpo de infarto se hubiera hinchado a hacer cine de destape, algo que rechazó tajantemente.
¿Cómo es María José Cantudo en la intimidad?
Es una mujer muy sencilla. A ella le encanta el arte y la decoración y su vida es la restauración, siempre está metida en esos temas. Me sorprende mucho que una mujer que ha sido y es un mito no tenga ningún apego al pasado, ni se retroalimente de lo que fue. Ella sabe que es una estrella y lo toma como una consecuencia de su trabajo, no como algo para vanagloriarse. De hecho soy yo el que le facilita todas sus películas y trabajos anteriores y en el fondo sé que ni las mira, le da exactamente igual. Sus amistades son gente del mundo del arte y disfruta mucho con sus clases de restauración y de manualidades. Como amiga es muy buena amiga, siempre está pendiente de todo lo que te puede afectar y ahí se vuelve María José, La Cantudo solo se sube a los escenarios, en la vida real no existe.
¿Es María José Cantudo una mujer presumida?
Para nada. Es la actriz que menos se cuida personalmente. No se puede operar porque tiene queroides y le quedarían marcas al no poder cicatrizar bien. No sigue tratamientos de belleza ni está pendiente de su físico. Ella es guapa por naturaleza y no hay más. Su madre es también guapísima y de ella ha heredado sus genes.
©ALGENTE
fotos©Alberto Bernárdez y Tony Aliaga/archivo