Marcos García-Ortega, hijo del famoso abogado Marcos García-Montes

Al posar juntos para ALGENTE, pudimos  apreciar la mutua admiración que sienten padre e hijo…

También dirige un canal de youtube, de crítica cinematográfica, llamado BLADECINEMA, en el cual ha incluido una sección dedicada al cine jurídico.

Sobre las memorias de Escobedo que están guardadas bajo llave y que, de editarse, verían la luz valiosísimos detalles inéditos sobre el crimen de los marqueses y sus autores, no dudó en afirmar:

Nos encontramos ante un abogado que, a pesar de su juventud, ya disfruta de un merecido prestigio.

Un abogado brillante que atesora un recorrido que más quisieran para sí muchos profesionales veteranos del sector, excepto su padre –claro-, porque si decimos que nuestro protagonista: Marcos García-Ortega, es hijo del famoso abogado Marcos García-Montes, no podríamos negar que su padre es “dueño” (desde hace años) de una trayectoria impresionante con cantidad de casos, a cuál de ellos más sonados.

Marcos Jr. nos recibe al finalizar una de sus conferencias porque, además de ser un cualificado abogado defensor, su presencia también es muy solicitada, precisamente, como conferenciante, aunando sus conocimientos jurídicos con su cinefilia, analizando el cine desde el punto de vista jurídico,  en Universidades y en foros ante profesionales y futuros profesionales de la abogacía: “Concretamente –iba a decirnos- impartí en los años 2020 y 2021 varios cursos de verano en la UNED, organizados por mi compañero, el profesor D. Fernando Ibánez, como el del año 2020 que versaba sobre el Desarrollo a través del cine de la Inteligencia Artificial  y el del 2021 sobre películas que analizasen  la limitación de Derechos Fundamentales durante las Pandemias ; también he impartido, gracias al profesor D. Julio Sigüenza,  varias charlas con los alumnos de Derecho de la Universidad de Murcia”  . Alumnos ávidos de ahondar en infinidad de temas que nuestro protagonista, desde su privilegiada tribuna, sabe exponer con un verbo directo y ameno.

En ALGENTE nos sentimos satisfechos de poder incluir en nuestras páginas un encuentro con alguien que, indudablemente, sigue los pasos de su afamado progenitor.

Comenzamos preguntándole:

¿Influyó el hecho de ser hijo de quien eres para convertirte en abogado?

Sin duda, ser hijo de uno de los letrados más prestigiosos y conocidos de este país, supone una gran responsabilidad y orgullo ; en mi caso, partiendo de las enseñanzas incalculables de mi padre, intento ejercer mi profesión dotándola de mi propia personalidad y con el aprendizaje que me da el día a día.

Durante tu época de estudiante,  ¿soñabas con poder “llegar a tiempo” para compartir algún caso mediático con Marcos García-Montes como abogado defensor?

Aunque en esta profesión entiendo que nunca se deja de aprender cada día, en mis tiempos en la facultad, mi única ambición era terminar la carrera al objeto de poder ayudar a mi padre con el despacho y poder ejercer a su lado.

Te recibiste y… ¿se produjo ese ‘sueño’?

Sí, es un orgullo y también una gran responsabilidad ser Director Técnico Jurídico del despacho de Marcos García- Montes.

¿Qué admiras de su labor en la abogacía? ¿Tienes en cuenta algunos consejos que te haya podido dar?

Tengo sin duda en cuenta todos sus consejos y enseñanzas,  habiendo sido a efectos prácticos, un tesoro de aprendizaje el  haberle acompañado  a infinidad de actuaciones judiciales, con casos de especial trascendencia, como el de Santiago Mainar, ‘el solitario’, o Bruno Hernández Vega ‘el descuartizador de Majadahonda’, entre otros.

Bueno, dejemos al otro Marcos… Háblanos de ti como abogado…

Pues, aunque entiendo que es imposible hablar de uno mismo con objetividad, sólo diré que intento ejercer la abogacía con mi propia personalidad y con toda la honradez, coraje y profesionalidad necesarias para defender los asuntos hasta el final.

¿Algún caso sonado en el que hayas participado?

Han sido muchos a lo largo de los casi 12 años que llevo en ejercicio, pero recuerdo con especial cariño la defensa de las inolvidables Hermanas Hurtado en un procedimiento por derecho al honor, o el Juicio mediante Tribunal del Jurado en el que ejercimos la acusación en nombre de Naiara Valentina Briones, la menor asesinada hace 3 años en Sabiñánigo.

¿A quién (si cabe) te gustaría defender, en el concierto mundial?

El Derecho de Defensa es sagrado e innegociable, así como el Derecho a la presunción de Inocencia ; cualquier caso me interesa, aunque muchas veces, públicamente se pinte al sujeto como culpable ; por ejemplo Djokovic, habría sido un caso fascinante para defender.

¿Alguien a quien no defenderías nunca?

Creo que todo el mundo tiene derecho a la mejor defensa posible, lo demás queda a que se llegue a un acuerdo tanto económico, como con la línea jurídica a seguir, con el cliente.

¿A qué aspiras como abogado?

A aprender y mejorar cada día, y ejercer mi profesión con honradez y siempre dando lo mejor de mí mismo.

Sabes que es una profesión que puede dar lugar a detractores, a enemigos: ¿Te preocupa?

Como en cualquier profesión, y asimismo como en la vida real, no se puede gustar a todo el mundo; lo importante para mí, es siempre tener la conciencia tranquila de que he hecho el mejor trabajo posible por mi cliente, aunque los Tribunales no nos den siempre la razón. 

¿Compartes los criterios de tu padre sobre el caso Rafi Escobedo, de que no se mató sino, como él dice: “lo suicidaron”?

Sin duda ; no son especulaciones gratuitas, ya que todo lo que manifestó, tiene su contraste científico ; el prestigioso y tristemente fallecido, Doctor Andrade, acreditó que la cantidad de cianuro que se encontró en la Autopsia de Rafi, suponía que a efectos prácticos fuese imposible que se ahorcase o intentase suicidarse.

Todo ello porque, el cianuro consumido le llevó a desmayarse, caer en un estado de somnolencia; asimismo, las características físicas del cadáver, no se correspondían con las de un ahorcado: pene erecto, manos con restos de óxido, entumecimiento.

Y en el caso del enfrentamiento judicial entre la viuda de Paquirri y su hijo: ¿Crees que él tiene más posibilidades porque el testamento indica el camino que debe seguir la justicia?

En estos casos tan mediatizados y que han sido objeto de múltiples análisis por el mundo de la prensa rosa, entiendo que es mejor esperar a la pertinente resolución judicial, antes de poder opinar con conocimiento de causa.

Marcos: por lo que comentabas al comienzo, eres experto en crítica cinematográfica…

No quiero pecar de soberbia, únicamente soy un cinéfilo entusiasta, ya que, junto con la literatura y la música, el cine es mi mayor afición.

De hecho, desde hace casi un año, dirijo un canal de youtube, de crítica cinematográfica, llamado BLADECINEMA, en el cual he incluido una sección dedicada al cine jurídico.

¿Cómo compaginas tu exitosa carrera de abogado con tu incursión en el apasionante mundo del cine?

En primer lugar dedicando todos mis esfuerzos al Derecho, mi profesión, pero siempre dejando y buscando sitio también predominante a ver infinidad de películas en mi tiempo libre y leer libros de cinefilia.

¿Qué valoración le das al cine español actual?

El cine realizado en España es igual de brillante que el producido en cualquier otro país; todo depende del guion, de la historia que se cuente y de una buena realización. El thriller lleva unos años de gloria en este país, con películas como “La Isla Mínima”, “ Que Dios nos perdone “ o “ No habrá paz para los malvados”.

¿Te gustaría llevar al celuloide una más reciente versión, contando con nuevos documentos -como productor, quizás- el caso de “El crimen de los marqueses de Urquijo?

Sin duda me interesaría, ya que nunca se ha trasladado al cine con fidelidad dicha historia; ha sido a través de documentales, como el realizado por mi buen amigo Melchor Miralles y Javier Menéndez Flores, o los inolvidables programas del extrañado Julián Lago de ‘La Máquina de la verdad’, dedicados al administrador Diego Martínez Herrera y al mayordomo de los Urquijo Vicente Díaz Romero.

¿Qué nos dices de poner en marcha’ ‘Las memorias de Rafi Escobedo’ que tu padre y otro allegado tienen bajo llave?

Es un documento que entiendo posee un valor histórico extraordinario; no sólo histórico, sino cultural;a mi juicio, el caso Urquijo se encuentra inconcluso, y la información aportada por Escobedo, y nunca tomada en consideración, creo que puede ser capital.

Si se editaran, por las aseveraciones de Escobedo en esos potentes manuscritos: ¿crees que existirían algunas demandas por los aludidos? Porque ignoramos si, al prescribir, se puede hacer clara mención a los que Rafi haya podido señalar (de su puño y letra) como los verdaderos autores del doble asesinato.

Habría que analizar el contenido de dichas memorias, pero Escobedo lamentablemente falleció en 1988 ; cualquier posible  acción legal sería inviable a mi juicio.

Por último, Marcos: ¿se puede ser un buen defensor sin que exista connivencia alguna con cualquier clase de política?

En el caso de mi padre siempre ha sido así, ya que sólo hemos defendido siempre los Derechos Humanos, sin adscripción política de cualquier tipo.

¿Defenderías en alguna causa hipotética futura al rey Emérito?

Sin duda, aunque por el momento no exista procedimiento iniciado contra el mismo.

Marcos García-Ortega, un abogado en alza y como decíamos: hijo de Marcos García-Montes…

¡Casi nada!

                                                                                ©Julio Bonamino/Bayres/ALGENTE