MARCOS GARCÍA-MONTES Y RAFI ESCOBEDO
LO CONOCIMOS HACE 30 AÑOS, CUANDO ESTABA INMERSO EN EL CASO DEL CRIMEN DE LOS MARQUESES DE URQUIJO. ES MARCOS GARCÍA-MONTES, CONSIDERADO
‘UN CRACK’ DE LA ABOGACÍA POR LAS MÚLTIPLES PERSONALIDADES DE TODOS LOS ÁMBITOS MEDIÁTICOS QUE HAN DESFILADO POR SU PRESTIGIOSO DESPACHO.
No juega en ninguna selección de fútbol, no estuvo soportando el aguacero ruso mientras Putin entregaba copas y medallas, no es un crack del deporte rey pero quienes han pasado por su despacho (mediáticos, famosos, populares, deportistas, políticos, un inacabable abanico de gente importante), sí que lo consideran un crack…de la abogacía.
Es Marcos García-Montes, que, como ya nos decía cuando le conocimos hace treinta años mientras se encontraba inmerso en el caso del crimen de los marqueses de Urquijo defendiendo a Rafael Escobedo, vive con total entrega “una profesión que tiene tres principios ineludibles para un abogado: “Libertad. Independencia y Lealtad”.
Hoy, aunque pasan los años y su fama no decae, al contrario: sube, su espíritu sencillo-cercano- afectuoso y súper profesional, sigue caracterizándole, mientras continúa sumando éxitos en los tribunales y aplausos cada vez que toca con “Los íberos” su banda de rock con la que lleva –se dice pronto-: medio siglo.
Afamado abogado, protagonista rockero, ferviente cristiano y amante del concepto familia, algo que lleva a la práctica cada minuto de sus intensos días…
Persona querida y respetada por la mayoría. Hombre que en su cotidianeidad, además, practica el “perdón” algo no muy usual en la sociedad en la que vivimos.
Lean ustedes parte de la homilía que nos envió hace unas horas, firmada por el Papa Francisco:
“No hay familia perfecta…No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de los demás. Decepcionamos unos a otros. Por eso no hay matrimonio sano ni familia sana sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual. Sin perdón la familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas. Sin perdón la familia se enferma. El perdón es la asepsia del alma, la limpieza de la mente y la alforria del corazón. Quien no perdona no tiene paz en el alma ni comunicación con Dios. La pena es un veneno que intoxica y mata. Guardar el dolor en el corazón es un gesto autodestructivo. Es autofagia. El que no perdona se enferma física, emocional y espiritualmente (…) El perdón trae alegría donde la pena produjo tristeza, en la que el dolor causó la enfermedad.”
Así es, así siente este abogado mediático que ahora, transcurridos treinta años, quiere y desea fervientemente reabrir el “Caso Urquijo” para que los verdaderos culpables sean juzgados aunque después, los familiares de los asesinados marqueses “sepan o no perdonar”.
Cómo decíamos, no estuvo en ningún mundial de fútbol aunque su cartera de clientes incluye todo tipo de ilustres mundialistas de los más diversos géneros; poderosos de los más diversos calibres pero también, “almas en pena” que no tienen qué llevarse a la boca y a los que ha defendido solidariamente.
Este 21 de agosto, Marcos García-Montes: ¡¡Cumple 70 años!!
70, que no son pocos pero sí para quién sigue dándole a las cuerdas de su guitarra y sobre todo de su garganta, gracias a lo cual solemos escucharle siempre con verbo medido y mesurado hablándonos de diferentes casos en cualquier plató de televisión, en cualquier estudio de radio, en cualquier titular de primera página de nuestra prensa…
El pasado 27 de Julio se cumplieron esos 30 años del más que famoso “Caso Urquijo” por el cual Rafael Escobedo fue condenado a 53 años de prisión por el doble asesinato de quienes fueron sus suegros.
Pensando en los lectores más jóvenes, recordemos que “Rafi” –como se le conoció popularmente- estuvo casado con Myriam de la Sierra, hija de los marqueses que fueron acribillados a balazos mientras dormían.
Hoy, 30 años después: el inquieto, incansable y jovial ¡a los 70! Marcos García-Montes, como decimos, quiere reabrir el caso ya que está convencido, no sólo que Escobedo no asesinó a los marqueses en la mansión de Somosaguas donde vivían, sino que además, no se ahorcó en su celda donde apareció con el cuello atado a una sábana que antes habría sujetado a unos barrotes del penal de El Dueso donde cumplía condena.
Nuestro cordial entrevistado no duda un segundo de lo que iba a expresar:
“Estoy en vías de solicitar la reapertura del sumario por la muerte de Rafi; quiero compartir con todos vuestros lectores como he dicho en algún medio que Grande Marlaska, actual ministro de Interior y juez entonces de Santoña, como último instructor, cerró el caso determinando taxativamente que Rafael Escobedo recibió «ayuda para suicidarse».
¿No se habría suicidado, entonces?
«En absoluto: ¡Lo mataron!”
A continuación, Marcos García-Montes, agregó a ALGENTE textualmente:
“Para ello me remito al informe de quienes le hicieron la autopsia: los doctores Andrade, Vilanova y Folguera, del Anatómico Forense”.
¿Qué se desprendió de dicha autopsia?
“Que fueron encontrados 14 miligramos de cianuro en sus pulmones, riñones, hígado e intestinos, lo que como podrán saber ustedes, es una dosis que provoca la muerte o, en el mejor de los casos, la pérdida de conocimiento”.
¿Y eso demuestra…?
“Indudablemente demuestra que ¡le suicidaron!
¿Sospecha de quiénes podrían ser los autores de lo que nos revela?
“Estoy convencido que los autores fueron dos sicarios, gracias a los cuales los verdaderos asesinos de los marqueses, seguramente, habrán levantado las copas brindando con champán».
Más adelante Marcos García-Montes continuó expresándose con convicción al señalar que “Rafi escribió unas Memorias que fueron depositadas en un lugar secreto de México por un amigo personal de él. En ellas revela quiénes son los asesinos de sus suegros, que sólo tenían planeado matar al Marqués pero que, al despertar la Marquesa por un ruido al caerse una silla, al reconocerlos –ya que sin entrar en detalles eran allegados a las dos familias-, tuvieron que asesinarla”.
La historia, rocambolesca y propia de una novela macabra, implicó a varias personas íntimas y allegadas que, si Marcos García-Montes consigue su objetivo, seguramente no volverán a brindar con champán.
Gracias a este “luchador” de y por la justicia, los autores de este reportaje, pudimos entrevistar a Rafael Escobedo en un par de ocasiones. Y, tal cómo apreciamos en algunas de las fotografías que formaron parte de aquella exclusiva que pudimos publicar en una revista mediática, nos recibió manifestándonos ciertos pensamientos e ilusiones que no nos llevan a pensar en que él tuviera la mínima intención de suicidarse.
Lean lo que –entre otras cosas-, nos dijo, mientras sonreía imaginándose otra vez libre…
Cuando salga seré más feliz que antes…
¿Crees que tus padres te han dado una buena educación?
Si no fuera así, no hubiese podido soportar todo este tipo de disgustos.
¿Soportas la comida de la cárcel?
Todo lo que me dan es bazofia por eso sueño con los más grandes manjares del universo; además daría cualquier cosa por una ducha de agua caliente.
¿Piensas escribir todo lo que has vivido, lo que vives?
Si y protagonizar una película que producirá mi hermano titulada “El crimen de los Urquijo” y espero que la protagonista femenina sea Brooke Shields ya que es, para mí, la mujer más deliciosa que existe.
¿Crees en Dios?
No, aunque a veces tenga que decir que sí para que la gente no se horrorice.
¿Y en la justicia?
No creo en la justicia…
En aquella extensa entrevista, Escobedo improvisó unos versos muy personales sobre lo que vivía cada día:
“Otro día que acaba/Otra noche comienza y sigue el dolor/La angustia es continua ¡¡Maldita prisión!
Finalmente, a viva voz, nos dijo:
¡¡Mi único plan es salir de aquí y dedicarme a vivir!!
¿Quién podría creer después de estas declaraciones tan sentidas que nos hizo personalmente en su celda, Rafael Escobedo pensara en suicidarse?
Su abogado ya nos explicó con datos por qué piensa que lo mataron.
…Y esas “Memorias”, de ver la luz, sin duda se convertirían en dinamita pura para repartir justicia en este caso que hoy, 30 años después, al parecer, podría seguir vivo.
Para finalizar, dando las públicas gracias a este abogado que aunque tantos casos y foros le hayan proporcionado unas alas inmensas, jamás ha dejado de “pisar la tierra”, decir que para conseguir la reapertura del sumario, García-Montes se basará entre otras cosas en «el informe psiquiátrico que sostiene que por la personalidad psicopatológica de Rafael Escobedo no tenía capacidad para matar.” Y, asimismo, como subrayó al despedirnos: “en lo que su propia ex mujer ha reconocido en su libro, al expresar que no está segura que Rafi asesinara a sus padres».
¡Felices 70 y jovialísimos años, Marcos García-Montes!
©Julio Bonamino/Liliana Cozzi
Bayres/ALGENTE
EL “OTRO” MARCOS GARCÍA-MONTES…
El “otro” singular perfil de este famoso abogado, no deja de sorprender, por cómo lo vive y la pasión que invierte deleitándose como lo que es: un gran rockero con su propia banda que desde hace años vive este género como el que más…
Cuando el pasado mes se celebró el “Día Mundial del Rock & Roll”, Marcos García-Montes subrayaba un comentario que comparten los incalculables amantes del rock:
“Feliz día a todos los músicos con el reconocimiento de su vocación-abnegación…”
Estos últimos días y antes de recalar en su habitual sitio vacacional: Puerto Banús, Marbella, Marcos –con su adorada familia- pasó unos días en Irlanda y Reino Unido donde con las instantáneas que compartió con nosotros y con lo que ha encomillado, una vez más dejó su pasión al descubierto en la primera fila de la nada más y nada menos, famosa “Caverna de Liverpool”.
“He disfrutado –nos dice- de este lugar, lleno a rebosar y he visto y escuchado a Paul Mc Cartney…Ya me puedo morir musicalmente hablando después de escuchar (en vivo) “Can’t buy my love” y “The nigth befote”.
Y concluye con una ocurrencia propia de él:
“Día de suerte y recuerdo eterno para el Abogado que ama la Música y/o el Músico que ama la Toga”.
,,,A su regreso de vacaciones: lo veremos otra vez en la defensa de los casos más trascendentes y luchando por lo que cree justo: la reapertura del “Caso Urquijo”.
Mientras tanto –increíble su otro perfil- sigue protagonizando esa otra gran pasión de la que hablamos y que, regocijándose en ella, le lleva a esos pentagramas históricos y a quienes fueron y son unos de sus grandes ídolos…
©JB/Bayres/ALGENTE