MANUEL FUENTES: “EL HUMOR ES LA MEJOR MEDICINA”

El impacto de “Tu cara me suena” está a la vista de una millonaria audiencia que ha “obligado” incluso a que programas líderes en la noche del viernes cambiaran de día. Es evidente que de todas las caras que “nos suenan” en ese formato televisivo, la que más “suena”, indudablemente es la de Manel Fuentes, un profesional que, desde aquellas noches memorables en “Crónicas Marcianas”, no ha parado de caminar junto al éxito.

El impacto de “Tu cara me suena” está a la vista de una millonaria audiencia que ha “obligado” incluso a que programas líderes en la noche del viernes cambiaran de día.

Es evidente que de todas las caras que “nos suenan” en ese formato televisivo, la que más “suena”, indudablemente es la de Manel Fuentes, un profesional que, desde aquellas noches memorables en “Crónicas marcianas”, no ha parado de caminar junto al éxito.

Y además, recientemente, aunque ciertas caras “no nos suenen todavía” ha sido puesto al frente, también, de un nuevo espacio.

Quién diría que detrás de ese semblante con el que transmite risas y buen humor, hay un joven que un buen día salió ilusionado de la Universidad Autónoma de Barcelona con el título de Licenciado en Periodismo en la mano…

El periodismo lo ha llevado hacia el humor que para él es la mejor medicina ante todo lo que nos pasa porque, aunque tiene cultura y categoría de sobra, se lo imaginan ustedes en un programa de debate sobre la realidad política, por ejemplo…por el mero hecho de ser licenciado en periodismo. Todo es posible pero lo suyo es el humor ¡y bien entendido!

Aunque ojo, tenemos que saber también que en 1997 obtuvo el Premio Ondas por hacer el mejor programa de radio local, premio que repitió cuatro años más tarde con otra producción radial.

Un Ondas –otro- que ya en T5 , se llevó nuevamente a sus vitrinas  al estar al frente de “Fuentes y Cía” del que fue presentador y guionista.

Y no olvidemos lo mucho que tuvo que ver con “el regreso” de “Caiga quien caiga” con una creatividad que también puso al servicio de otros programas y espectáculos teatrales.

Es decir que, hasta que se demuestre lo contrario, nuestro protagonista de hoy, pensamos que  nació –por lo que vemos y vemos- para este tipo de “shows” al  que ha sumado un nuevo reto en su carrera (ya una realidad) como es “Mi vida con Bruce” (Springsteen) que presenta en Madrid en el Gran Teatro Banki  Príncipe Pío.

Con esta gira ya hemos hecho actuaciones en Mallorca, en Barcelona, Tenerife… Ahora durante el mes de abril me presento en Madrid con mucha ilusión ya que se trata de un concepto diferente que llevo a escena.

¿Y acabando esta temporada?

Durante el mes de mayo, acabando esta temporada, prepararemos la próxima temporada de invierno con renovadas ilusiones porque lo que ofrecemos es algo muy especial.

Manel  está feliz, por sus éxitos televisivos y por esta singular puesta en escena…

Además –nos dice-, en Madrid, nuestro espectáculo coincide con la Semana Santa, por eso esperamos que nos visiten públicos de diferentes ciudades que estén en la capital disfrutando de esos días aunque, que sepan todos que nos volveremos a encontrar cuando empecemos a recorrer la península ya que la próxima temporada haremos gira por toda España.

¿Y el verano?

En verano tenemos muchos bolos con la banda grande, es decir con cantidad de instrumentos.

En este espectáculo el lucimiento instrumental se lo lleva Manel con la guitarra, un violín y un piano…

Decías antes que “Mi vida con Bruce” es un concepto diferente que has llevado a los escenarios.. ¿Por qué, diferente?

Veréis: es un concepto diferente porque hago un monólogo de humor, contamos historias alrededor de las canciones de amor y del amor en sí y al mismo tiempo de lo que me inspira  Bruce. Y por supuesto, todo ello, con canciones que lo ilustran todo.

¿Cuándo comenzó tu pasión por Bruce?

Cuando era un adolescente, cuando las canciones son más que canciones y crees que explican tu vida, tus pasiones, tus deseos, tus frustraciones, tu corazón…

¿Desde entonces lo has seguido?

Fielmente. Desde ese momento, le he ido siguiendo, le he visto con ojos profesionales, me parece un súper comunicador del cual he aprendido un montón y hasta hoy…

Manel recuerda especialmente el día que tuvo la ocasión de ejercer de periodista con Bruce…

Recuerdo aquel momento especialmente porque tuce la satisfacción de poderle entrevistar y  de seguirle más de cerca en mis programas de televisión y de iniciar el grupo que me ha llevado hasta aquí…

Manel nos cuenta que cuando hacía ‘”La Noche de Fuentes y Cía”, el productor dijo que no había dinero suficiente para mantener la banda y por esa razón aquellos músicos se quedaron sin trabajo fue entonces cuando se me ocurrió “echar una mano” a ellos y a la ilusión de una nueva andadura que nos lleva al presente. Ellos se quedaron sin trabajo, y a partir de ahí decidimos embarcarnos en ese nuevo proyecto.

¿Tu ya les conocías?

 Claro, ya les conocía de antes, especialmente al batería de entonces, que fue quien le puso nombre al grupo. Como os digo, a partir de ahí, decidí embarcarme en esta aventura que tantos buenos momentos me ha dado y me sigue proporcionando.

¿Pero tú sabías cantar?

No, para nada. En ese momento empecé con mis  clases de canto y de guitarra hasta que por fin debutamos actuando  una vez al mes..De esto hace ya unos 15 años.

Mientras tocan para ALGENTE algunas de sus creaciones que, todo hay que decirlo, que irradian un “gancho” especial nos comenta con satisfacción que “la banda ha ido evolucionando mucho, se ha hecho muy profesional, ensayamos prácticamente cada semana. Creíamos que había un espacio para nosotros para vivirlo desde el humor y desde el monólogo, algo parecido en algunas partes al ‘Club de la Comedia’, haciendo lógicamente otro tipo de repertorio.¡Y aquí estamos!

Manel no puede negar que está viviendo una etapa muy especial como profesional.

Respetado por lo que ha hecho desde sus comienzos en televisión y ahora también al frente de un espectáculo, como él mismo nos dijo y con razón: diferente.

Un espectáculo que “llega” desde el minuto uno y súper cuidado como todo lo que hace este hombre que es un currante cien por cien ya que, estando tan solo en el primer curso de su carrera universitaria, ya empezó a tener sus primeros “tonteos” con la radio…

Es la verdad y recordarlo emociona porque, efectivamente, ya  en el primer curso de carrera universitaria,  empecé a tener trabajo en la radio y en el  cuarto curso ya empecé a salir por la tele…Lo cierto es que he ido muy rápido.

…Y trabajando con los mejores ycon éxitos imparables que aún continúan…

La verdad es que sí. Estoy muy contento.

Has hecho cine, teatro, televisión, radio, prensa escrita, doblaje en cine animado… ¿En qué medio te sientes más cómodo o más feliz?

En cada uno de ellos me identifico y me vuelco plenamente para poder disfrutarlos al máximo. Cada uno de ellos es único siempre. La voluntad de entrega en el trabajo, es lo que me funciona.

¿Cómo es un día en tu vida con tanto ajetreo?

Ensayos en la tele o con la Banda, escribir un artículo, un poco de deporte y estar con mis peques… Muy ajetreado.

¿Y los fines de semana, si no trabajas, tienes tiempo para ti y los tuyos?

Sí, para mi familia y el deporte.

¿Qué es lo que más disfrutas en tu tiempo libre?

Estar con la familia, con los amigos, reír y comer bien.

¿La risa es importante en tu vida, la practicas también fuera del trabajo?

Es muy importante porque el humor es la mejor medicina, la única medicina que tenemos ante algunas de las cosas que nos pasan…

¿Qué expectativas tienes para tu futuro, has logrado todo lo que esperabas lograr?

Soy un eterno aprendiz, me sigue apasionando todo. Sigo teniendo ganas de hacer muchas cosas, de explorar nuevos formatos, de dedicarme muchos años más a esta profesión de la que sigo aprendiendo y que me sigue entusiasmando. Estamos encantados con ‘Tu cara me suena’, estamos preparando la próxima edición , con ‘Tu cara no me suena todavía’ y con nuevos proyectos en Antena 3. Con ‘Hipnotízame’ que también nos va muy bien y con la música, que es una de mis pasiones.

¿A quién estás agradecido?

A todos, siempre doy gracias a todos los que  se han cruzado en mi camino.

¿Cuando estudiabas, tenías un referente a seguir?

Ha habido mucha gente. Bruce Springsteen como comunicador me ha parecido alguien brillante y del que he aprendido un montón.

Y una mirada que siempre me ha gustado, una expresión, una filosofía acerca de la vida y con la que compartía mucho el sentido del humor: un señor que nos dejó hace un año, llamado Carlos Flavia  a quien he amado un montón.

Sentir afecto, amor, agradecimiento, respeto por todo “lo bueno” que se ha cruzado por la vida de Manel Fuentes es algo que él lo manifiesta a través de su propia mirada, con sus gestos, con su palabra…

Alguien que nos hace ver que detrás de un gran profesional –cómo no-, también hay una gran persona.

Está disfrutando un éxito que merece…Y por muchos años!

 

©ALGENTE