MANU BAQUEIRO: “¡Hace falta más solidaridad en este mundo”!
Manu Baqueiro, dueño de una espontánea simpatía, encarna a Marcelino, uno de los personajes más queridos de “Amar es para siempre”, la ficción que se emite a diario en las tardes de Antena 3.
Un actor que, peldaño a peldaño, ha subido hasta el sitio que, dentro de su carrera, desea cualquier actor que se precie aunque –evidentemente- el camino que le queda por transitar, lo imaginamos largo y exitoso…
Dinos Manu –comenzamos por preguntarle-: Después de tu aplaudido personaje de Marcelino, el marido de Manolita (Itziar Miranda): ¿cuáles ilusiones son las que motivan tu futuro artístico?
Cuando acabe este maravilloso y largo viaje, tengo ilusión por encontrar nuevas oportunidades y hacer algo que sea muy lejano al personaje de Marcelino, pero no he pensado nada concreto porque no sé lo que me deparará el futuro. En cualquier caso, la ilusión es estar preparado para cuando llegue ese momento.
Como saben los lectores que están “enganchados” a esta serie que ha superado ya los 1900 capítulos (emitido el pasado 13 de julio) mientras –año tras año- sigue manteniendo el favor del público: ‘El Asturiano’ es su bar, el negocio que florece en la ‘Plaza de los Frutos’ y donde se desarrollan muchas de las tramas de la serie que, recordemos: anteriormente se emitió en TVE entre 2005 y 2012 bajo el título de ‘Amar en tiempos revueltos’.
En Atresmedia comenzó a emitirse hace ya siete años y, actualmente, es la ficción más vista muy por delante de sus principales competidores.
Manu, cuando te licenciaste en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid ¿ya deseabas ser actor?
La verdad es que no sabía lo que quería hacer con mi vida. Siempre me había gustado actuar pero no sabía si sería una manera de ganarme la vida. Mi hermano era actor, me gustaba y él me animó a intentarlo de cara a una carrera profesional. He tenido mucha suerte.
¿Trabajaste muy poco como abogado pero no has llegado a alternar un campo con el otro, verdad?
Trabajé un año con una beca que conseguí en asesoría jurídica de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones pero me sirvió para darme cuenta de que no era para mí.
Vamos, que la pasión actoral pudo sobre lo otro…
Hizo que me ilusionase intentar dedicarme a algo que me apetecía muchísimo más, que creía que no se me daba mal y que pensaba que me podía hacer muchísimo más feliz.
Hemos leído que para ello te has preparado a conciencia, asistiendo –por ejemplo- a clases para actores en el Estudio de Eduardo Recabarren, con un seminario de voz y de improvisación con Raquel Pérez acompañada de Nathalie Pinot; un curso de cuerpo con Jesús Amate y otro seminario , esta vez de interpretación en The Sheffield Drama School, del Reino Unido…
Nuestro anfitrión, antes estuvo implicado en trabajos de producción y también participó en campañas de moda para el suplemento del periódico El País y en cortometrajes con fines benéficos…
¿Crees que el mundo actual necesita más solidaridad, más buena voluntad en general en todos los campos por lo que estamos viviendo?
Vivimos en una sociedad en la que tendemos a mirar siempre para uno mismo, por ello tenemos que intentar ser más solidarios y apoyar más a los demás. ¡Hace falta más solidaridad en este mundo!
¿Crees que -según van sucediendo las noticias- estamos expuestos a un nuevo confinamiento?
Sí, me temo que sí, que va a llegar antes o después porque, si esto no se remedia, nos tendremos que volver a encerrar… Sólo hay que ver los rebrotes que están ocurriendo a día de hoy.
Manu Baqueiro, dueño de un éxito por mérito propio y con un largo camino por delante, vive como todos la situación actual, con la esperanza de que pronto vuelva la normalidad “si es que todos sabemos comportarnos cívicamente…Es mi deseo”.
©Bayres/ALGENTE
fotos©Manuel Fiestas/A3/Álbum personal Manu Baqueiro