MAMEN MENDIZÁBAL: Periodista total…

A pesar de su juventud, su “hoja de ruta” profesional habla por sí misma.

Actualmente esta dinámica periodista que fue Vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España presenta y dirige con una increíble soltura “Más vale tarde” que, en La Sexta, viene a llenar por -así decir- ese hueco distante de cualquier frivolidad ó pasatiempos vespertinos mientras España entera, informativamente hablando, no deja de “echar humo”.

Es Mamen Mendizábal, amable, cordial y “dueña” de un saber estar que ayuda a la entrevista.

Nos recibe en el nuevo plató de su programa donde antes, durante y después, se vive la efervescencia pura de la noticia con mayúscula.

Allí, en “Más vale tarde”, no dejan “pasar una” informativamente hablando, ya que el caleidoscopio informativo es sorprendente…Y además -le comentamos- con una impresionante objetividad y con una valentía –dado los tiempos que corren- ejemplar.

¿Cómo se logra ser objetivo al 100 X 100, ser valiente al brindar cada noticia y no “morir” en el intento?

Lo que te hace ser valiente y no morir en el intento es manejar buena información. La información, yo diría, que nunca te puede meter en líos, porque siempre tienes la defensa del rigor periodístico y del buen hacer. Cuando no tienes ni buen hacer ni rigor, es cuando los líos vienen solos, pero si tus fuentes y tu información son buenas, tus códigos periodísticos son rigurosos, solamente puedes realizar esta producción desde la valentía.

¿Es duro presentar un programa de esta naturaleza Mamen y no sentirte (cómo decirlo para ser prudentes)… hostigada, que nadie te tire de las orejas por “meterte” con este ó aquel?

Creo que es importante la Cadena en la que estamos. La Sexta es una Cadena dedicada a la información y con una apuesta clarísima por el periodismo, entonces, creo que los que trabajamos aquí somos periodistas, tenemos la suerte de que la Cadena al completo, vamos a una. Esto dificulta cualquier hostigamiento y te hace crecer en la valentía porque es una Cadena entera dedicada a la información, a la actualidad, al periodismo y al ser rigurosos…

¿Y cuando tocó toda la información (toda) sobre el Rey emérito: La planteáis, la analizáis y ya está ó Zarzuela sigue “pesando”?

Yo creo que La Zarzuela hace tiempo ya que no pesa ni en la información ni en los Tribunales. Hemos visto algún intento de los poderes del Estado pero hace tiempo que Zarzuela ha perdido esta conexión directa de presión con los medios. El paso atrás que dio el Rey emérito abrió una nueva etapa con más transparencia, con más información y con otra forma de abordar también este asunto del Jefe de Estado.

¿Cuando acabaste tus estudios te imaginabas que llegarías a estar en tal primera línea informativa?

La verdad es que cuando acabé mis estudios me esperaba estar en otra línea informativa. Yo siempre he querido ser corresponsal, soñaba con eso mientras estudiaba y me imaginaba en las primeras líneas de guerras, en las primeras fronteras, en los conflictos internacionales. Y la verdad es que los periodistas que más admiro, que más silenciados están y con las condiciones peores, son toda esa gente que además normalmente es freelance y que se juega la vida y la integridad para contar lo que muy pocas veces se cuenta.

¿Y te quedas con ganas de ello o aún piensas que quizás algún día lo hagas?

Bueno, me quedo con ganas pero creo que todavía estoy a tiempo, tengo 41 años, tengo recorrido… En esta profesión, si te acomodas, malo. Y si dejas de perseguir tus sueños, malo también. Yo sí que creo que, no inmediatamente porque estoy entregada a este proyecto, ese sueño puede llegar.

¿Cómo es un día en tu vida? Te levantas ¿y…?

¡Terrible! Este programa es una entrega de vida, la verdad. Cualquier programa que sean 3 horas diarias en directo, supone un sacrificio vital importante. La combinación de factores de dirigir y presentar, es muy atareada. Pero también es verdad que sería muy difícil presentar sin dirigir este programa; eso hace que sea un reto todavía más bonito. Pero es verdad que estamos desde primera hora de la mañana intentando cerrar entrevistas, viendo los temas, buscando enfoques… Tenemos una reunión de escaleta a las 11.30 de la mañana con todo el equipo, que la verdad es que sin este equipo de “Más Vale Tarde”, que está tan entregado o más que yo, este programa no sale adelante. Los que ponemos la cara somos pocos pero aquí hay muchísima gente dejándose la piel. A partir de ese momento de la escaleta, empezamos a hacer reportajes, buscando a los entrevistados… Todo se desarrolla a lo largo de todo el día, pero son muy pocas horas porque a las 17 ya estamos en directo. Muy pocas veces, lo que llevamos en la escaleta es lo que luego contamos… Siempre hay algo que te hace ir sobre la marcha y cambiar por completo el programa. Esos días también son los más bonitos, los que te producen adrenalina, los que miden el pulso del equipo… Son días profesionalmente muy intensos y es una suerte dedicarnos a hacer un programa como este

¿Puedes desconectar los fines de semana o como muchos colegas  has aprehendido (con h) esta profesión hasta límites insospechados?

Hago desconexión total el sábado, incluso no leo nada en los periódicos. Hago otro tipo de lectura, pero nada de actualidad porque el domingo ya vuelvo a conectarme a la información, los periódicos de los domingos, a muchos de los programas que emitimos en la Sexta. El sábado necesito la energía de mis amigos, de mi familia y de la gente que quiero.

¿Qué es lo que más te apasiona hacer en tus ratos libres?

Siempre me ha gustado mucho leer, pero es verdad que este año, si consigo leer un libro al mes, me doy con un canto en los dientes. Tengo poco tiempo libre y aprovecho para ver a la gente que quiero. Al terminar aquí intento cenar con alguien o ver a mi padre… Me queda la agenda muy reducida.

¿Cocinas o recurres a los congelados -visto y no visto- porque te falta tiempo?

No como en casa ni hago vida en casa, entonces si cenamos el fin de semana y yo cocino mucho porque  me gusta cocinar… Todavía me acuerdo de cómo cocinar… Además me interesa la nutrición. Yo creo que lo que comemos forma parte de lo que somos, por lo que hay que cuidar mucho de nuestra alimentación, no tanto por el peso sino por la salud.

¿Te gusta ir de compras?

No mucho, la verdad. Soy muy perezosa, además es que el estilo de la tele no es mi propio estilo personal, yo soy de vaquero, zapatillas, ropa súper cómoda… Entonces me lo soluciono muy fácil, con 4 cosas al año.

No sueles hablar de tu pareja, lo que hay que respetar pero como José Antonio Ponseti es de Carrusel Deportivo, ¿en casa se habla también de deporte?

En casa se habla muy poco de deporte porque yo tengo muy poca afición deportiva, la verdad. Me gusta hacer deporte pero sigo poco el fútbol… Nuestro hogar sirve para desconectar. Además los de deportes, trabajan muchísimo los fines de semana, así que o desconectan en los pocos ratos que tienen o siempre están trabajando.

¿Qué tipo de deporte practicas?

He jugado mucho al tenis, al pádel, me gusta la escalada, me encanta la montaña y he llegado a correr pero tengo un problema en una rodilla que me limita un poco. Además recurro al gimnasio e intento hacer un par de horas de deporte a la semana… Eso es lo que intento y la realidad es que consigo hacer una, a veces, con mucha dificultad. Mis vacaciones siempre pasan por la montaña y por los espacios al aire libre porque me gusta mucho.

En una entrevista que publicamos en esta misma edición con Juan Ramón Lucas él nos dice que no entiende la tolerancia que se tiene con los corruptos. ¿Tú, al respecto, qué piensas?

Yo creo que la tolerancia con los corruptos ha disminuido. Lo triste de esto es que la tolerancia con los corruptos viene de la gente que está en el poder. Yo creo que los ciudadanos tenemos tolerancia cero. Y ojalá eso también se manifestara a la hora de votar porque a veces parece que hay poco castigo en las urnas para tanto caso de corrupción. La suerte es que creo que los Tribunales y la Justicia funcionan, todos estos casos que han salpicado nuestra vida y que han robado de las arcas públicas, ahora mismo están judicializados, así que espero que se haga justicia y que una parte del dinero, también vuelva a las arcas públicas y se haga un ejercicio de reparación moral, económica e institucional. Yo creo que estaríamos muy equivocados si lo dejáramos todo igual.

¿Te postularías  –si te tentaran- como candidata de algún partido político?

La verdad es que no. No me tientan las ofertas políticas, prefiero estar del lado del periodismo.

Fuiste enviada especial de La Sexta en las elecciones de Obama… Ahora vemos a Trump como Presidente ¿Qué puedes decirnos de él y de lo que ha venido haciendo hasta ahora?

Se han cumplido sus primeros 100 días y lo cierto es que ha superado las expectativas negativas. Ha empezado a cumplir lo que prometió, los que creían que era un chiste, se han dado cuenta de que era un mal sueño y me parece peligroso: peligroso en lo militar, peligroso en lo social… Psicológicamente con un peligro importante.

¿Piensas que podría haber una tercera guerra mundial?

Yo no lo creo. Y sobre todo, los especialistas que hemos tenido en el programa, también así lo dicen. No le interesa al mundo entrar en un conflicto de esta envergadura. Espero que frente a las actitudes chulescas y un poco ‘masculinas’, se imponga el deseo de conseguir una sociedad mejor para todos, no desde el enfrentamiento sino desde la construcción de un mundo que sea mejor.

Quienes se ocupan de ver con lupa la trayectoria profesional de periodistas como Mamen Mendizábal, nos recuerdan textualmente que, entre otras muchas distinciones nuestra anfitriona recibió el Premio Antena de Oro, el TP de Oro en dos ocasiones, el de la Mejor Presentadora de Informativos por La Sexta Noticias, el Ondas como mejor presentadora de televisión; el Premio Salvador de Madariaga de Televisión, galardón que otorga la Comisión Europea junto a la Asociación de Periodistas Europeos y un largo etcétera.

¿Tienes algún sueño ó anhelo especial como periodista?

Los premios te sirven para darte oxígeno y recuperar la ilusión que se va perdiendo por el camino. Pero mi deseo es seguir trabajando, que tengamos trabajo todos los que formamos este equipo y poder seguir haciendo lo que nos gusta. Ese es el mayor privilegio.

¿Y como española de a pie?

Se habla de la exclusión social en España y se dice que hay un 25% de la población que todavía está en exclusión social. A mí me gustaría que España no fuese campeón en desigualdad, que fuese un país de oportunidades y que no fuera un país donde los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres, sino que volviéramos a recuperar la esencia del estado de bienestar y la solidaridad, pero también las oportunidades laborales y sociales.

¿Piensas que los pilares de la familia son fundamentales y es lo que primordialmente no hay que descuidar para conseguir una sociedad mejor?

Yo creo que los afectos. Los pilares de la familia, pero son importantes los afectos que te rodean; hay veces que tienes amigos que son tan importantes como los hermanos. Yo diría que los afectos de verdad, la gente a la que te unen las cosas auténticas, eso es lo que te sujeta a la vida.

¿Cómo piensas que ven a la España actual en el mundo?

Yo creo que nos siguen viendo como un país pobre en Europa, seguimos teniendo esa mácula de que somos un país pobre y vago, ojalá vinieran aquí a trabajar para ver que vagos, desde luego que no; y a veces con muchos tópicos. Yo creo que, por desgracia, a veces la cultura se confunde con el folclore y nosotros tenemos mucha cultura… También folclore, pero una cultura a exportar. Y eso sí que depende de nuestros gobernantes, ese empeño por que a España se la reconozca de esta manera…

Mamen Mendizábal, una periodista con las ideas más que claras, con la cabeza muy bien amueblada, con ilusión, con anhelos, con dedicación plena a lo que hace, con rigor.

Una profesional con credibilidad al igual que unos compañeros (delante y detrás de “Más vale tarde”) que hacen posible el éxito de un programa que dentro de los programas periodísticos de la televisión nuestra de cada día, marca una diferencia que a la vista está de una teleaudiencia que les sigue cada día en La Sexta.

¡Gracias Mamen por darle a ALGENTE un tiempo del que casi no dispones!

 

                                                      ©Nuria Santero/Julio Bonamino./ALGENTE