MAFALDA SE HA QUEDADO HUÉRFANA…

EN UN MUNDO ENFERMO

Mafalda nació el 29 de septiembre de 1964 y su creador nos dejó el pasado 30 de septiembre, el mismo mes en el que creó a su irrepetible heroína, protagonista de unas historias traducidas a medio mundo; una Mafalda que, como escribió nuestro creativo y singular Julio Rey (que junto con Gallego nos deleita con sus viñetas) “odia la sopa… y sus tropezones crujientes, tostados a fuego lento por las dictaduras (…) Necesitamos a su Mafalda -enfatizó en su momento- ahora más que nunca, necesitamos el oxígeno de su inocente sabiduría dibujada y ponernos en la cabeza el casco de su peculiar peinado para que nos proteja de las caídas, porque caminamos sobre el alambre, como funambulistas, y nos están quitando la red.”

Metáfora-singular poesía-ironía e irreversible realidad la de nuestro también creativo Julio Rey que, como todos los que alguna vez se detuvieron a leer las ocurrencias de Mafalda y su pandilla, siguen admirando a este inimitable Quino, dueño de una apabullante timidez (no olvidamos el encuentro que tuvimos con él en su acogedor piso del Barrio Norte de la capital argentina) que desaparecía cada vez que se enfrentaba a una viñeta en blanco que pedía ‘a gritos’ las reflexiones de su Mafalda…

Él, a pesar del éxito, nunca olvidó sus comienzos llenos de penurias económicas en la época en la cual no conseguía ningún editor que apostara por sus trabajos hasta que, por fin –y merecidamente- en 1954 consiguió su premio en el semanario “Esto es”, aunque aún habría que esperar diez años para que Mafalda apareciera por primera vez en el semanario “Primera Plana”…

No hay más que recordar algunas de sus singulares viñetas para ver la mordacidad de esta Mafalda que igual mezclaba ternura con verdades como un templo…

Con el paso de los años y a pesar de que este genial artista dejó de realizar sus creaciones,                                                                                                                 la pequeña Mafalda permaneció y sus libros continuaron imprimiéndose, tal es así que fue elegida para campañas de UNICEF, la Cruz Roja Española y otras de gran calado con Mafalda como protagonista..

A los 81 años, Quino, apesadumbrado, confesó que había dejado de dibujar por problemas de su vista, si bien, a pesar de ello, Mafalda seguía dando la vuelta al mundo, por lo que fue merecedora de repetidas y diferentes distinciones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014. Entonces, el jurado destacó queal cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento».

Sin duda, y sino, detengámonos en algunas de los punzantes comentarios y reflexiones de esta Mafalda que, de no ser por la triste y lamentada ausencia de Quino, seguramente que también, hoy, nos “regalaría” alguna que otra ironía cargada de sabiduría, acerca de lo que el mundo y sus habitantes estamos padeciendo con un virus que –siguiendo la línea de lo que solía decir esta criatura, hoy huérfana- ha hecho que el mundo esté ¡¡ Más enfermo todavía!!

                                                                                  ©Bayres/Algente

                                                                                  Ilustraciones©Quino/Redes Sociales