LUIS ENRIQUE: El álbum de…
– LUIS DE LA FUENTE: El día que nací…
Pasen los días y las críticas, después del mundial de Catar, siguen apuntando a…
LUIS ENRIQUE, TODO UN PERSONAJE.
Luis Enrique, asturiano de Gijón, tras la actuación de “su” selección en el Mundial de Catar, sigue estando en boca de todos…
Y no es para menos, ya que son pocas las palabras halagüeñas para el míster de la roja a quien se le imputan no pocos ‘olvidos’ a la hora de convocar a los futbolistas que, después de la goleada de su debut, solo pudieron: primero empatar, después perder ¡y para casa!
Decimos “su” selección ya que hubo jugadores determinantes que vaya a saber por qué, vieron el mundial desde su sofá y, otros que -aunque formaron parte de su lista- no jugaron o apenas les concedió unos minutos, además de otros que, o bien fueron sustituidas cuando más empuje ofrecían a la opaca selección o, a pesar de ser goleadores, no fueron titulares.
En resumen: un fracaso que todavía (aunque pasen los días) sigue coleando, circunstancia que Luis Enrique ha venido afrontando con respuestas irónicas y con dosis de -tal como han expresado diferentes periodistas deportivos- una ‘petulante soberbia’ aunque hay que reconocer que es un míster entregado que formó un grupo muy juvenil que -a pesar de tantos cuchillos envenenados- tal vez puede llegar a ser un ‘caza-bombardero’ en el próximo mundial de los Estados Unidos.
Recordemos el largo recorrido futbolístico que comenzó “en el equipo de fútbol sala del colegio Elisburu como antesala de formar parte de los benjamines del Xeitosa”. A partir de los once años “ingresó en la Escuela de fútbol de Mareo, marchándose –cuatro años después- al Club Deportivo La Braña. Después “el Sporting lo incorporó a su equipo de Tercera División y llegó su posterior debut en el equipo de Primera del Real Sporting de Gijón”. Después de esos años, su ascenso como profesional, fue meteórico: “formó parte del Real Madrid con el que consiguió una Liga española, una Copa del Rey y una Supercopa de España y, después, en el Barcelona, conquistó dos Ligas, dos Copas, una Supercopa de España, una Recopa y una Supercopa de Europa”. Sin duda y de esa época Luis Enrique guarda un orgulloso recuerdo ya que, siendo internacional con la selección fue internacional con la selección española “logrando una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y llegando a disputar tres Mundiales y una Eurocopa”. También hay que decir que fue incluido por la FIFA en una lista en la que figuran los mejores futbolistas… “Como entrenador debutó con el F. C. Barcelona «B», consiguiendo su ascenso y, en su nueva categoría, su mejor clasificación –un tercer puesto- del filial azulgrana”. Más tarde llegarían la Roma y Celta de Vigo hasta que “a partir de en 2014 -durante tres temporadas- al Barcelona, obteniendo dos Ligas, tres Copas del Rey, una Supercopa de España, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y una Copa Mundial de Clubes”.
Apenas horas después de su paso por el Mundial, fue reemplazado por Luis de la Fuente al que intentamos conocer en las páginas siguientes...
EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS/REDES SOCIALES
Luis de la Fuente (EL DÍA…)
Un nuevo Luis para la roja
El 21 de junio del 61 nació Luis de la Fuente, la nueva apuesta de la Real Federación Española de Fútbol para comandar nuevas ilusiones y proyectos pilotando a esta selección nuestra que ha quedado poco menos que hundida tras su paso por Catar.
Luis Enrique dijo en su comparecencia tras el fracaso mundialista: “tengo que hablar con el Presi” -refiriéndose a Luis Rubiales- para tomar decisiones. Si por mi fuera me quedaría siempre, pero habrá que pensar lo mejor para todos”. Pero sin duda (por tan rápida decisión), para “el Presi” y su gente (con un entorno popular que queramos o no ejerce una fuerte presión) lo mejor fue pensar en este ‘otro Luis’: el técnico vasco cuya carrera profesional “está muy ligada a la RFEF (…) Sus mayores éxitos los ha cosechado en las categorías inferiores de la Real Federación Española de Fútbol, donde trabajaba desde el año 2013. La directiva liderada por Luis Rubiales apuesta así por un hombre fuerte de la casa que conoce a la mayoría de seleccionables en lugar de ir al mercado a por un entrenador contrastado a nivel internacional.”
Un profesional al que no le gusta el protagonismo, sino que prefiere que el foco esté exclusivamente apuntando a los jugadores. Un Luis de la Fuente que, como míster, fue Campeón de la Eurocopa sub-19 (2015), campeón de los Juegos Mediterráneos (2018), campeón de la Eurocopa sub 21 (2019) y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio (2020)
Durante su carrera deportiva llegó a jugar 254 partidos de Primera División, 10 de Copa de la UEFA y 3 de Copa de Europa, entre otras competiciones. Además, fue internacional sub-21, en cuatro ocasiones, e internacional olímpico en una ocasión.
Acabó retirándose en el Alavés, en Segunda División B. club al cual, en su día, llegó a entrenar sin resultados satisfactorios… Si bien no ha disfrutado de un destacado éxito en su carrera como entrenador que comenzó en Portugalete hay que decir que con el paso de los años supo estar al frente de la absoluta: “Se sentó en su banquillo en junio de 2021 contra Lituania en Butarque en las puertas de la Euro 2020 al encontrarse la selección nacional confinada por protocolo Covid.”
Ahora, volverá a esa posición, aunque de forma permanente: dirigirá sus dos primeros partidos en marzo contra Noruega y Escocia.
Veremos, a partir de entonces, qué pasa con este ‘otro Luis’ y si incorpora (quitando a otros) algunos de esos jugadores que diferentes periodistas deportivos mencionaron y que, al no incluirlos Luis Enrique, tuvieron que vivir el mundial desde su sofá.
©EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS / REDES SOCIALES
Sucedió un 21 de junio
1814: Fernando VII restablece la Inquisición en España.
1978: Comienza en Madrid el primer congreso de Comisiones Obreras.
1933: en Alemania, Adolf Hitler prohíbe todos los partidos no nazis.
1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Francia se rinde a Alemania.
1963: En la Ciudad del Vaticano, el cónclave de cardenales elige a Pablo VI como nuevo Papa.
1964: Miembros del Ku Klux Klan asesinan a tres activistas negros.
1982: John Hinckley, Jr. es declarado no culpable del intento de asesinato de Ronald Reagan.
1990: en Irán, un violento terremoto deja más de 100 000 muertos y 367 000 heridos.
2002: la Organización Mundial de la Salud declara a Europa zona libre de poliomielitis.
2004: SpaceShipOne se convierte en el primer cohete espacial de origen privado.
2006: Se descubren dos nuevas lunas de Plutón bautizadas como Nix e Hydra.
También nacieron un 21 de junio
1905: Jean Paul Sartre, escritor y filósofo francés.
1918: María Luisa Ponte, actriz española.
1921: Jane Rusell, actriz estadounidense.
1938: Dan Burton, congresista republicano estadounidense, coautor de la Ley Helms-Burton sobre el embargo a Cuba.
1943: María Rosa Marco Poque: Salomé, cantante española.
1947: Fernando Savater, filósofo y escritor español.
1955: Michel Platini, futbolista francés.
1958: Jaime Urrutia («Gabinete Caligari»), músico español.
1982: Guillermo de Windsor, primogénito de Carlos de Inglaterra, príncipe de Gales.
1983: Edward Snowden, exasesor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), acusado de revelar los programas de vigilancia masiva de teléfonos e internet.