LOS PERROS DE LA GUARDIA CIVIL: COMPAÑEROS Y AMIGOS

Una vez más en nuestras páginas, nos ocupamos de la importancia social que –como hemos visto en diferentes reportajes- tiene el mejor amigo del hombre ya que demostrado está lo mucho que influyen estas mascotas en personas que conviven con la soledad, en enfermos, en la infancia y en un largo etcétera.

Hoy vamos a detenernos, en la vital importancia de los llamados perros policía y en los diferentes servicios que nos brindan a todos y a los que no pocas veces se les da el protagonismo que merecen.

Cuántos atentados han sido frustrados por estos verdaderos adalides del bienestar en tantísimos aspectos.

Así, por ejemplo, se han detectado cantidades inimaginables de drogas en aeropuertos y fronteras y de tantos servicios que en ocasiones rayan lo inimaginable.

Pues bien, sobre estas maravillosas criaturas, decir que el pasado mes, se cumplieron ya 65 años desde que se creó la Escuela de Adiestramiento de Perros Policías de la Guardia Civil que posteriormente sería bautizada como el Centro de Adiestramiento de Perros de la Guardia Civil, que se encuentra ubicado en El Pardo.

Tras un par de llamadas telefónicas para que se permitiera a ALGENTE realizar este reportaje, hacia allí nos dirigimos, encontrándonos –lo primero-, además de la exquisita amabilidad de nuestros anfitriones, con unas instalaciones perfectamente adaptadas a los cometidos que se realizan.

Al comentar la extraordinaria labor social que desarrollan estos perros dentro del denominado “Servicio Cinológico”, los profesionales que nos reciben nos dicen que “este servicio, creado en el año 1982, es la especialidad de la Guardia Civil que utiliza el perro como herramienta fundamental en el servicio ciudadano y la Unidad Cinológica Central es la unidad operativa encargada de dar apoyo, en este sentido, al resto de unidades de la especialidad y otras unidades del Cuerpo repartidas por todo el Territorio Nacional.”

¿Qué cantidad de años están estos perros en condiciones de aportar tan importantes servicios a la sociedad?

El número de años que mantenemos a nuestros perros en servicio, depende de la especialidad, un perro de SYR está normalmente hasta los 8 años y un perro de explosivos o drogas hasta los 9; actualmente con los recortes se están alargando la vida útil de aquellos que demuestran mejores condiciones físicas.

Cuando están en las instalaciones, ¿cómo son las 24 horas de estos perros desde por la mañana hasta por la noche?

Los perros se encuentran permanentemente en las instalaciones, saliendo a diario para su entrenamiento y/o la realización de servicios. En ocasiones, cuando el servicio se efectúa en otra provincia, estos pernoctan en nuestras instalaciones ubicadas en las distintas Comandancias y en casos excepcionales en perreras privadas concertadas.

¿Reciben una alimentación especial?

Nuestros perros mantienen una alimentación siempre controlada por los servicios veterinarios propios, quienes hacen un seguimiento de los animales, cambiando la dieta según las necesidades.

Y cuando ya no son tan jóvenes para seguir aportando esa ayuda social a través de la Guardia Civil y, digamos: se “jubilan”: ¿Cuál es el destino de estas inteligentes criaturas? ¿Se pueden adoptar?

Actualmente seguimos un “plan de jubilación” para nuestros perros de servicio a través de una ONG RETIRED DOG, la cual se encarga de buscar familias adecuadas para qué estos lleguen a un final de vida lo más grato posible y hacerles un seguimiento de la convivencia entre el perro y la familia de acogida.

Al igual que como hemos visto en alguna ocasión en algún film comercial:

¿Se han dado casos de condecoraciones a algunos de estos guardianes del orden por su gran labor?

Sí, en el año 2012 se entregó la PSDA GOLD MEDALL, considerada la máxima condecoración que se le puede otorgar a un animal, por el Reino Unido, equiparable a la Gran Cruz de San Jorge; a AJAX, un pastor alemán que evitó en el año 2010 la comisión de un atentado contra S. M. D. Juan Carlos I durante su estancia en la Isla de Palma de Mallorca, marcando un explosivo colocado en un vehículo por dónde debía pasar la comitiva. Era la segunda vez que se otorgaba a un animal que no era del Reino Unido.

Desgraciadamente, falleció en el 2013.

En el año 2014 fue reconocida su labor el perro Elton, fue homenajeado por la Asociación Española de Veterinarios como “El perro más comprometido” por su labor en la localización de restos humanos en el ámbito policial y ayudar con ello al esclarecimiento de diversos delitos y poder así incriminar a las personas que los cometieron y este año 2016 ha sido reconocido como mejor perro del año, entre todos los perros que realizan su trabajo en los cuerpos policiales y del ejército.

Mientras logramos algunas instantáneas de estos “héroes” en plena acción, nos comentan que tres son las especialidades principales de nuestros perros: Perros detectores de explosivos, perros detectores de drogas y perros de Seguridad y Rescate. El Servicio Cinológico en su afán por investigar y satisfacer la demanda cada vez más compleja de la sociedad, ha desarrollado las denominadas subespecialidades, disponiendo asimismo de perros especializados en numerosos tipos de detección: detectores de papel moneda, de restos biológicos, detectores de acelerantes de incendios, de cadáveres sumergidos, de cebos envenenados, detectores de tabaco y perros detectores de armas detonadas.”

Hasta el año 2015 todos los cursos de formación, que se impartían en este

Centro, se clasificaban según la especialidad principal a la que fuera enfocado.

Pero este año –nos comentan- se ha realizado por primera vez el Curso Único de Guías de Perros de la Guardia Civil y en el cual, se han refundido las tres grandes especialidades, de modo que el guía de perros que finaliza con aprovechamiento el período de instrucción, está capacitado para desempeñar con eficacia cualquiera de las tres especialidades principales.”

Y con lógico orgullo, agregan: Ha sido el Centro de Adiestramiento de Perros de la Guardia Civil, el primer Centro de estas características en España, en adaptar su sistema educativo al sistema de adiestramiento desarrollado por FRONTEX. Siguiendo lo que se está convirtiendo en norma en el resto de países de la Unión Europea, colocándose de este modo a la vanguardia de los Centros de adiestramiento de perros policías de España.”

Impresionante la labor social que desempeñan estos perros instruidos por una entregada Guardia Civil a la que, desde “Tu Revista”,  damos las gracias públicamente.

 

                                                                                                                                ©ALGENTE