LOS FEROZ Y LOS GOYA…NOCHES DE GLORIA
Premios FEROZ
Ya han pasado varios días de la gala de los “Premios Feroz” celebrada en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas pero, igualmente, merece la pena que en nuestra publicación mensual, destaquemos los diversos y emotivos momentos que pudimos compartir gracias a todas las estrellas invitadas y, lógicamente: con los premiados, según el criterio de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.

Días antes al evento y en la conferencia de prensa que se organizó en los “Cines Kinépolis” de ‘Diversia’ alusiva a lo que iba a ser este nuevo encuentro de los “Premios Feroz” , Rafael Sánchez Acera, alcalde de esta ejemplar ciudad que es Alcobendas, dijo algo que –pasadas las emociones de los premiados y los pormenores de la gala en sí- apunta directamente a otra clase se ‘premios’: los que recibe el público ávido de buen cine español, ya que –como resaltó-«con el convenio que hemos firmado con Kinépolis, Alcobendas contribuye a la difusión de las películas y series que están nominadas a los Premios Feroz 2020 y que son, sin duda, las mejores producciones audiovisuales que se han realizado en España en el pasado año”.
A continuación agregó algo que, obviamente, valora como “una gran oportunidad para que los vecinos y vecinas de la ciudad puedan disfrutar en estas salas de lo mejor del cine y las series españolas, reunidas en este ciclo que hoy se presenta”.
Por su parte, Agustín Llorente, en representación de Kinépolis, subrayó que “como tercer principal exhibidor cinematográfico, desde Kinépolis estamos encantados de colaborar con el Ayuntamiento de Alcobendas y la Asociación de Informadores Cinematográficos en la organización de los Premios Feroz, que ayudan a dar más visibilidad al sector audiovisual español. Un sector en alza y cada vez más valorado, tanto a nivel nacional como internacional”.
Congratulémonos todos por ese acuerdo y por una gala que nos permitió ver (vamos a subrayarlo) la humildad y la emoción de admirados artistas como, por ejemplo, Penélope Cruz quien, al regresar a su entrañable Alcobendas, una vez más se mostró dueña de una sencillez aplastante, más bella que nunca y confesando –apenas entrar al Auditorio- que prefería que el premio a la mejor actriz de reparto –como así fue- lo ganara Julieta Serrano quien, al recogerlo, emocionó a todo el mundo que la aplaudió de pie, al igual que ocurriría con Pedro Almodóvar que no reprimió sus sentimientos y, mucho menos, cuando tuvo que subir al escenario una, dos, tres y hasta en seis ocasiones incluyendo el momento en el que leyó las palabras de otro premiado: Antonio Banderas que, ante su ausencia, agradeció a todos a través de su admirado Almodóvar.
…Así fue que los agradecimientos y las emociones se fueron sucediendo en una gala cargada de matices y de pintorescas actitudes como ‘el desfile de modelos’ que realizó la presentadora María Hervás quien, aferrándose a un guion irónico y mordaz, fue luciendo, reiteradamente, diferentes vestidos, olvidándose que aquel era el escenario de estos cada vez más prestigiosos premios y no una desmesurada –por la cantidad de modelos exhibidos- pasarela de moda.
Quienes sí se mostraron como siempre: sencillos, sutiles, emotivos y nada ‘feroces’ –aunque cada uno de ellos se llevó un ‘Feroz’-, fueron los hermanos Julia y Emilio Gutiérrez Caba, premiados por su enorme trayectoria artística.
Los dos emocionaron con sus certeras y más que sinceras palabras…
Felicitaciones a todos: a los premiados; a los organizadores; a la presidenta de AICE, María Guerra y a los periodistas que forman esta gran asociación; a los patrocinadores; a Zenit Comunicación; al Departamento de Comunicación del Ayto. de Alcobendas; a la ciudad de Alcobendas, a su alcalde: Rafael Sánchez Acera y a su vicealcalde: Miguel Ángel Arranz, porque esta vez les tocó a ellos hacer posible un nuevo y ‘Feroz’ encuentro que, cada año, gana mayor prestigio.
©Bayres/ALGENTE/
Zenit Comunicación/Ayto.Alcobendas
TODOS LOS PREMIOS
Mejor película dramática:
“Dolor y gloria”.
Mejor película de comedia:
“Ventajas de viajar en tren”.
Mejor dirección:
Pedro Almodóvar por “Dolor y gloria”
Premio Feroz L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista:
Belén Cuesta por “La trinchera infinita”
Mejor actor protagonista:
Antonio Banderas por “Dolor y gloria”
Mejor actriz de reparto:
Julieta Serrano por “Dolor y gloria”
Mejor actor de reparto:
Enric Auquer por “Quien a hierro mata”
Mejor guion:
Pedro Almodóvar por” Dolor y gloria”
Mejor música original:
Alberto Iglesias por “Dolor y gloria”
Mejor tráiler:
Miguel Angel Trudu por el tráiler de” Adiós”
Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel:
Miguel Navia por el cartel de “El crack cero”
Mejor documental:
“La ciudad oculta”.
Premio Especial:
“Sordo”.
Mejor serie dramática:
“Hierro”.
Mejor serie de comedia:
“Vida perfecta”.
Mejor actriz protagonista de una serie:
Candela Peña por “Hierro”
Mejor actor protagonista de una serie:
Javier Cámara por “Vota Juan”
Mejor actriz de reparto de una serie:
Yolanda Ramos por “Paquita Salas”
Mejor actor de reparto de una serie:
Enric Auquer por “Vida perfecta”
Premio Feroz de Honor:
Julia Gutiérrez Caba y Emilio Gutiérrez Caba

Y en la entrega de los Goya, no sólo se centró la atención en los premiados, sino también en Silvia Abril y Andreu Buenafuente, quienes protagonizaron un espectáculo lleno de originalidad, real y, por momentos, técnico-audiovisual-, que fue vitoreado por los asistentes, incluyendo la gran final con las más diversas reacciones, después de que Antonio Banderas y su elenco de Achonis Line, deleitara a todos…
Y de esas emociones, hubo unas cuantas que habría que destacar por lo que entrañaban y por quienes las vivieron en primera persona…
…Una de ellas, fue la que tuvo como punto de atención a Julieta Serrano que, al igual que en los premios ‘Feroz’, se llevó el Goya por su participación en ‘Dolor y Gloria’, película que fue merecedora de siete distinciones y, por tanto, la que se convirtió en la gran triunfadora de la 34 edición de estos tan codiciados premios.
De ahí que pudiéramos ver a Pedro Almodóvar varias veces sin sus gafas oscuras subiendo al atractivo escenario para compartir recuerdos y emociones.
Ojalá podamos verle nuevamente sin sus características gafas en la entrega de los Óscar ya que eso significará que ha vuelto a subir, en Los Ángeles, nuevos peldaños. (estos premios coincidirán con la presente edición de ALGENTE ya distribuida).
Quien también, se emocionó por su Goya, mencionando su agitado corazón (que precisamente la noche de los Goya se cumplían tres años de haber sufrido un infarto), fue Antonio Banderas, otro de los grandes momentos.
Aunque, sin duda, la emoción más fuerte (con canción de Amaia dedicada a Marisol y de su hija Celia, cantando también en el escenario) fue la que vivieron las hijas de Pepa Flores quien, al no asistir a la gala por considerarse apartada de los focos desde hace años –lo que asimismo despertó ciertas críticas-, contó con sus hijas María, Tamara y Celia, para recoger su Goya, de manos de Emilio Gutiérrez Caba, como premio a toda una trayectoria artística.
Una noche, como decimos, cargada de emociones que mereció la pena vivir in situ y, cómo no, a través de la impecable retransmisión de La Primera de Televisión Española.
© Bayres /ALGENTE
Fotos © RTVE.es
LOS GOYAS 2020 MÁS IMPORTANTES
Mejor película: “Dolor y Gloria”
Mejor dirección: Pedro Almodóvar por “Dolor y Gloria”.
Mejor actor protagonista: Antonio Bandera “Dolor y Gloria”
Mejor actriz protagonista: Belén Cuesta “La trinchera infinita”.
Mejor actor de reparto: Eduard Fernández “Mientras dure la guerra”.
Mejor actriz de reparto: Julieta Serrano “Dolor y Gloria”.
Actor revelación: Enric Auquer “Quien a hierro mata”.
Actriz revelación: Benedicta Sánchez “O que arde”.
Dirección novel: Belén Funes “La hija de un ladrón”.
Mejor guion original: “Dolor y Gloria”.
Mejor guion adaptado: “Intemperie”.
Mejor película de animación: “Buñuel en el laberinto de las tortugas”.
Mejor película documental: “Ara Malikian: una vida entre las cuerdas”.
Mejor película iberoamericana: “La odisea de los giles”.
Mejor película europea: “Los Miserables”.