“¡Los animales no pueden esperar más!”

La multitudinaria manifestación con el propósito de que se acaben en España todos los festejos, reuniones, eventos, que impliquen un maltrato animal, comenzando obviamente por las corridas de toros, fue todo un éxito social.

Ahí están las imágenes que hablan por sí mismas.

Aunque pasen los días, la increíble cantidad de personas reunidas gracias al llamado de PACMA, actitud plasmada en el recuerdo, en fotografías y en palabras en pos de la “Abolición”, es algo que será recordado como una respuesta social impactante, con  voces que incluyeron los más coherentes argumentos, con verbos muy bien conjugados por quienes, codo a codo, dejaron su huella en este sentido, apuntalando socialmente ante el mundo entero, este anhelo cada vez más generalizado.

Recordemos, como bien señala el Partido Animalista,  que  “después de haber conseguido acabar con el Toro de la Vega por la vía legal, nos proponemos terminar con todos los festejos taurinos.”

Los documentos  -elocuentes grabaciones- esgrimidos por PACMA sobre lo acontecido este reciente verano en relación con becerradas, toros de fuego, toros a la mar y toros ensogados, “han incendiado las redes con opiniones contrarias a estos festejos populares. Este clamor  –subrayan quienes orgullosos luchan desde esa plataformasocial no puede ser ignorado por el resto de partidos que hasta este momento no han hecho nada para evitar el sufrimiento de los animales”.

Esta, que fue sin duda la mayor manifestación antitaurina de la historia, contó con el apoyo de cantidad de gente conocida como por ejemplo, entre otros, Julia Otero, Pilar Eyre, Dani Rovira, Risto Mejide , Rosa Montero, Olga María Ramos, Cristina del Valle y un sorprendente Jorge Javier Vázquez, que el día anterior, durante la presentación de su programa “Sálvame Deluxe”, saltándose los protocolos del espacio que cuenta con millonaria audiencia, mirando cámara y con el  verbo encendido –con seguridad influyendo notablemente en la convocatoria-, dijo textualmente:

“Mañana sábado, el partido animalista PACMA, convoca a las 17 hs en la Puerta de Sol, lo que se va a convertir en la mayor manifestación contra el Maltrato Animal en este país. Hablamos de corridas de toros…y hablamos de cosas escalofriantes que hemos visto este verano. Imágenes tremendas de becerradas en pueblos de este país; una auténtica salvajada, una auténtica vergüenza y que cuenta con el aplauso y el apoyo de la gente de este país que va a ver cómo mueren animales “así” de pequeñísimos… Desde luego, eso –reconozcámoslo ya de una vez- no forma parte de ninguna cultura y como país nos hace presentarnos como un país bárbaro.

¡Tarde o temprano se acabarán las corridas de toro en este país y ojalá, la gente de mi generación podamos llegar a verlo!”

Horas después de la manifestación, ALGENTE  estuvo con Silvia Barquero, Presidente de PACMA,  mujer que tanto ha luchado y lucha en beneficio de los animales,

Amable, como siempre y en esta ocasión, aún más orgullosa y satisfecha por los recientes logros que hay que analizar como la antesala de nuevos éxitos, nos dijo:

 El Toro de la Vega ya es pasado…

Esta victoria simbólica, nos llena de esperanza para comenzar una nueva etapa en la que poner fin a toros de fuego, toros ensogados y becerradas.

El futuro corresponde a las miles y miles de personas que llenamos la Puerta del Sol. Somos el reflejo de la sociedad actual, la que demanda respeto, empatía y sobre todo: leyes que protejan a los animales de quienes los maltratan.

Es el momento de avanzar, de tomar decisiones que contribuyan al desarrollo moral y ético de nuestra sociedad.

¡Los animales no pueden esperar más!”

Así de contundente fue Silvia Barquero a quien agradecemos el tiempo que dispensó a los periodistas de “Tu Revista.

Schopenhauer escribía que… “Se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona”.

Mahatma Gandhi, dijo que “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”.

Leonardo Da Vinci, por su parte, como una clara expresión de deseo, escribió:
“Y el tiempo vendrá en que los hombres miren a los asesinos de los animales como hoy miran a los asesinos de los hombres”.

Son algunas reflexiones célebres sobre este tema con las cuales, Liliana Cozzi,  Directora de ALGENTE, precede las páginas de su durísimo libro titulado “Talión. Matar es poco…”, un thriller en los que se viven, dentro de una novela impresionante, situaciones surrealistas en las que, precisamente, se enarbolan -hasta consecuencias insospechadas- las premisas que hacen que este tipo de multitudinarias manifestaciones, sean una evidente realidad.

Y por citar otras sabias comillas referentes al tema que nos ocupa y de la situación, por ejemplo de los perros en la sociedad europea de hoy día, detengámonos en un artículo publicado en “El Mundo” y en el que, bajo el título “Animales y espacios públicos”, su autor, Felipe Fernández Armesto (Historiador y titular de la Cátedra William P, Reynolds de Artes y Letras de la Universidad de Notre Dame, Indiana E.E.U.U.), entre otras cuestiones, escribió:

“De todos los países occidentales que yo conozco íntimamente, España es el peor en el trato que se ofrece a los perros. A juzgar por la situación política, nos falta sentido común pero no somos deficientes en caridad ni simpatía, ni intolerantes con esos otros animales que son las personas humanas. No carecemos de sensibilidades amplias.

Entonces ¿de dónde proviene esa negatividad hacia los perros?

Me gustaría también que los perros españoles y sus dueños gozaran del mismo nivel de aceptación que en Francia, Bélgica y Alemania. Solemos alabar e imitar las virtudes peculiares de esos pueblos: las artes francesas de amar y cocinar, la eficiencia alemana, las industrias belgas ¿Por qué no imitar el gran aspecto de su civilización que comparten los tres y adoptar una actitud positiva y racional hacia los perros…?”

Grandes pensadores regalaban también sus comillas a la historia:

Los animales son de Dios. La bestialidad es humana.” (Víctor Hugo)

“Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto será de abstenerse de dañar a los animales”. (León Tolstoi)

“El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma de cómo tratan a los animales”. (Thomas Edison)

..Han pasado siglos, años y ahora, la sociedad está cambiando en todo este controvertido tema que nos ocupa.

Pero, como es natural, en este tendido, aún queda mucho por  lidiar…

Lo importante es que, quienes se oponen a cualquier tipo de maltrato animal, recuerden que, como nos dijo Silvia Barquero:

“¡Los animales no pueden esperar más!”

 

                                                                                                                                ©ALGENTE

                                                                                                                                ©Fotos: PACMA