Los 530 años de una ciudad radiante

San Sebastián de los Reyes, una ciudad que fue fundada en ese año, 1492, tras la huida (cuatro años antes) de más de 30 vecinos de Alcobendas que no estaban dispuestos –como bien recuerdan los estudiosos- “a seguir soportando los abusos de poder de Juan Arias Dávila, entonces Señor de Alcobendas quien, lógicamente, no vio con buenos ojos la ‘infidelidad’ de aquellos vecinos que se instalaron en tierras cercanas, motivo por el cual, después iban a ser atacados, incendiándoles el humilde caserío que habían construido con ese fin”.

Recordemos también que quienes consiguen huir de aquellos ataques, se dirigirían después al puente de Viveros –situado sobre el río Jarama en la Aldea de Barajas- con el fin de encontrarse con el Rey Fernando el Católico, para pedirle su protección.

Los reyes respaldaron a quienes fundaron San Sebastián de los Reyes, pero el hostigamiento de la población vecina, volvió a ponerse de manifiesto tras la muerte de la reina Isabel (en 1506), cuando vecinos de Alcobendas, arrasaron varias zonas donde habitaban los nuevos vecinos de San Sebastián de  los Reyes.

Hechos similares ocurrieron en 1516 al morir el rey.

Por supuesto que hoy congratula a todos los habitantes de ambas ciudades los innumerables lazos de coincidencias que les unen, pero en aquellos años la historia nos señala la reiteración de esos conflictos.

Pero sigamos subrayando algunos otros datos como por ejemplo que “los pocos sobrevivientes de esos ataques informaron al rey Fernando el Católico quien, históricamente, permitió que se volviera a llevar a cabo aquella ‘Fundación’ sin que esta vez, nadie impidiera el anhelado nacimiento de San Sebastián de los Reyes”.

Así fue que, con fecha 2 de mayo de 1492 (año del descubrimiento de América) el rey y su esposa la reina Isabel, ordenaron que aquella floreciente nueva población allí constituida, definitivamente se llamara San Sebastián de los Reyes, ya que aquellos vecinos huidos, recibieron todo el apoyo de los Reyes Católicos, con la condición de erigir una ermita en honor de San Sebastián.

De allí nacería su nombre: del santo y del apoyo Real.

En cuanto a su devenir económico, decir que se apoyó en la ganadería y en la agricultura, aunque con el paso de los años y a mediados del siglo XX, San Sebastián de los Reyes estuvo llamada a protagonizar un espectacular crecimiento demográfico y urbanístico.

Estos dos últimos años la ciudad ha establecido en mayo, para conmemorar la fecha de su fundación, un acto institucional anual para reconocer el valor y las aportaciones a la ciudad de vecinos, empresas, instituciones y entidades que han sobresalido en distintos ámbitos, tal como vemos a  Narciso Romero Morro  y a Miguel Ángel Martín Perdiguero, alcalde y vicealcalde de San Sebastián de los Reyes durante la entrega de los reconocimientos a algunos de los homenajeados el pasado 1 de mayo. 

San Sebastián de los Reyes, ¡una ciudad excelente!                                             

 ©Bayres /ALGENTE  Imágenes: Archivo histórico de  San Sebastián de los Reyes /

                                               Ayto. San Sebasián de los Rey