LORENA BERDÚN “¡¡Y ETCÉTERA!!”
Lorena Berdún, en su día nominada a los Emmy, ganadora de un par de Ondas y de cantidad de premios por su constante trabajo como comunicadora, como sexóloga, también destaca como actriz a la que da gusto ver, ya sea sobre un escenario, como en diferentes estudios de televisión, en los que ha dejado su estela artística formando parte de diferentes producciones.
Lorena Berdún es una mujer que transmite serenidad.
Con su mirada y su sonrisa, invita al diálogo pausado y, en el caso de su nuevo programa en “Telemadrid” titulado “Sexo y etcétera”, ayuda a aprender ¡de verdad! sobre un tema tan específico, ofreciendo conclusiones didácticas, que contribuyen a abordar el más variado abanico sobre el sexo.
Al encontrarnos con ella, recordamos un espacio que presentaba en “Los 40 Principales” que tituló “En tu casa o en la mía”, donde los oyentes narraban sus experiencias sexuales (título que también lleva uno de sus tantos libros).
Por ello, comenzamos diciéndole:
¿Crees que el sexo influye también según sea “en tu casa” o “en la mía”…?
Cuando alguien te atrae, se produce la química y algo tiene que pasar entre los dos… ¿qué más da dónde sea? Supongo que uno no se plantea esas cosas, así, de entrada. ¿Quién no se ha besado apasionadamente en un coche, en los rincones más oscuros…?
Después –recordamos- te vimos en “Me lo dices o me lo cuentas”, Dos Rombos en TVE, y tu última aparición –también en TVE- fue presentando el programa de entrevistas “Balas de plata”…
¿No crees que ahora, con las cosas que se ven y se oyen, aquellos “dos rombos” se nos quedarían cortos?
Desde luego. En ese momento se entendía el guiño a los dos rombos de la época de televisión, pero ahora no tendría mucho sentido… Entre otras cosas porque ya la gente joven no sabe qué eran los dos rombos.
¿Cómo se vivían en tu adolescencia determinados temas sexuales…Con cierto tabú, tal vez?
En general sí (todavía siguen existiendo muchos de esos tabúes), pero en particular yo viví el tema de la sexualidad con cierta naturalidad.
Lo de “etcétera” es por determinados efectos colaterales…
¡Ja-ja-ja! Lo de etcétera es un juego que define el sentido de nuestro programa pero al revés. Se trata de una entrevista, hablar, conversar… que sería el “etc.” y luego, como habréis visto, hablamos un poquito de sexo también.
¿Cómo catalogas a este país, dentro de un “envoltorio” sexual?
Mmmm. Difícil pregunta. No sabría responder porque creo que hay muchas cosas contradictorias en nosotros. Por un lado, una gran apertura a temas sexuales y por otro lado: seguimos teniendo muchos miedos, dudas, tabúes…
Nuestra anfitriona, entre muchas otras participaciones, ha trabajado en obras de teatro como por ejemplo: “El invierno bajo la mesa”, “Las cuñadas”, “Incrementum”, “Verónica”, etc…
Además de participar en varias series televisivas, es actriz de doblaje y locutora de publicidad sin olvidarnos, por supuesto, de su implicación literaria, siendo autora de libros.
De sus trabajos literarios recordemos, por ejemplo, “¿Cómo hacer el amor?”, “¿Qué nos pasa en la cama?”, “¿Cómo le explico esto?” -Guía para educar la sexualidad de los hijos-, “Nuestro sexo”, “Diccionario del sexo”.
Sin duda, una mujer polifacética.
¿Con qué te quedas Lorena: con tu faceta de actriz, de sexóloga, de escritora?
Yo nací para ser actriz. Es lo que siempre soñé y lo que siempre me ha encantado. Me crié viendo cine clásico y el cine es mi pasión ¿Escribir? Escribo desde niña. Es mi forma de expresar. Y comunicar, en general, forma parte de mi personalidad. No sé, creo que todo está relacionado.
¿Qué puedes decirnos de lo que han propiciado algunos poderosos con sus abusos sexuales en la Meca del cine?
Terrible… Abuso de poder y usar los privilegios para amedrentar y abusar impunemente. El mundo está cambiando y la mujer empieza a visibilizar este tipo de cosas. Ya era hora.
A ti como actriz ¿te ha tocado vivir alguna desagradable experiencia en ese sentido?
Jamás. Yo he trabajado con muchos hombres y jamás he sentido ningún tipo de presión. De hecho, en mis equipos, casi siempre ha habido más hombres que mujeres y nunca tuve problemas.
Se habla de los abusos sexuales en Hollywood, pero dinos ¿no crees que esto ocurre en los más variados ambientes laborales?
Claro que ocurre. Está a la orden del día. Lo vivimos constantemente… afortunadamente se va denunciando cada vez más.
¿Cómo ves a la juventud actual en general ante el comienzo de este 2.018?
En cuestiones de sexualidad, algo perdida porque tienen mucha información pero algo incorrecta. Los jóvenes piensan que la sexualidad es una cosa bien diferente a lo que en realidad es… o más bien, esperan unos “resultados” que nada tienen que ver con lo que sucede en realidad. Llegar a la “excelencia” sexual tiene que ver con la experiencia y ellos creen que eso viene solo.
¿Crees que entre los hijos existe un diálogo verdadero con sus padres, que en definitiva es lo que nos llevaría a forjar los pilares de una sociedad mejor?
No. Verdadero no. Existe más diálogo que en anteriores generaciones pero hablar de sexo en casa cuesta todavía. Los padres y los propios hijos, no se atreven a abordarlo, en muchos casos. Hablarles desde niños facilita las cosas.
¿Tú, por ejemplo, agradeces o no lo que viviste siendo muy jovencita en ese sentido?
YO no he hablado directamente del tema en casa pero nunca he tenido la sensación de no poder hacerlo. Sencillamente, no surgió. Pero creo que si hubiese tenido dudas, las podría haber preguntado y mis padres me habrían respondido.
¿Y esa experiencia te ha ayudado en tu vida actual?
Yo he aprendido viviendo. Y luego, los libros y el trabajo te aportan más, por supuesto.
¿Hay algo que verdaderamente no soportes de la sociedad española actual?
Más que de la sociedad actual, de los seres humanos en particular. La hipocresía es de las cosas que más rechazo me provocan. Somos muy hipócritas, a veces.
¿Y qué es lo que más aplaudes de esa misma sociedad?
Aplaudo todo lo que tenga que ver con ayudar al prójimo, cómo nos volcamos cuando se nos necesita realmente.
¿Crees que hay valores que se están perdiendo con el paso del tiempo y que repercuten en el perfil de muchos?
Sí. La educación, sobre todo. Es un valor que va a la baja. Como se están perdiendo las formas. Y también el lenguaje. La riqueza de nuestro lenguaje se pierde entre frases mal construidas, faltas de ortografía que hacen daño a la vista y palabras malsonantes. ¡Con las palabras tan maravillosas que tenemos en nuestro diccionario!
¿En la actualidad, crees que el gran adelanto de las redes sociales puede llegar a ser peligroso para los niños que dedican mucho tiempo a navegar por la red?
Absolutamente. Ahora en los colegios dan muchas charlas a los padres para controlar esto. Dejar a los hijos que “se organicen” solos, sin vigilancia…Qué barbaridad. ¿Qué hace un niño de 10 años con un móvil? No lo entiendo.
Sexo y etcétera… ¿y después qué? ¿Con qué otro proyecto nos sorprenderás Lorena?
De momento estoy en esto… Ya veremos qué llega después. Hoy pienso en sacar esto adelante, en disfrutarlo al máximo, en dar lo mejor de mí. ¡Y después… veremos!
Lorena Berdún, una mujer siglo XXI que sabe muy bien vivir un presente, lleno de ilusiones y de proyectos que seguramente le harán disfrutar de un exitoso futuro.
©JB/LC/Bayres/ALGENTE
fotos©Marcelino Bonamino
Bayres/ALGENTE