Lo mejor de Manu Carreño SINTONIZANDO “EL LARGUERO” (Ser Madrid Norte: 89.6)

Desde esta publicación, por tanto, agradecemos públicamente a Manu Carreño, director de “El Larguero” y a tan importante Cadena Ser, al poder contar en las páginas de nuestra publicación con algunas de las “perlas” que sobre lo que acontece en el deporte rey, cada noche escuchan tantísimas personas.

Sin más, comenzamos hoy, retomando la meridianamente clara opinión que Manu Carreño tiene, por ejemplo, sobre la labor del míster del Barça y -como él mismo lo recordó-: acerca de “los batacazos de Koeman”  que precedieron a esa inesperada derrota frente al Granada que, indudablemente (al cierre de esta edición) ponía el foco de atención en todo tipo de especulaciones y posibilidades sobre quién se hará con el título liguero.

Dijo Manu Carreño en su exitoso ‘Larguero’:

«En este Barça está Messi, que es el que marca siempre, pero tiene muchas lagunas. Es uno de esos días en los que entiendo por qué este entrenador no enamora ni a su afición, ni a muchos de sus jugadores… ni a Laporta. Este entrenador no enamora y no le ha entrado por el ojo a Laporta.

Días como el de hoy se vienen repitiendo con Koeman. El Barça ha estado muy bien en este 2021 porque Messi, desde enero, ha estado a nivel estratosférico (…) ¿Que Koeman ha hecho muchas cosas buenas? Sin ninguna duda (…) Pero tampoco se puede negar que cada vez que llega un día importante con Koeman: batacazo. Contra el Madrid en los dos Clásicos: batacazo; contra el Atlético: batacazo; en la eliminatoria contra el PSG: batacazo; contra el Granada…Cada vez que llega un día decisivo, algo pasa… Entiendo -en días como hoy- por qué  Koeman no le entra por el ojo a cierto sector del barcelonismo».

La liga: ¡incendiada! Por ello a no perdernos ningún detalle que nos ofrezca Manu y su formidable equipo, cada noche en “El Larguero” de la Cadena SER que, tal como informó: se barajaba el fin de semana del 8 de mayo (ALGENTE llega a sus miles de lectores la primera semana de cada mes)  “como la fecha de regreso del público a los estadios de fútbol españoles, con un aforo aproximado del 25% y un riguroso protocolo de acceso y salida del estadio.”Que así sea –que así esté ocurriendo- y que (coincidiendo con un final de liga emocionante): lo veamos todos…