LAURA PAUSINI
“LA MAYOR LUZ DE MI VIDA ES MI HIJA”
Cautiva a medio mundo con sus canciones pero en persona, esa forma dulce que tiene de tratar, más una sencillez “a prueba de bomba”, son algunas de las “armas” con las que Laura Pausini brilla también, como persona en las distancias cortas.
Laura nos lo demostró hace veintitantos años, en Tenerife y en plena entrevista que le realizábamos para una revista líder de tirada nacional. Al comentarle que una jovencísima hija siempre había soñado con hablar con ella de “tú a tú”, cogió el móvil, sin más y llamó a su desconocida admiradora ante el asombro de la prensa que en su entorno se aglomeraba.
Increíble Laura, como cantante y como ser humano.
Y qué no habría que decir de la forma permanente que tiene de implicarse en fines solidarios y altruistas.
Su forma cercana de ser, nos lo demostró también en Argentina al finalizar una de sus apoteósicos conciertos y lo demuestra a diario…a conocidos y a desconocidos.
En “La Voz”, recientemente, a través de T5, mostró a toda España su mejor perfil mostrándonos sus conocidas cualidades artísticas pero también esa forma de ser que tiene como mujer de a pie.
En aquella anécdota en Canarias, Laura Pausini no imaginaba que transcurridos esos veintitantos años, ella se convertiría en madre.
No todos saben que su pequeña hija es la luz más importante de su vida.
Así lo confesó en el Río de la Plata con la sensibilidad a flor de piel y con su corazón en la mano.
Y mucha importancia hay que darle a esta sensibilidad que explicó mirando las cámaras de Telefé, ya que bien sabido es que también merece un diez en este sentido pues no suele hablar de su vida privada.
Así dijo:
¡La mayor luz de mi vida es mi hija!
Desde que nació, esa luz es la que me acompaña…
Y atribuyéndole el nuevo color blanco en el disco que iba a promocionar, precisamente a “esa luz” –su hija-, agregó literal:
En Italia siempre me han conocido por usar pantalón y chaqueta negra pero he ido cambiando…Con el tiempo repetí las imágenes de mi primer disco pero en blanco, precisamente por esa luz de la que hablo.
Escuchamos que Laura, con una sensibilidad exquisita, llegó a decir por esa cadena bonaerense que en la foto promocional “se repite el cruce de piernas, la posición de los brazos, un homenaje a la posición del árbol en la disciplina del yoga…”
¿Sabes lo que eso significa? -era la pregunta obligada-
Claro que sí y por eso lo hice:¡¡Señala el equilibrio!! Que es lo que en todos estos años he tratado de buscar en mi vida…
Un equilibrio que indudablemente ha conseguido más allá de sus increíbles premios internacionales y de los millones de copias vendidas.
Quién lo diría…
Pensar que todo comenzó en febrero de 1993 cuando se hizo con el premio del prestigioso Festival de San Remo.
A partir de ahí, su voz comenzó a dar la vuelta al mundo, aunque Laura completó su felicidad con la llegada de esa niña tan deseada.
Ahora, 22 años después de haber puesto en pie al público de San Remo cantando “La Soledad”, ella –más equilibrada que nunca-, dejó unas muy personales reflexiones en el Canal líder de audiencia que hoy recuperamos para ALGENTE:
Me parece bastante largo (dijo textualmente tratando de explicar sus sentimientos ante el inexorable paso del tiempo) decir que pasaron esos años, porque hay tantísimos recuerdos, tantas cosas que yo he vivido pero que han pasado tan rápidamente…
Un tiempo con velocidad de velocidad de vértigo. Por eso, agregó:
No me parecen que fueran tantos los años los transcurridos. Cuando empecé a hacer la lista de mis canciones que forman mi carrera, veo una y otra vez que cuentan algo personal, sí sí, porque son momentos que he vivido yo misma. Cuántas cosas han pasado: dichas, dolores, momentos difíciles de afrontar, amor y todo contenido en mi música. Pero quiero decir en este sentido que estoy contenta porque después de tantos años, podría ocurrir que tú rechaces algo de tu propio pasado y eso no me pasa a mí, porque… ¡¡Yo no rechazo ninguna canción!!
Apasionada por el arte porque tal y como dice “los italianos somos apasionados por el arte y no quiero perder mi italianeidad”, Laura, con su apabullante naturalidad, “atrapa” a su interlocutor y a la prensa, sea del país que sea.
Países en los que, además de por sus baladas de amor, se ha hecho conocida cantándole, a la pobreza, a la guerra, al racismo.
En Cuba, por ejemplo, la prensa se detuvo oportunamente en algunas pinceladas de su niñez, años en los que su madre, Gianna, estuvo esperando que Laura llegara al mundo rodeada de notas musicales ya que su padre, Fabrizio, colocaba música en aquel entorno familiar para que la tan deseada Laura escuchara, aún desde el vientre de su madre, unos sonidos que probablemente la habrán inducido en su pasión.
Hija de un padre músico y cantante y de una madre maestra de parvulario,
Laura creció en un ambiente que le ayudaría a abrazar una sensibilidad especial en su día a día.
En las miles de páginas que existen sobre la vida artística y personal de nuestra protagonista, más allá de pasajes que no corresponden al tipo de periodismo que realizamos, nos encontramos con comillas que nos dicen, por ejemplo, que “en la canción “La meta de mi viaje”, su padre casi siempre estaba de viaje por su profesión. Al cumplir 8 años, él le preguntó qué deseo pedía por su cumpleaños a lo que la pequeña Laura respondió: “Cantar contigo”.
Y así fue que su padre fue su único y gran maestro.
Con los años vendrían los más de 50 millones de discos vendidos, sus más de 180 discos de Platino, una serie infinita de discos de Oro y un disco de Diamante.
Y qué no decir de sus tres World Music Awards en 1994, 2003 y en 2007, varios I.F.P.I. Platinum Europe Awards, un Premio Grammy, Grammy Latino y un etcétera impresionante que jamás habría imaginado aquella jovencita que con 12 años cantó por primera vez ante un reducido público en un Restaurante de Bologna.
Más creció en fama y, sin embargo, más lo hizo también en sencillez como persona.
Lo que decíamos al comienzo: cautiva con su forma de ser.
Y en ese equilibrio que -como confesó- buscó durante tantos años, su hija es el mayor destello de luz en la vida de la encantadora Laura Pausini…
© ALGENTE
© Fotos Mediaset España y archivo