LAS CABRAS…camino del Pirineo
La Comunidad de Madrid cede cabras monteses de la Sierra del Guadarrama para repoblar el Pirineo francés, mejorando así “el ecosistema del Pirineo francés con la entrega de varios ejemplares que se han puesto en libertad en el Parque Nacional de Pirineos…”
Ante esta iniciativa que nos ha resultado curiosa e interesante, algunos se preguntarán para qué sirve…
La respuesta habla a las claras de la postura solidaria hacia la recuperación de una determinada especie en el país vecino.
Así nos dicen:
“A la suelta de estos animales en su nuevo hogar, cerca de la localidad de Gavarnie-Gédre asistió el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, invitado por las autoridades francesas. Este proyecto –agregan- se enmarca dentro del programa de cooperación firmado por los gobiernos de Francia, España y Andorra para la conservación de la biodiversidad pirenaica y en particular, la recuperación de las especies de fauna silvestre más importantes del Pirineo, entre las que se encuentra –precisamente- la cabra montés.”
La imagen principal que ilustra este reportaje demuestra en sí misma la alegría compartida del momento, instante que sólo podrán apreciar aquellas personas que sean amantes de la naturaleza y de los animales.
Recuperando datos de los últimos veinticuatro meses, decir, asimismo, que ya han sido entregados unos ciento setenta ejemplares.
En esta ocasión se ha comenzado con “media docena de cabras trasladadas al Parque Nacional de Pirineos –se especifica y con toda razón-, que no podrán ser cazadas –ya que en Francia este animal no es una especie cinegética- y dispondrán de un collar radiolocalizador para su identificación en el monte”.
La noticia recibida que quisimos incluir en las páginas de una publicación como la nuestra que, precisamente suele ocuparse –entre otras muchas- de noticias similares (uno de los motivos por lo que es seguida por miles de lectores), seguía puntualizando que, este acuerdo de colaboración, “además de los beneficios directos asociados a la mejora del ecosistema de la vertiente francesa de los Pirineos, también conlleva importantes ventajas para el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, donde la cabra montés supone un problema debido a un exceso de población”.
Por ejemplo, nos detallan que “según el último censo disponible, la población de cabra montés dentro del Parque Nacional ronda los 4.000 ejemplares, lo que supone unas 42 por kilómetro cuadrado. Esta densidad actual de población supone daños sobre la vegetación y sobre especies de flora protegida y está provocando el desplazamiento de otras especies de fauna”.
Se contemplan planes de control para reducir el número de ejemplares a unos 1300, cifra que seguirá reduciéndose en los próximos cuatro años.
ALGENTE/- www.madrid.org