LARA DIBILDOS

Lara Dibildos, hija de Laura Valenzuela y del recordado productor cinematográfico  José Luis Dibildos, está de gira teatral con Telaraña” encabezando un elenco formado por Marta Valverde, Álvaro Muñoz Escassi, Tito Valverde y otros que forman parte de una obra producida por ella con la que recorrerá diferentes teatros este verano.

Recibe a ALGENTE para hablarnos de su faceta de actriz pero también para compartir con nosotros otras telarañas que también forman parte de su vida como persona…

Lara es la tercera vez que escoges a Agatha Christie ¿Qué tiene esta telaraña de especial para ti?

Que es una comedia de misterio escrita, precisamente por mi admirada por Ágatha Christie; una pieza con un toque humorístico que me pareció interesantísimo. Veréis: Nada más leerla, tuve un flechazo y pensé que era la función perfecta para producir.

Como actriz y además como productora, nuestra entrevistada tiene un recuerdo para su padre que seguramente demostraría su orgullo y su emoción al ver a su hija (salvando las distancias, de momento), como su sucesora en este difícil mundo en el que cada vez hay más competencia.

Y obviamente, similar emoción y el mismo orgullo que siente su madre.

¿Tus padres te llegaron a dar buenos consejos para moverte en esta profesión? Ellos, en varias entrevistas que os hicimos en ‘El Amarraco’, vuestro chalet de Guadalmina, en Marbella, estaban convencidos que ibas para ejercer como abogada…

Es verdad. Yo estudié hasta tercero de Derecho y después publicidad pero, finalmente, no me he dedicado a nada de eso. Llevo trabajando en el teatro 20 años.

¿Lo que, en su momento, habrá sido una sorpresa para los tuyos?

Indudablemente fue una sorpresa porque en mi casa nunca nadie había hecho teatro; quizás por eso encontré mi hueco. ¿Consejos? Mi padre siempre me dijo -desde que era una niña- que en la vida hiciera lo que más me gustase, lo que quisiera y eso me lo repitió hasta la saciedad. Aunque eso sí: que cuando eligiera una profesión, trabajase como la que más y eso es lo que he intentado hacer.

¿Cuándo hubo ese cruce de caminos para que ya lleves esos 20 años como actriz?

Estaba en televisión y ocurrió lo siguiente: la actriz que esperábamos ese día no pudo venir y entonces, sorpresivamente, en el pasillo me dieron un guión y me dijeron que hiciese yo los sketches de humor. ¡Imaginaros la tensión! Lo hice alucinada y tuve la suerte de que en ese momento estaba viendo ese canal un magnífico productor llamado Tomás Gayo que estaba buscando una cara de televisión para una obra de teatro titulada ‘Pato a la naranja’. Al verme, me llamó para hacer una prueba. Desde ese momento, se abrió un nuevo camino para mí y lógicamente… ¡Una nueva pasión!

¿No se te ha dado demasiado por el cine?

Una vez me llamaron para una película, la rodé y no se estrenó nunca, así que… Bueno, ya llegará.

Ya que hablamos de cine, existen algunas actrices nuestras que tienen un nombre internacional tras afincarse en Hollywood… A ti ¿no se te cruzó nunca la idea de intentarlo?

Yo ya tengo una edad con la que mi deseo es hacer mucho teatro, mi gran pasión y, si es posible, alguna serie o alguna película nacional. El resto: no entra en mis planes.

Comenzaste tu andadura junto a María Teresa Campos en el programa ‘Día a día’, etapa que suponemos recordarás con cariño…

¿Qué opinas del momento que está viviendo María Teresa y su familia, temas con tantos ‘dimes y diretes’ sobre las tres Campos y que mediáticamente interesa tanto?

Una etapa imborrable de mis emociones. Lógicamente, cuando veo que no están bien, me da pena porque tengo mucho cariño a toda la familia; además del agradecimiento absoluto que siento hacia María Teresa, porque gracias a haber trabajado con ella, tuve el valor de subir a un escenario y aprendí muchísimo. Le deseo que le llegue ese programa de televisión para que ella, cuando y como quiera: se retire, como merece.

Ahora irrumpes con “Telaraña” en teatro…  ¿Han existido algunas telarañas en tu vida personal?

Uy, ¡he tenido muchísimas telarañas en mi vida! Como digo en la obra, las arañas se comen a sus maridos; es lo único que me falta ya, comerme a alguno…

¿Qué sientes al trabajar al lado de Álvaro, con quien también fuiste madre?

Trabajar a su lado es algo muy divertido y además, con Álvaro, todo es energía positiva y risas porque es un tío divertidísimo y, esa forma de ser, se la contagió a todo el equipo, así que ¡estupendo! Hay escenas de riesgo que quiso hacer él mismo a pesar de ser peligrosas, pero todo salió bien, sigue vivo y triunfando con el resto del equipo…

¿Cómo surgió la idea de incluirlo en esta obra con lo que eso significa mediáticamente hablando?

Tenemos a Tito Valverde haciendo un cameo maravilloso y, como había libre un pequeño papel, pensamos que lo podría bordar y así fue, no nos equivocamos.

¿El teatro te permite compaginar tus giras con tu labor de madre?

Sí, claro. Y más ahora que los niños van siendo más mayores.

¿Qué es más difícil en los tiempos que corren, ser hija o ser madre?

Ser madre. Como hijos, todos somos un desastre, sin embargo como madre intentas hacerlo lo mejor posible, pero con inseguridades, porque creo yo que esa es la profesión que no se aprende nunca.

¿Qué opinas de la juventud actual?

¡Qué barbaridad! Mi padre se echaría las manos a la cabeza. Ha cambiado todo muchísimo y los que ahora tienen 10 ó 12 años, parece que tienen 20, por todo lo que saben. Pero no hay más remedio que adaptarse a lo que hay. Yo ahora mismo tengo redes sociales, internet, para estar lo más cerca posible de ellos porque si no evolucionamos nosotros, nos alejamos de ellos.

¿Como ves la presencia de la mujer en la sociedad de estos días?

Tenemos que seguir alzando la voz y gritar porque todo ha cambiado mucho, pero aún quedan muchas cosas por cambiar.

¿Crees que aún hay mucha actitud machista en España?

Sí, estoy convencida.

¿Cambiarías algunas leyes en favor del colectivo femenino?

Hombre, por supuesto.

¿Eres mujer solidaria? ¿Perteneces o colaboras con alguna asociación de este tipo?

No, colaboro con la Asociación Española contra el Cáncer, porque en mi familia nos ha tocado muy de cerca y tanto mi madre como yo colaboramos todo lo que podemos y siempre que nos lo piden, ahí estamos.

Se te ve una mujer trabajadora, centrada y que guardas una muy buena relación con tus ex parejas. ¿Cómo consigues  tras 12 años de haberos separado, llevarte tan bien con Álvaro Escassi?

Pues porque cuando me llevé mal con él no lo contamos. Es tan simple como lavar los trapos sucios en casa, así me lo enseñaron mis padres. Cuando las cosas no han ido bien sólo nos hemos enterado él y yo. Pero ahora estamos muy bien.

¿Qué es lo que más te enamora en un hombre?

Ahora mismo, con la edad que tengo y el momento en el que me encuentro, busco que tengan sentido del humor, que me hagan reír, una personalidad con la que me lo pase muy bien, que sea un buen compañero y complicidad… Ya no busco que tenga ojos azules y que mida 1,90, sino un compañero de viaje…

¿Alguna vez dejaste de creer en el amor?

No, yo creo que no. Siempre ha habido distintos tipos de amores, unos más intensos, otros menos… Ahora no tengo ninguno de ese tipo pero tengo otros muchos: de familia, de amigos, mi profesión…

Sufriste una grave enfermedad… ¿Cuáles fueron los pilares que te ayudaron para seguir adelante?

En aquel momento, mi madre. Mi padre también pero quien estuvo siempre al pie del cañón y quien de verdad echó «pa’lante», fue mi madre.

¿Qué consejos les darías a las personas que pasan por trances parecidos?

Siempre hay que tener energía positiva. Yo creo en la fuerza de la mente. Lógicamente los médicos, los tratamientos, todo es importantísimo pero la ayuda de tu familia, es fundamental. Lo que agradecía siempre cuando estaba enferma -y lo intenté también cuando lo estuvo mi madre-, fue tener siempre una actitud positiva y sacar el sentido del humor ante todo, porque muchas veces el enfermo sufre más por su familia que por sí mismo.

¿Le has dado más importancia al día a día después (en aquellos años) de haber vuelto a sonreír?

Hombre, claro. A mí me cambió la vida radicalmente, yo tuve un antes y un después. Ojalá no me hubiese pasado todo aquello porque fue muy duro, pero debo pensar que ahora soy quien soy gracias a aquello.

¿Qué es lo mejor de la vida para ti?

Mis hijos.

¿Y del ser humano?

El amor.

Después de esta tercera cita con Ágatha Christie ¿con qué  nuevos proyectos teatrales sorprenderás al público?

Ahora mismo estoy con esto al cien por cien, pero ante nuevos horizontes, siempre me mostraré como lo que soy: una mujer llena de ilusión.

                                                                                     ©J.B/Nuria Santero/Bayres/ALGENTE

                                                                             fotos©Liliana Cozzi