“La rebelión de los molestos”

Escribo estas líneas tras haber pasado la primera ronda con grandes sobresaltos en el Mundial de las grandes sorpresas.

Alemania eliminada en la primera fase de grupo por primera vez en la historia de los Mundiales de fútbol por México y Corea del Sur… Es un golpe bajísimo. Esto significa que la táctica y el orden han superado al talento.

Hoy día, los equipos están basados mucho más en el juego de conjunto que en las grandes figuras.

Sin duda estamos asistiendo a un Mundial tanto físico como táctico y eso hace que todos los partidos sean tan competidos y tan parejos.

España –al cierre de esta edición-  clasificada con grandes sobresaltos tras la huída de su entrenador, pero sigo creyendo que en esta segunda ronda (y así lo espero cuando lean estas líneas) tiene mucho que decir; sigue siendo candidata a grandes objetivos.

Argentina se clasificó cuando Messi despertó en un partido casi de infarto. Habiendo entrado en la segunda fase vemos a los grandes con todo su potencial disputándose un título muy abierto y con posibilidades para todos, porque no hay un equipo que esté sobresaliendo, a excepción, quizás, de Bélgica.

En definitiva -y lo digo obviamente sin saber la suerte que habrá tenido cada selección a partir de estas líneas-: todavía no hay nada dicho.

En cuanto a grandes figuras, no ha habido jugadores deslumbrantes; lo que sí hemos visto son equipos muy conjuntados.

Sobre España –y por lo analizado hasta este presente,- debo decir que peor no se puede jugar y sin embargo se clasificó como primero, entonces creo que a este equipo le debería aguardar una reacción ya que tiene talento de sobra… He visto una Roja con posibilidades para luchar por el pódium… Estoy convencido (y así lo deseo, repito: desde el momento que escribo estas líneas) que “se puede” pese a la mala imagen.