La liga más abierta… “Mediocridad”

La liga más abierta… “Mediocridad”

El disparate de dejar ir a Messi nos quita el estandarte de todo nuestro fútbol. Al margen de que sea del Barcelona o del equipo que sea. El señor Tebas ha dejado ir a un auténtico icono y, a  lo lejos, tenemos la sombra de Mbappé y la duda –al cierre de esta edición- de si llega o no llega, pero insisto, es querer ‘tapar la Avda. de la Castellana con confeti’.

Mbappé, de momento, no es la figura emblemática para suplantar a Messi como estandarte de nuestra liga. Por lo demás, hay mucha igualdad: pocos goles, poco fútbol y, por ello, evidentemente, estoy preocupado.

Los comienzos han tenido un Barça como era de esperar, es decir: titubeante y con un perfil de juego en el que se nota de sobra que no ha hecho fichajes convincentes mientras que, su defensa, sigue siendo su más que evidente talón de Aquiles, lo que le convierte en un equipo todavía más vulnerable.

Por parte del Madrid, quizás el más sólido porque no solamente ha tenido la oportunidad de recuperar a Bale que es un factor determinante, sino además contar con la ilusión de Isco en el medio campo para aportar consistencia dentro del engranaje de juego y, fundamentalmente, lo extraordinario de Vinícius Jr. que creo que va a ser una de las figuras de esta liga.

Las dudas del Madrid en defensa existen con la colocación de Alaba en su sitio, que es de central, aunque -de momento- Angelotti no lo ha podido efectivizar. Un equipo que en principio tiene esa seriedad y esa regularidad necesaria, por tanto  le veo como candidato al título.

Por otro lado, tenemos el martillo pilón del Atleti que mantiene su estructura, su bloque, su estilo, su entrenador, sus ideas y creo que eso le hace, como siempre, muy competitivo.

Extraordinario el Sevilla que ha fichado con muchísimo criterio y que, con la estrategia de Lopetegui, puede darle una ligera opción al título; siempre ha sido un aspirante, un partenaire pero ahora podemos estar hablando de un Sevilla con muchísima seguridad que, como digo: puede ser uno de los animadores.

En fin, estamos ante una liga más abierta que nunca, incluso más que la anterior porque no ha habido grandes fichajes y que continuamos en una gran crisis económica, además de la comentada  partida de Messi… Son muchas cosas… Así que estaremos esperando que surjan figuras emergentes de los jóvenes ahora que venimos de dos palos gordísimos en el fútbol español como la debacle de la Selección que no dio el nivel que esperábamos en la Eurocopa y, fundamentalmente, la derrota del equipo olímpico. El fútbol español de nuestros jóvenes tampoco ha dado un nivel que nos hiciera vislumbrar un cambio, así que seguimos donde estábamos. Incluso un poquito peor, pero hay que ser optimista y seguir trabajando. Esa es la hoja de ruta en este momento. Esperamos que venga (cuando toque) Mbappé para darle salsa.

Tranquilos, que en esta editorial, no vamos a hablar ni de Messi ni de Mbappé, sino de esta vuelta a la rutina. Esperamos que consigas “aterrizar” en tu habitual cotidianidad, con la mayor ilusión posible y, si no vislumbras ilusiones reales, piensa que -como reflexionó Scott Barrios-: “Todos los días son un nuevo comienzo”.

Este mes, vamos ya camino del otoño, lamentando que, en no pocos casos, hayan dejado su huella los más inesperados palos del destino pero, aunque suena muy poético, la reflexión que firmó Albert Camus tiene mucho mensaje  ya que «el otoño es una segunda primavera, donde cada hoja es una flor».

Tratemos de interpretar la sensibilidad de pensadores, escritores y poetas sobre una situación de rutina que puede llegar a doblegar a cualquiera, procurando, por ejemplo…

Dar la espalda a los infortunios…

Tampoco nos dejemos vencer ante algunas ‘malas nuevas’…

Y ¡cómo no! pongamos –aunque ya lo hayamos hecho en otras ocasiones– ‘la otra mejilla’ para soportar carros ¡y carretas!

No dejemos de pensar en fabricar nuevas ilusiones.

Y por supuesto –ahora más que nunca-: demos luz a esa oscuridad que no pocas veces nos hace bajar los brazos.

Quienes están a nuestro lado, nos devolverán con fuerza el mismo optimismo que les damos…

Es evidente que ante una lectura rápida, muchas frases, pensamientos y reflexiones, no son más que ‘eso’, pero lo cierto es que, detrás de cada una de esas comillas, hay un mensaje que puede que nos ayude a poner en marcha alguno de nuestros proyectos.

 “¡No te angusties! La vida vuelve a empezar con el otoño,”es algo que nos recuerda Fitzgeraldmientras volvemos a casa, a la oficina, al lugar donde tengamos el privilegio de trabajar.

Los que no  puedan abrazarse a esa rutina que injustamente deploramos cuando la tenemos, tienen que seguir ‘abriendo los brazos’ a “esa oportunidad” que están esperando, porque –más allá de todo lo que la sociedad en general viene soportando- el cambio de “guion” tiene que hacer acto de presencia en nuestras vidas.

Pensemos en ello mientras decimos ‘hasta pronto’ al verano y, más allá de la poesía que quiso transmitir Elizabeth Lawrence al expresar lo que recordamos a continuación, lo ideal sería que “cada uno pueda encontrar el tiempo para sentarse y mirar la caída de las hojas”.

Seguramente que en esa estampa bucólica: esa nueva ilusión, comenzará a crecer…