LA INCREÍBLE TERESA PERALES

El sueño de Teresa Perales por batir el récord mundial de natación y convertirse en la nadadora internacional con más récord deportivos dejando su nombre y el de España escrito en la historia dentro de los Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, ya está en marcha.

No cabe duda como lo ha venido demostrando esta deportista excepcional en su más que premiada trayectoria profesional y, esta ocasión, gracias a un acuerdo de colaboración para los dos próximos años, con Fundación Telefónica.

Por lo que decimos queda rubricada una alianza entre esta Fundación y la laureada medallista paralímpica que recibirá todo el apoyo necesario en aras de conseguir los objetivos que se ha propuesto.


En las fotografías vemos a la irrepetible deportista esbozando una sonrisa que nos permite imaginar el espíritu ganador que le acompaña, aún más alto  -si cabe- en este nuevo recorrido de su vida que transitará –como decimos- como embajadora e imagen de Fundación Telefónica
“colaborando –tal como informan a ALGENTE sus responsables- en proyectos de empleabilidad, educación, acción cultural , voluntariado” y, en definitiva, representando a F.T. en diversas actividades “gracias a un acuerdo de colaboración global”. Es importante subrayar que “Telefónica es el patrocinador más antiguo del equipo Paralímpico Español. Comenzó su apoyo en 1997 con los Juegos de Sidney 2000 y, en 2005, cuando se crea el Plan ADOP, Telefónica fue una de las empresas fundadoras. Desde entonces, son ya 18 años los que Telefónica lleva apoyando a los deportistas paralímpicos en su trayectoria profesional”.

Al interesarnos nos comentan, no sin una lógica satisfacción que, en esta ocasión “la primera gran iniciativa conjunta será un Hackathon por la Diversidad, organizado por Fundación en colaboración con Telefónica I+D con el objetivo de romper la brecha digital de género que existe tras las vocaciones tecnológicas –nos comentaron, agregando a continuación- Un encuentro de programación en Madrid, Barcelona y Granada, que busca fomentar las oportunidades de empleo en las carreras técnicas”.

Estamos ante una de las deportistas en general que más apoyo despierta (más allá de otros perfiles que se agigantan por el poder mediático) que, como nos recuerda su propia historia:

A los 19 años tras sufrir  una enfermedad neurológica que afectó la movilidad en las piernas,  decidió adaptarse a su nueva situación, dando un giro en su vida a  apostar (en lugar de claudicar) por la competición paralímpica en la categoría de natación (…) Veinte años después es dueña de un palmarés de auténtico lujo, por ejemplo –y luego hubo más-, en 2012 igualó las 22 medallas  del norteamericano Michael Phelps y ha batido siete récords de España y cinco mundiales”.

Cuatro Juegos Paralímpicos y 22 medallas: 6 oros, 6 platas y 10 bronces, Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo…

¿Cómo pueden lograrse tantos objetivos y renovar ilusiones?

Ella misma suele decir que “Reiterar la angustia, la pena, el por qué, el cómo…No es el camino para borrar lo que te ha pasado (…) Tienes que provocar el ser feliz.

Como ella lo es ahora: Como deportista, como Mujer, como esposa y como madre de familia.

Impresionante ejemplo el de Teresa Perales, a partir de ahora apoyada por Fundación Telefónica. Nos congratulamos.

 

©Bayres/ALGENTE