LA DÉCADA PRODIGIOSA DE… LOS MANOLOS

Cuando hablamos de éxito, ‘Los Manolos’ y el deporte español van de la mano. Hace ya diez años que Manolo Lama y Manu Carreño empezaron a darnos las noticias en ‘Deportes Cuatro’ como nadie lo había hecho nunca. Con el rigor informativo y la experiencia de dos profesionales contrastados, el espacio se caracteriza además por incorporar una gran naturalidad y desenfado. Un estilo pionero con el que el espectador, además de informarse, se divierte. Casualmente, por entonces España empezó a ganarlo todo, por lo que Lama y Carreño llevan a su vez 10 años contándonos la gloria del deporte español. Ahora, con la moral por las nubes, ‘Los Manolos’ se preparan para contarnos la Euro de Francia.

Acaban de cumplir diez años juntos.

Allá por donde van recogen sonrisas porque ellos se prodigan con igual simpatía, presentando el deporte con rigor pero, cada vez que es propicia la ocasión, aderezándolo con esa alegría que les caracteriza…

Son Manolo Lama y Manu Carreño…Manu Carreño y Manolo Lama, quienes, con la Liga finalizada y con nuevo Campeón de Champions, ahora, cargan toda su batería profesional apuntando hacia la inminente Eurocopa.

¿Cómo veis este nuevo desafío?

Como Selección –nos dice Manu Carreño- es que conseguir lo que hemos conseguido, 2 Eurocopas y un Mundial seguidos, es muy complicado, de hecho, no lo ha logrado nadie. Otra cosa es que gane… Lo que pasa es que en este país nos hemos mal acostumbrado y no conseguir el título es fracasar. Cuando hemos estado cien años fracasando. Hay que recordar que por primera vez son 24 equipos en una Eurocopa y solamente gana uno. Para mí sería fracasar no pasar de la primera fase pero pelear por el título, yo creo que lo vamos a pelear… Otra cosa es que lo ganemos.

¿Lo veis factible?

Hay equipo para hacerlo. Te la puedes ‘meter’ en la primera fase como en Brasil pero, para mí la gran favorita en Francia es Alemania que es la Campeona del Mundo, tiene un gran equipo y después, España, Italia, Bélgica…A ver si Cristiano consigue hacer algo en un torneo de Selecciones… Para ti ¿Cuál sería una buena nota?

Semifinales sería una buena nota para España. Aunque somos peores que hace 2 años y peores que hace 4 años, somos algo peores porque los años pasan y porque se han ido jugadores que eran básicos como Xavi Hernández, Xavi Alonso, Puyol, Villa… A cualquier equipo le quitas 4 jugadores básicos y se desmorona, pero España aún así tiene un equipo con mucha calidad.

¿Qué opináis de la lista de Del Bosque?

A mí me gusta –responde Manu a lo que Manolo, agrega: En general me gusta, pero cada uno es un seleccionador. ¿Qué le vamos a discutir a Del Bosque, 1 ó 2 jugadores? Pues si de 25 le discutimos 1 ó 2, significa que no es descabellada. Era dramático cuando había otros seleccionadores y la gente cuestionaba prácticamente la mitad de la lista. Todos estamos de acuerdo en que sí hay 20 jugadores a los que todos llevaríamos a la Selección…

Además –Manu plantea un tema candente-, la mayor polémica es por Costa y Torres. Pero Costa, por el rendimiento deportivo, habría que ver si se ha ganado ir a la Eurocopa o no, porque no se adapta al juego español y además está lesionado. Y si mete a Costa y deja fuera a Aduritz, seguro que también se le criticaría.

Son dos profesionales que no paran y que transmiten en sus intervenciones, cómo decirlo: un magnetismo especial, unos “nervios controlados”, una rapidez verbal que, mezclándolo con perlas y novedades que suelen ofrecer a la hora de hablarnos del deporte rey, “enganchan” sí o sí a una teleplatea fiel…

Pero ¿cómo surgió el que trabajaseis juntos? –les preguntamos mientras posaban en exclusiva para ALGENTE, con las flamantes camisetas de la Selección-.

Surgió siendo Manu presentador de los deportes por la noche y yo por el día. Una cabeza lumbreras de de esta empresa  dijo que ¿’por qué no les juntamos a los 2?’. Nos juntaron y empezamos con 20 minutos, después media hora, más tarde 45 minutos, luego una hora y cuando llegan los grandes eventos, hora y media. Nosotros pensamos en un momento dado que salir en la tele para dar las noticias, ya lo hacían las demás televisiones, entonces decidimos que había que hacer algo diferente. Entonces, con un lenguaje de colegas, con buen rollo con los espectadores y, sobre todo, con muchas imágenes, surgió este proyecto que por suerte ya lleva 10 años.

El buen rollo atraviesa la pantalla y se palpa en persona…

Es todo fachada, porque la verdad es que estamos hasta las narices de soportarnos…-nos dice Manu Carreño mientras señala a Manolo sin parar de reír-. Pero, la verdad es que sería  muy difícil aguantar con alguien 10 años si no hay buen rollo, pero ojo: Tienes tus días mejores y peores pero al final los dos estamos en torno a una idea y a un programa. No sólo nos vemos en el trabajo, muchas veces quedamos fuera, vamos a ver partidos juntos a casa de uno o de otro o quedamos para cenar… Eso sólo se consigue, como digo, si hay buen rollo ya que de no ser así ¡Se notaría! En pantalla y fuera de pantalla.

Manolo Lama, mientras hace un gesto de complicidad con su compañero y amigo, agrega.

El buen rollo no se imposta, claro que puedes falsearlo, pero sólo unos días nada más ¡Durante 10 años es imposible!

¿Qué os parece que haya tantos programas que hayan seguido vuestros pasos?

Nosotros no somos maestros de nada- contesta Manolo- Hacemos un programa de deportes, estamos muy contentos y si los demás lo hacen, nos parece muy bien. Cada uno hace lo que quiere, lo que sabe y lo que puede. Imagino que cada uno le dará su toque y serán programas diferentes. Yo siempre he pensado que las copias nunca interesan. Cada uno debe marcar su línea y hacer lo que sabe. Habrá quien lo haga mejor que nosotros y habrá quien lo haga peor. Nosotros hacemos lo que sabemos, lo que podemos y lo que nos gusta. Luego que cada uno haga lo que pueda.

Y Manu agregó: Además cuantos más haya, mejor. Más gente tendrá trabajo.

¿Os queda tiempo libre?

Depende de la época del año. Por ejemplo estos últimos días que venimos  del final de la Liga, la Copa del Rey y la más reciente Champions,  nos vamos a la Eurocopa… Y de postre –es Manolo el que responde primero-. me voy a los Juegos Olímpicos…

Por su parte Manu con fina ironía y satisfecho por la cantidad de trabajo, nos dijo:

Me pregunto qué hará un periodista deportivo Checo, por ejemplo, porque lo que es, nosotros, periodistas deportivos españoles ahora con un pie en  la Europa League, antes en la Champions con 2 equipos, la Eurocopa con España, los Juegos Olímpicos… Afortunadamente para nosotros, no paramos y con gusto ya esto nos encanta y ojalá fuese así todos los años…

A raíz de los éxitos recientes, parece que hay más unión pero ¿no os parece que hay más cultura de Club que de Selección?

El deporte –no duda en asegurar Lama- es lo único que ahora mismo une este país. Con los líos que tenemos en política, que está cada uno por su lado, lo único que hace que la gente se muestre unida es en torno al deporte. En baloncesto, en fútbol… Recuerdo que cuando ganamos el Mundial o las Eurocopas, salían banderas de España en todos los puntos, fuese en Bilbao, en  Barcelona o donde sea porque el deporte es un sentimiento al  que afortunadamente  hemos separado de la política.

Y Carreño, agrega:

Lo que hay que hacer es pedirles a los políticos que no lo deshagan. Que discutan fuera del deporte, que no aprovechen el deporte para tener esas batallas; las tienen que tener en el parlamento, en la calle, en la tele, pero que no se aprovechen del fútbol para mezclar la política con el deporte.

Fuisteis vosotros los que empezasteis con ‘Podemos’ hace 8 años… Veníamos de una época malísima con la Selección y sin embargo, pudimos…

 ¡Me lo vas a decir a mí! Desde el 64…-subraya Manu-. No sólo no se veían banderas españolas sino que la gente no se compraba camisetas de España… Se compraban la camiseta de Brasil, la de Francia, de Alemania… Y ahora les ves las camisetas de España a todo el mundo incluso fuera de España. ¡Vas a la India y ves gente con la camiseta de Iniesta!  En Sudáfrica, por ejemplo, había muchos sudafricanos con la camiseta de España.

Manolo completó el ejemplo:

Sudáfrica era de la roja a tope. El fútbol de los españoles les enamoró.

Sobre los sentimientos que suele despertar “la roja”, Manolo Lama comentó a “Tu Revista”:

Por ejemplo me ha sorprendido ver llorar a mi madre tras el triunfo de nuestra Selección; sí sí, mi madre que tiene 84 años y que no ha visto en su vida un partido ha llorado de emoción porque desde su casa sentía que algo gordo estaba sucediendo en la calle mientras ella era testigo pues desde su salón  escuchaba los pitidos de los coches, sentía y veía a la gente saltando y gritando…Y lloró de emoción, porque, en realidad, yo creo que mi madre pensó que estaba ocurriendo algo impresionante en este país y ese “algo”  no crees que lo consiga un grupo de chavales que agigantan sus sentimientos por un éxito de su amada Selección y lo exteriorizan de esa forma.

Y Manu se acordó de esos niños del pasado que crecieron con una Selección que no sumaba éxitos:

Y eso es un contrapunto a lo que dice Manolo…La cara de esos niños a quienes les hemos contado que España es una perdedora porque siempre cae en cuartos… Mi hijo me decía: ‘Papá, ¿en qué planeta has vivido, si España todo lo juega y lo gana?’. ¡¡Ellos han vivido una Selección ganadora!!

Manolo apostilla algo que está a la vista de todos: “Sí, porque cuando España palma, los niños se pillan un rebote tremendo ¿Por qué? Porque ahora ya piensan que España está en la obligación de ganar. Nosotros, cuando España perdía, sentíamos resignación y apesadumbrados, decíamos: ‘otro año más’.

No sólo en fútbol, estamos viviendo una época de grandes triunfos en todos los ámbitos deportivos…

Por supuesto –dice Manolo-, esto está pasando en fútbol, baloncesto, ciclismo y motociclismo, balonmano, tenis… Tenemos una generación de deportistas irrepetible.

A lo que  Manu, agrega:

La década de Los Manolos en Deportes Cuatro, creo que ha coincidido con la mejor década de la historia del deporte español. A nivel de Clubes, Nadal, Alonso, Gasol, Contador… Se han juntado en 10 años, los mejores de todos los tiempos. En el primer programa que hicimos, hablamos de Alonso, Campeón del Mundo con Renault; Gasol fichando con Memphis y empezando su carrera en Estados Unidos… Claro, cómo no va a ver la gente el programa si siempre tenemos buenas noticias que dar. Si siempre hablásemos de derrotas, la gente habría acabado harta de nosotros hace tiempo.

Y Manolo lo certifica diciendo:

Claro, es que ganar vende… Perder no vende.

Sois, obviamente, apasionados del fútbol. En vuestro tiempo libre, ¿también veis fútbol o preferís el cine, la música, la lectura…?

Yo tengo que reconocer que, si tengo tiempo libre, mi mujer trata de alejarme de la tele para que no vea partidos –se sincera Manolo y agrega: Pero también tengo que reconocer que si puedo, lo veo todo. Porque me gusta el deporte. Veo el Open de tenis de Roma, la etapa del Giro de Italia, el Gran Premio de automovilismo de España, un partido de Segunda… El cine, cuando me llevan…

A lo mejor sales a comer el sábado con la familia –comenta Manu- pero el domingo ves las motos, la Premier, el golf, la NBA… Aunque hay tiempo para todo.

¿Y vuestros hijos cómo lo viven?

Depende –asegura Manolo-, tengo un hijo que es muy deportista, vamos que,  desgraciadamente para su madre, es como su padre, Y tengo unas hijas que son como su madre, desgraciadamente para su padre. Aunque cuando hay un acontecimiento deportivo, tanto mi mujer como mis hijas se ponen delante de la tele, porque ganar gusta a todo el mundo, da igual que seas o no aficionado. A la gente le gusta ganar.

¿Manolo, has jugado al Fifa con tu hijo escuchando tu voz?

No, no sé jugar al Fifa. Mi hijo cuando juega en casa, le baja la voz y cuando juega con amigos y le piden que ponga el volumen para escuchar a su padre, se niega.

Manu, sin embargo, nos cuenta:

Yo juego al Fifa con mi hijo, con la voz de Manolo. Aunque ya no juego tanto porque me gana siempre. Ahora juega con sus amigos o juega on line. Pero siempre le digo que quite el volumen.

¿Sois capaces de disfrutar el partido al máximo, narrando?

Sí, claro –asegura Manu- Hombre, no eres un aficionado, no eres un hincha… No te olvidas de que estás currando, no estás ahí para animar a la Selección, lógicamente. No se te olvida nunca.

Y Manolo  nos da su opinión:

Regulas tus emociones hasta que llega un momento en el que no las puedes regular… Cuando llega el gol de Iniesta, nos volvemos locos.

¿Y cuando acabe la Eurocopa, merecidas vacaciones?

Pues yo, como os dije antes –es Manolo quien responde-, preparo los Juegos Olímpicos porque me voy a Río de Janeiro. Tendré 10 ó 12 días de vacaciones y después me marcho.

¿Nunca os lleváis a la familia cuando tenéis que viajar por temporadas largas?

 De forma puntual porque es muy aburrido para ellos. No paramos de trabajar –dice Manu-.

Yo, por ejemplo, entro a las 9 de la mañana y salgo a las 2 de la madrugada, o sea que…-nos comenta Manolo.

¿Y tú Manu, te irás de vacaciones?

Sí, cuando vuelva de la Eurocopa, me iré de vacaciones hasta el 12 de agosto que tengo cita con la Supercopa de España. Hay que desconectar un poco, que luego empieza la Liga otra vez. Nosotros dependemos del balón de los futbolistas, aunque no tenemos el sueldo de los futbolistas…

Tampoco os podréis quejar en ese sentido…

Tenemos trabajo, nos pagan bien y además nos divertimos trabajando. Qué más podemos pedir.

Sois periodistas pero os reconocen por la calle, recibís el cariño de la gente, ¿cómo lo lleváis?

Yo, personalmente, me lo tomo como que va en el sueldo –responde Manolo-. Si me piden una foto me la hago, si me piden un autógrafo, se lo firmo y pongo buena cara. No me cuesta nada.

Manu por su parte, comentó:

Buscar la fama por salir en la tele es absurdo, pero renegar de ello es igualmente absurdo. Además la gente, generalmente, es muy educada. En el fútbol hay mucha pasión pero suele ser más en redes sociales que en persona. Si te ven. te piden hacerse una foto o te saludan, como he hecho yo cuando he visto un actor que me gustaba. Con una reacción normal, espontánea.

¿Hay algo que le puedas pedir a la vida, teniendo lo que decíais, un trabajo que os encanta, bien pagado y con el que disfrutáis al máximo?

Manu Carreño no dudó en decirnos:

Yo nunca le he pedido nada a la vida, no se lo voy a pedir ahora… Hay tanto que repartir en tantos sitios que, como para pedir yo. Nunca he deseado llegar aquí porque nunca te planteas llegar a ningún sitio. Te pones a trabajar, como yo en Valladolid muchos años, de allí me vine a Madrid y seguí trabajando. Hoy hacemos el programa como lo hacíamos hace 25 años.

Los Manolos, dos profesionales del deporte que caen de pie vayan donde vayan a partir de su trabajo que el público, hace ya muchos años, les valora día tras día.

 

Entrevista y fotos:

©Marcelino Bonamino/Nuria Santero/

Bayres/ALGENTE