La arrolladora personalidad de una joven nacida para triunfar

Huracán Chanel

Y pensar que al comienzo de año esta joven que como artista crece a pasos agigantados tras diez años de actuar como bailarina, cantante y actriz (muchos la recordarán en la serie “El secreto de Puente Viejo” en A3) era prácticamente una desconocida para el gran público.

Para ella fue un acierto que su debut como solista en el Benidorm Fest se materializara ya que podríamos hablar de una indudable antesala de su espectacular actuación en Turín.

El próximo mes, el 28 de julio, Chanel soplará 31 velas y tras su brillante actuación, por qué no ver  ese triunfal tercer puesto “como un regalazo anticipado”.

Así lo expresa con su mirada, con sus palabras, con su justificada emoción y está feliz por una increíble actuación que le ha abierto las puertas a galas, conciertos, comparecencias artísticas de todo tipo después de haberse dedicado con pasión durante todos esos años a crecer dentro del destino que se había propuesto desde el primer día.

“Desde los nueve años, recibí clases de canto y actuación, y clases de ballet según el sistema de la Royal Academy Of Dance”.

En Víctor Ullate la recuerdan como una alumna aventajada.

Efectivamente, ella también habla con agradecimiento de aquellos inolvidables días ya que “mis estudios de danza incluyeron un importantísimo aprendizaje con figuras del baile como Victor Ullate”. También con Coco Comín o Gloria Gella…

Chanel, polifacética, entregada cien por cien a su pasión, comenzó a darse a conocer en diferentes musicales como ‘Mamma Mía!’,’ Flashdance’, ‘El guardaespaldas’ y ‘El rey león’, solo por citar algunos de los grandes espectáculos que contaron con su presencia.

Bailó con  Shakira en la actuación de la cantante colombiana en los MTV Europe Music Awards; formó parte del cuerpo de baile del programa ‘Tu cara me suena’ de Antena 3. Asimismo, se presentó a cástings para el musical ‘West Side Story’ en España y quedó entre las tres finalistas para el personaje de ‘Anita’ y entre las cinco finalistas para el mismo personaje en la nueva versión cinematográfica de ‘West Side Story’, dirigida por Steven Spielberg, para lo cual acudió a Nueva York a un casting ante el propio Spielberg.

Pero, por fin, llegó la ansiada noche de Turín interpretando su tema: “SloMo” y, a partir de ahí, su nombre ha comenzado a girar por medio mundo.

Chanel, con simpatía y agradecimiento a sus progenitores que le permitieron esforzarse para llegar a ser una gran profesional, confiesa que “ya me sentía bailarina estando en el vientre de mi madre porque ella a pesar de su embarazo le encantaba bailar cada vez que podía, por eso pienso que ya era bailarina ¡incluso antes de nacer!”

Nuestra protagonista se preparó a conciencia para su exitosa presentación e incluso –ahora recuerda con su característica sonrisa“he llegado a levantarme de madrugada para repasar la coreografía, imaginándome que estaba en el escenario para que todo saliera bordado como salió”.

Además compartió con el periodista que “por las noches realicé un ejercicio de concentración imaginándome que estaba en el escenario, realizando nuestra actuación acompañada del equipo que es vital: Exon Arcos, Josh Huerta, Pol Soto, Raquel Caurín, María Pérez, que más que mis bailarines ¡son mi familia!”.

Y así fue que su actuación ante millones de tele espectadores, como decía, salió ‘bordada’ y con un ritmo contagioso, hilvanando movimientos con notas musicales y voces que -en definitiva- la llevaron a destacar como lo hizo.

Además de demostrar lo que vale en los escenarios, gana aún más –si cabe- en las distancias cortas que es cuando se puede apreciar su sencillez y su humildad, pese a estar viviendo un éxito que, de pronto, la está haciendo escalar vaya a saber uno hasta dónde.

Lo cierto es que comprobamos, precisamente por esa humildad que forma parte de su personalidad, que reitera respuestas, como por ejemplo lo que tiene que ver con su actual popularidad y naturalmente con la gente “que al reconocerme –se sincera- me pide hacerse una fotografía conmigo o que les firme un autógrafo… Y eso es algo a lo que me tengo que acostumbrar ya que no dejo de verme como una joven que en ese sentido tiene los dos pies pisando la tierra”.

Y vaya si ¡pisa fuerte! esta tierra y otras tierras donde empieza a sonar porque el nombre de Chanel  ya ha trascendido nuestras fronteras y no pocos cronistas musicales han intentado comparar su perfil  con el de otras artistas con estilo parecido.

Su carrera no ha estado libre de racismo ni tan siquiera en sus comienzos, cuando era una niña. Ni tampoco recientemente.

Recordemos un titular que, antes de su actuación, circulaba por las redes.

Decía así con sus comillas textuales:

«Nadie merece la avalancha de ‘haters’ que recibí en las redes»

Ella recibió amenazas pero gracias a su inmenso entorno formado por quienes ya estaban a su lado sin saber cuál sería el resultado de aquella noche mágica en la que Chanel fue protagonista estelar, no solo que no bajó los brazos sino que se creció más todavía…

“Además no puedo dejar de mencionar a nuestro grupo de WhatsApp que en todo momento –antes-durante y después- no han dejado de mandarme energías ‘así’ de grandes…”

Como ella misma ha declarado, piensa que su canción “SloMo” (superando las diez millones de escuchas en Spotify) “es la representación de lo que se escucha en estos días y yo, personalmente, la canto como exponente de la España actual, con todo lo que es su entorno en la puesta en escena”.

Una coreografía brillante que se pudo ver en la pequeña pantalla contagiando a la inmensa platea que tuvo la suerte de disfrutar ese momento ‘en directo’.

En otras de sus ‘perlas’ periodísticas, agregó:

“Yo creo que estamos abriendo camino a los que vienen, igual que cuando yo era pequeña veía a mujeres racializadas en la televisión o encima de un escenario, debo dar las gracias por haberlo podido vivir…”

En Mediaset, su abuela Leonor Bergé muy emocionada confesó estar llena de alegría y felicidad “y por supuesto muy orgullosa”.

¿Cómo nos describe a su nieta?

Es tal como la ven, ni más ni menos. Ella es artista pero su actitud hacia la gente está llena de autenticidad ya que siempre-siempre se muestra muy cariñosa y simpática. Ahora está viviendo un momento muy especial porque, desde siempre, ha trabajado muchísimo y muy duro  por conseguir su sueño ya que siempre soñó con llegar a lo más alto.

¿Y cómo recuerda la infancia de Chanel?

Uy, qué años aquellos cuando siendo apenas una niña ella se pasaba los días bailando y cantando, cantando y bailando…Recuerdo que nos sentábamos en el comedor y ella, en una silla, se ponía a cantar y a bailar y nosotros la aplaudíamos a rabiar. Ya entonces ella se sentía artista.

Más adelante la emocionada abuela se detuvo en otra etapa de Chanel, cuando emigró a Madrid, pero antes recalcó que “la vida que hoy encarna mi nieta se la buscó ella porque, como digo, desde chiquitita  es lo que deseaba y lo ha conseguido. Se independizó joven, con unos 17 años llegó a Madrid porque en la capital tenía más posibilidades y para Madrid se fue”.

Tras secarse unas lágrimas, doña Leonor Bergé, prosiguió:

Ella nos quiere muchísimo y nosotros la queremos con locura. Cómo pudo acordarse de nosotros en aquel momento al saber que había alcanzado esa posición en el certamen; cuando más tenía que estar controlando su propia euforia, desde el escenario se acordó de nosotros y nos rompió el corazón, quiero decir que el corazón me dio un vuelco y mi nieta ¡me hizo llorar, de alegría, claro!

Chanel, como dijimos al comienzo: para muchos la ganadora moral del famoso festival.

                                                  ©Bayres/ALGENTE

                                        Imágenes/Página oficial Chanel Terrero @chanelterrero/Miguel Riveriego/          

                                                         7 y Acción/Mediaset/Atresmedia/RTVE