La arrolladora personalidad de una joven nacida para triunfar
ANGIE REGUEIRO… ESPECTACULAR
Angie Rigueiro, nuestra portada de este mes, es una joven periodista, publicista y presentadora de televisión que, entre otras actividades profesionales, presenta los Deportes de Antena 3 Noticias a las 15:30 y en el prime time a las 21:30 horas. Un trabajo que también ha compaginado con la presentación del magacín ‘Antena Abierta’.
Recibe a ALGENTE a pesar de que su agenda ‘echa humo’ ya que, además, es experta en impartir cursos de comunicación, de cómo hablar en público, de política internacional y de coaching profesional y personal.
Su curriculum profesional no tiene desperdicio ya que durante cuatro años presentó el primer informativo de la jornada, ‘Noticias de la Mañana’, y en los meses de verano también presentaba los Informativos de Antena 3 en fin de semana y el prime time de las 21.00.
Como vemos Angie (atractiva, fotogénica y simpática donde las haya), asimismo es directora y creadora del Máster de Televisión en la UFV, docente y presentadora de eventos empresariales y maestra de ceremonias.
A todo eso, Angie, hay que sumar tu pasión por el deporte ya que practicas yoga y el mindfulness. ¿De dónde sacas tanto tiempo para cuadrar tantos objetivos?
Es la pregunta estrella, porque muchísimas veces me la hacen, también los seguidores en las redes sociales. Es cierto que hago muchas cosas. El gran secreto es la organización: intento organizarme muy bien, huyo de la multitarea porque está demostrado que el cerebro funciona peor. Si estoy jugando con mi hijo, no hay móviles que valgan; si estoy en Antena 3, estoy con la cabeza totalmente en el trabajo, etc. Soy bastante eficiente en cómo organizo el tiempo, siempre he sido bastante organizada. Creo que haberme hecho ‘coach’ en los últimos meses me ha permitido organizarme muy bien para que mi tiempo sea lo más eficiente posible.
Recordamos también que eres la creadora de la sección de entrevistas sobre salud mental: “Aprendiendo a ser feliz”… ¿Has aprendido a ser feliz: con mucho, con poco?
‘Aprendiendo a ser feliz’ surgió porque a mí me gusta mucho la psicología, el ‘coaching’, el crecimiento personal y profesional. Mi hermana mayor, Maru Rigueiro, es una gran psicóloga y mi mentora, mi formadora, mi maestra, por decirlo de alguna manera. Me gusta mucho todo lo relacionado con la psicología y me empecé a especializar. Entonces dije ‘pues en las redes sociales, más allá de compartir mis rutinas deportivas y cómo es el día a día en la televisión, vamos a aportar algo de lo que he aprendido’. Y ahí surgió ‘Aprendiendo a ser feliz’. Estoy convencida de que se puede aprender a ser feliz. Requiere un entrenamiento, un trabajo constante, porque el cerebro muchas veces está preparado para la supervivencia y vive más en el pasado o en el futuro. Y estar en el momento presente es para mí la base de la felicidad. Mi hijo me ha ayudado mucho en eso porque los niños tienen la capacidad de vivir el momento presente y eso me lo ha contagiado. El conocerse, ser feliz, es un trabajo constante que dura toda la vida.
En estos tiempos ‘locos’ que estamos viviendo ¿cómo se aprende a ser feliz?
Se aprende, como decía, con el ‘mindfulnes’, con la meditación y siendo coherente. Soy muy coherente con mi vida en el sentido de que si estoy trabajando en algo que no me gusta, paro, reflexiono, veo qué es lo que puedo cambiar… Es decir, continuamente veo si las áreas de mi vida están equilibradas. Para ser feliz en esta época que nos ha tocado vivir, creo que hay que aceptar las cosas, que unas salen bien, otras salen mal y que hay que aprender de las que están en nuestra contra también. El mayor secreto para conseguirlo, para mí, es escribir tus cuatro o cinco pensamientos más destacado en un papel y distribuir tu tiempo y tu energía en ellos. Por ejemplo, para mí, mi prioridad es mi familia, luego el trabajos, mis hobbies… e intento tener un equilibrio entre todos. Esa es para mí mi mayor felicidad. Hay gente que tiene un diez en su profesión pero luego tiene un cero en su familia, o al revés. En el equilibrio es donde he encontrado el mayor bienestar.
Tu experiencia como coaching seguramente te dará el perfil más cercano de la sociedad en la que estamos inmersos…
Uno de los mayores males es que tenemos poca tolerancia a la frustración y ahora, para las nuevas generaciones, es mucho más complicado todavía, con Netflix, con Amazon… Con eso, si quieres algo, al día siguiente lo tienes en casa; que quieres ver cinco capítulos seguidos, hecho… Claro, luego resulta que la vida no es así. Estamos poco acostumbrados a que las cosas no nos salgan como queremos y a aceptarlas como vienen. También hay mucha gente que no sabe disfrutar de las cosas buenas que les pasan porque están muy pendientes del pasado o con ansiedad por el futuro. Para mí, el secreto de la felicidad es disfrutar de lo bueno que nos pasa -que repito que no todo el mundo sabe hacerlo- y no resistirnos a lo malo, de lo que hay que aprender y tirar hacia delante.
¿Crees que este mundo (visto lo visto) tiene ‘arreglo’?
Por supuesto. Soy una enamorada del ser humano. El ser humano se puede reinventar. Hay gente que cambia su vida. He leído tantas historias de gente que ha cambiado, que han pasado de estar al borde de la depresión a dar conferencias inspirando…
Dinos, Angie: ¿El yoga por ejemplo es una solución para tanto estrés?
A mí el yoga me encanta y tengo que decir que desde que lo practico tengo muchísimo menos dolor de contracturas, de cervicales… El yoga es maravilloso y además mezcla esa parte de ‘mindfulness’, de meditación, que a mí me encanta.
Como eres profesional de tantos apartados podemos preguntarte, por ejemplo también sobre política internacional: ¿Qué nos dices de Putin, de ‘su’ guerra personal y lo que crees que pasará en Europa?
La guerra de Ucrania es algo que nos ha hecho replantearnos la vida. Yo, como periodista, estaba muy acostumbrada a hablar de las guerras en Oriente Medio, en Oriente Próximo, pero al final Ucrania nos ha encogido el corazón porque es gente muy parecida a nosotros. Gente que un día antes de que empezara la guerra estaba tomándose un café en Kiev tan tranquilos como puedo estar yo ahora en el aeropuerto esperando un avión. Creo que nos ha impactado a todos por el hecho de cómo te puede cambiar la vida. Desde un punto de vista personal, con respecto a Putin, para mí es el principio de su fin. Caerá, aunque a qué precio y llevándose las vidas humanas que se ha llevado.
Como experta también en impartir cursos de comunicación y de hablar en público: ¿Tú notas cuando el discurso de un político solo es eso: un discurso para obtener confianza popular?
Por supuesto. Es que es muy difícil engañar. Yo, que soy experta en eso, me doy cuenta de cuando a una persona le han escrito el discurso o cuando es un discurso que no hace falta ni que lo lea de lo interiorizado que lo tiene. Se nota mucho cuando alguien sabe de lo que habla y cuando alguien sólo interpreta lo que le han escrito.
¿Cómo ves –en general- a la política actual de nuestro país?
A mí me da mucha pena. Creo que podríamos tener una clase política, en general, mejor formada. Me gustaría que en lugar de la confrontación, los partidos luchasen por los ciudadanos y no por el poder. Es una pena y será una utopía, pero debería ser así. Los políticos no tendrían que comenzar su carrera para estar en el poder sino para hacer el bien al ciudadano. La confrontación y el conflicto sólo nos hacen separarnos más mientras que los problemas importantes no los asumen como deberían.
Y acerca del Emérito: ¿Nos dices algo de ello?
Este es un tema muy espinoso. Como periodista, me limito a informar sobre ello y a entrevistar a los expertos que saben sobre la cuestión. Nunca me he metido a decir lo más mínimo ni mi opinión. Es mejor que hablen los expertos.
¿Te meterías en política?
Jamás, aunque digan que nunca digas nunca. La verdad es que no es un campo que me atraiga. Yo soy más de comprensión y veo que la política es más de confrontación. Mi personalidad es absolutamente distinta, lo pasaría mal en política.
Hablemos de algo más estimulante Angie: el verano…Ya está aquí. ¿Lo vives intensamente?
Sí, a mí me encanta el verano. Es la mejor época del año. Adoro el verano y me encantan las vacaciones, porque puedo jugar con mi hijo y estar con mi familia
¿Es tu estación del año preferida?
Por supuesto. Además, cumplo años el 16 de agosto. ¡Voy a cumplir 34 veranos al Sol!
¿Cuál es tu deporte favorito para el verano?
El paddle surf y también soy muy de vóley playa, de dar grandes paseos y de correr por la playa.
A lo largo de tu vida: ¿Cuál fue tu mejor verano?
El del año pasado fue de los mejores. Estuve súper-relajada, me lo pasé genial y visité muchos lugares de España. Disfruté muchísimo con mi hijo. También recuerdo con mucho cariño mi verano de los 26 años, en que me fui a recorrer las islas griegas con unas amigas y fue muy divertido. Fíjate que a mí los veranos también me han servido, en Antena 3, para hacer sustituciones y cumplir metas y sueños. Por ejemplo, cuando sustituí a Matías Prats y a Mónica Carrillo, que fue para mí un honor. De todos los veranos siempre he sacado algo bueno.
¿Recuerdas tus veranos siendo una niña?
Sí, claro. Somos cuatro hermanos muy unidos y recuerdo los veranos con mucho cariño. Es verdad que mis hermanos me llevan doce, diez y seis años y que yo era la pequeña, pero los recuerdo en familia, en la playa y viajando mucho porque a mis padres les ha gustado mucho viajar.
¿Y los de tu adolescencia?
Los de mi adolescencia los recuerdo mucho porque he salido y he viajado mucho. He tenido un grupo de amigos muy divertidos y hemos hecho muchas cosas. Antes de ser mamá disfrutaba de una forma y ahora que lo soy, disfruto de otra.
Tienes una silueta 10: ¿Te cuidas en las comidas?
¡Gracias por lo de silueta 10! Con la comida no me cuido excesivamente. Como de todo desde niña y me gusta comer rico. Sí es verdad que hago ayunos intermitentes a veces, pero porque es muy bueno para la regeneración celular más que por adelgazamiento. Tengo una constitución delgada desde siempre, aunque también practico mucho deporte y creo que eso ayuda. Esas son las piedras angulares de mi cuidado físico.
¿Tu platillo predilecto en esta época?
En esta época del año, me encanta la fruta. También me gusta en invierno pero es que ahora podría estar comiendo fruta todo el día, sobre todo sandía y melón.
¿Eres de las que, por ejemplo, beben un par de litros de agua al día, haces footing, vas al gimnasio, nada de grasas y dulces o tu físico es “así”, por naturaleza, algo congénito?
Es verdad que tomo agua y hago deporte pero debo reconocer que tomo mi chocolate, mi postre… Ahora he desayunado con mi hijo y me he comido un bollo. No lo hago todos los días e intento llevar una dieta equilibrada y comer absolutamente de todo.
¿Lo que más te gusta de tu vida actual?
Mi familia. La familia es lo más bonito que uno tiene. Para mí, es mi motor, mi pasión, lo mejor que tengo.
¿Cada día un nuevo caso de machismo? ¿Qué comentario nos dejas al respecto?
Es una lacra que los diferentes gobiernos han intentado parar. Hice un reportaje sobre violencia de género que me dejó muy impactada, en el que la mujer era toda una luchadora. Ojalá en unos años no tengamos que hablar de esto ni sean necesarias leyes para frenarlo. En mi opinión, es fundamental la educación que damos a nuestras hijas e hijos.
Angie realizó su último curso universitario en Oglethorpe University, Atlanta, Estados Unidos, con una beca por excelencia académica: ¿Cómo viste allí el tema machismo?
Mi año en Estados Unidos fue uno de los mejores de mi vida. La verdad es que no vi machismo allí, éramos iguales, por lo menos en mi campus universitario. Fue una bonita experiencia haber estado allí.
Allí formaste parte del equipo de CNN Internacional. Angie: ¿Qué guardas de aquella experiencia profesional tan importante?
Fue inolvidable y única. CNN es un medio de comunicación maravilloso en el que se hace un periodismo espectacular, responsable, objetivo, con gente súper formada. La verdad es que aprendí muchísimo. Guardo de ello una de las mejores experiencias de mi vida.
¿Por qué tu tesis doctoral la hiciste sobre el terrorismo yihadista?
Decidí hacer esa tesis doctoral porque empecé el máster de política internacional. Además, mi abuela es libanesa, de Beirut, y no sé si de ahí me viene esa pasión por el mundo árabe. Me interesó investigar todo aquél fenómeno.
Y de la paz del ‘hogar dulce hogar’ ¿Disfrutas? ¿Qué es lo que más te gusta hacer cuando logras ‘desconectar?
Sí, para mí la familia es lo primero. Disfruto mucho de estar con ellos, con mi hijo. Lo que más me gusta para desconectar es salir, viajar, y lo hago mucho, sobre todo con mi hijo y con mi familia.
Premiada y varias veces merecedora de Becas, Angie Regueiro, dueña de un pasado profesional que habla por sí mismo, tiene por delante un futuro profesional inmenso.
Gracias Angie por mostrarte tal como eres.
© Julio Bonamino/Liliana Cozzi/
Bayres/ALGENTE/Atresmedia/
Fotos © María Villanueva/
Álbum personal Angie Regueiro