Khvicha Kvaratskhelia

Özil

El álbum de

Difícil de pronunciar, fácil de recordar: Khvicha Kvaratskhelia

Su nombre y apellido: Khvicha Kvaratskhelia, es difícil de pronunciar pero muy fácil de recordar por su forma de jugar, por cómo llega al área rival y logra materializar asistencias y  goles, algunos de ellos, llenos de fantasía.

A sus 22 años, este inmenso jugador del Nápoles, natural de Georgia, enamora, prácticamente desde que los más diversos ojeadores le vieron con el balón en los pies cuando debutaba en este deporte quien, seguramente (por edad y por lo que viene haciendo hasta ahora) está llamado a convertirse en un nuevo fenómeno mundial del fútbol.

Kvara (así le llaman), hijo de Badri Kvaratskhelia, exfutbolista y entrenador, dio sus primeros pasos futbolísticos en la cantera del Dinamo Tiflis, “debutando en el primer equipo -como nos recuerdan quienes han escrito la trayectoria de nuestro protagonista– y convirtiendo su primer gol profesional con la camiseta del Dinamo el 11 de noviembre de 1917”. En marzo de 2018, fichó por el Rustav y un año después pasó a jugar en el Lokomotiv en calidad de cedido.

“Después regresó a Rusia firmando un contrato de cinco años con el Rubin Kazán. En diciembre de 2020, fue elegido mejor jugador georgiano del año. El 26 de mayo de 2021 fue nombrado mejor jugador joven de la liga rusa por segunda temporada consecutiva. El 5 de agosto de 2021 debutó en competiciones europeas, en el partido de ida de la tercera ronda de clasificación de la Liga Europa Conferencia contra el Raków Częstochowa. El 29 de diciembre fue elegido de nuevo futbolista georgiano del año”.

Ahora hace un año y un mes, rescindió su contrato con el Rubin Kazán regresando a su país y fichando por el Dinamo Batumi hasta que, el verano pasado, se anunció su fichaje por el Nápoli donde se ha convertido en un auténtico crack.

“Debutó con el club italiano contribuyendo con un gol y una asistencia en la victoria por 5-2 sobre el Hellas Verona; después, en el encuentro contra el Monza, marcó su primer doblete con la camiseta azzurra. En el siguiente encuentro contra el Lazio, marcó el gol decisivo para la victoria y cinco días después, debutó en la Liga de Campeones contra el Liverpool participando en la victoria final de su equipo, sirviendo una asistencia para el gol de Giovanni Simeone”.

También su paso por la selección de su país tras su debut en junio de 2019 y después de haber dejado buenos recuerdos por las selecciones sub-17 y sub-19, de Georgia, el nombre de Khvicha Kvaratskhelia es cada vez, sino de fácil lectura, de fácil recuerdo por su manera de jugar a este deporte rey.

                                                                                                        ©EL REMATE DE ALGENTE

Imágenes/Redes Sociales

EL DÍA

QUE

NACÍ  

Nació el 15 de octubre de 1988 en Gelsenkirchen, Alemania y, a los 34 años, Özil ha anunciado que se retira tras más de seiscientos partidos como futbolista profesional. El ex del Real Madrid y Arsenal se dio a conocer al gran público en el Mundial de Sudáfrica 2010. Quienes han escrito sobre su vida nos recuerdan que “llevaba desde 2020 en el fútbol turco, jugando para Fenerbahçé y Basaksehir, en ambas etapas con poca continuidad pero con los años llegó a ser 92 veces internacional con Alemania y admikrado jugador del Arsenal con 254 partidos y 159 con el Real Madrid, siendo el autor de 114 goles y más de 200 asistencias”.

El Mundial de 2014 ganado en Brasil es el principal título que obtuvo además de una Liga española, una Copa del Rey , una copa alemana y cuatro FA Cup con el Arsenal durante su etapa en Inglaterra.

“El alemán posee un imperio empresarial, pero, más que en eso -que lo tiene bien ganado– debemos detenernos en su faceta solidaria que no todos conocen, ya que Özil, desde 2010, lleva volcado en los niños desfavorecidos y enfermos de todo el planeta a través de una organización benéfica ayudando a financiar operaciones que son vitales para tantas criaturas”.

Ante la decisión de poner punto final a su carrera, en Instagram, dejó escritas unas emotivas y agradecidas palabras de despedida: «He tenido el privilegio de ser un jugador de fútbol profesional durante casi 17 años y me siento increíblemente agradecido por la oportunidad”.

Y agregó explicando los motivos de su inesperado ‘adiós’:

“Pero en las últimas semanas y meses, después de haber sufrido algunas lesiones, ha quedado cada vez más claro que es hora de abandonar la gran etapa del fútbol. Ha sido un viaje increíble lleno de momentos y emociones inolvidables. Quiero dar las gracias a mis clubes: Schalke 04, Werder Bremen, Real Madrid, Arsenal FC, Fenerbahçe, Basaksehir y a los entrenadores que me apoyaron, además de compañeros de equipo que se han hecho amigos. Un agradecimiento especial a los miembros de mi familia y a mis amigos más cercanos. Han sido parte de mi viaje desde el primer día y me han dado mucho amor y apoyo, a través de los buenos y los malos momentos. Gracias a todos mis fans que me han mostrado tanto amor sin importar las circunstancias y sin importar el club que estuviera representando”.

Finalmente, dijo: “Ahora espero con ansias todo lo que está frente a mí con mi hermosa esposa, Amine, y mis dos hermosas hijas, Eda y Ela”.

                                                                                                          © EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                                          FOTOS / REDES SOCIALES

15 de octubre

             1988

Sucedió un 15 de octubre

1879: Se produce la riada de Santa Teresa, en el río Segura que alcanza un caudal de 1890 m3/s en Murcia y ocasiona graves destrozos en el valle del Guadalentín, Huerta de Murcia y Vega Fallecieron en total 1077 personas, principalmente en Murcia y Orihuela.

1924: Comienzan las transmisiones de Radio Barcelona (actual Cadena SER).

1928:  el dirigible rígido Graf Zeppelin completa su primera travesía transatlántica cuando llega a los Estados Unidos

1940:  Muere fusilado Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña durante la Segunda República Española.

1946: Herman Goering, el ex jefe de la Gestapo se suicida.

1962: el Gobierno de J. F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba.

1997: Estados Unidos lanza la sonda Cassini-Huygens hacia el planeta Saturno.

1989: En Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición.

1992: Se presenta en Madrid de la XXI edición del Diccionario de la Real Academia Española.

1995: En Irak, Saddam Hussein es reelegido presidente mediante un referéndum.

2004: El Gobierno español aprueba el carnet de conducir por puntos y el sistema de mayorías para elegir a la cúpula judicial.

2013: Bosnia y Herzegovina se clasifica en su primer mundial de fútbol

También nacieron un 15 de octubre

1901: Manuel Vidal Hermosa, futbolista.

1915: Marisa Villardefrancos, escritora.

1920: Mario Puzo, novelista estadounidense.

1923: Antonio Fontán, periodista y político.

1925: Aurora Bautista, actriz.

1926: Agustín García Calvo, filólogo y pensador.

1953: Enrique Morán, futbolista.

1959: Sarah Ferguson, aristócrata británica.

1963: Francisco Casavella, escritor.

1969: Carlos Alsina, periodista.

1972: Carles Checa, piloto de motos.