Julie Andrews

El pasado 1 de octubre, Julie Andrews, celebró su 87 cumpleaños y se la ve dueña de una jovialidad casi cinematográfica, como si estuviera protagonizando nuevas historias, pero en el real celuloide de su ‘día a día’, recordando “todo” lo que dejó atrás, en aquellos inolvidables escenarios planteados por los más coloridos guiones que le hicieron dar la vuelta al mundo como una consagrada que hoy recordamos – ¡a tres años para los 90! – como una indiscutible ¡¡irrepetible!!

Actriz, cantante, escritora, novelista, guionista, directora musical y presentadora de televisión, Julie Andrews ha recibido por su espectacular trayectoria todo tipo de premios, desde el más cercano hasta el más consagrado; y no es para menos, ya que esta británica que protagonizó títulos cinematográficos memorables como “Mary Poppins” ha consagrado toda su vida al mundo del espectáculo con resultados brillantes desde que era muy jovencita donde comenzó a destacar por su talento y por su voz llegando a tener un rango vocal situado, como nos recuerdan “entre la cuarta y la quinta octava, por lo que sus padres hicieron que recibiera clases de canto para que desarrollara sus habilidades vocales” Su primer contacto con el espectáculo lo tuvo junto a sus padres en un vodevil y “sus primeras actuaciones las vivió durante la Segunda Guerra Mundial, entreteniendo a las tropas británicas y, con el paso del tiempo, su estreno teatral lo tuvo en el London Hippodrome de Londres, en 1947, con la obra ‘Starlight roof’ y, posteriormente, con una versión de Cinderella”.

Así se fue forjando la carrera de este inigualable Julie Andrews que, en los Estados Unidos, llegó a debutar, tal como escriben quienes han estudiado su vida “en 1954 con The Boy friend…”

Dos años más tarde “los compositores Frederick Loewe y Alan Jay Lerner contratan a Andrews para protagonizar, junto a Rex Harrison, la obra de teatro ‘My fair lady’, basada en la obra ‘Pygmalion’ de  Bernard Shaw, obteniendo un gran éxito”.En 1961 Julie Andrews fue contratada para una nueva obra teatral: la adaptación de la leyenda del Rey Arturo, a la que llaman ‘Camelot’ logrando un nuevo éxito y consolidando su fama hasta que, en 1964“consigue el papel protagonista en una de las películas que con el tiempo se convertiría en un clásico de Disney: Mary Poppins, siendo merecedora por su interpretación al Óscar a la mejor actriz y el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia musical y además -junto a los otros protagonistas de la películael Grammy al mejor álbum para niños”.Candidata al Óscar a la mejor actriz por ‘La novicia rebelde’ (“Sonrisas y lágrimas), después, bajo las órdenes de Alfred Hitchcock: ‘Cortina rasgada’, junto a Paul Newman; y otros films como ‘Victor Victoria’ que fue un gran éxito y le dio un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia/musical y una nueva nominación al Premio Óscar en 1982. Para muchos fue su mejor actuación.

“Solidaria hasta la actualidad, recordamos que una de sus gestas altruistas fue recibir la invitación de Plácido Domingo para recaudar fondos por el terremoto de México junto a Frank Sinatra, John Denver y el grupo Pandora de México”. En 2000 recibió el título de dama comendadora de la Excelentísima Orden del Imperio Británico de manos de la reina Isabel II del Reino Unido. Además, posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. El 2 de septiembre de 2019 recibió el León de Oro por toda su Carrera junto a Pedro Almodóvar.

                                                                               ©Bayres / ALGENTE www.algente.com

                                                                                  FOTOS / REDES SOCIALES/

                                                                                 FILMOGRAFÍA JULIE ANDREWS