JUAN TORRES
Candidato a la alcaldía de San Sebastián de los Reyes por Izquierda Independiente
FERNANDO MONTENEGRO
Portavoz de Vox en Alcobendas
La infancia y adolescencia de…
JUAN TORRES
Candidato a la alcaldía de San Sebastián de los Reyes por Izquierda Independiente
La tercera entrega de esta serie, con gran aceptación por parte de los miles de lectores de ALGENTE, nos permite seguir conociendo, antes de las elecciones, el perfil más humano de diferentes candidatos a las alcaldías de las zonas donde se distribuye nuestra publicación. Y eso es posible gracias a los entrañables recuerdos de la infancia y de la adolescencia de todos ellos, como hoy -en ese sentido-, podremos conocer algo más a Juan Torres, candidato a la alcaldía de San Sebastián de los Reyes por Izquierda Independiente y a Fernando Montenegro Álvarez de Tejera, Portavoz de Vox en Alcobendas. Dos perfiles humanos a los que nos acercamos en esta nueva edición de enero y, al habernos permitido transitar por sus años juveniles, conocerles también más allá de sus enfoques políticos, tal como es el propósito de “Aquellos maravillosos años”.
¿Qué es lo que más admiras de San Sebastián de los Reyes?
San Sebastián de los Reyes es una ciudad que, aunque ha crecido bastante, conserva el espíritu de pueblo y buena vecindad, algo que es necesario seguir manteniendo y trasladando a los nuevos vecinos. Siempre ha sido sitio de acogida para la gente que venía de otros lugares. En los años cincuenta y sesenta, muchas personas de Andalucía, Extremadura o Castilla recalaron aquí buscando un mejor porvenir y fueron bien acogidas, igual que sigue pasando hoy en día con todo aquel que decide llegar, y eso es algo que admiro de esta ciudad y sus gentes.
Sanse también es un lugar extraordinario para vivir. Está rodeado de parajes naturales como la Dehesa Boyal y tiene una tradición de participación cultural y asociativa de un valor extraordinario que hay que potenciar.
¿Tuviste una infancia feliz?
Sí, yo recuerdo mi infancia con satisfacción. Crecí en una ciudad obrera de los alrededores de Barcelona, donde emigraron mis padres desde Jaén. Pese a las dificultades económicas, mi infancia fue muy feliz gracias al cariño de mi familia, principalmente de mi madre y mis hermanas, que aún hoy en día intentan cuidarme como si fuera aquel niño pequeño. También tengo claro que no sería la persona que soy hoy sin la gente comprometida socialmente de mi barrio, que me enseñó que merece la pena luchar por un mundo más justo y solidario y de los que aprendí el valor del trabajo colectivo y vecinal.
¿Cómo recuerdas a la Sanse de tu juventud?
Yo llegué a San Sebastián de los Reyes hace 25 años, después de aprobar unas oposiciones. En principio mi intención era quedarme seis meses, pero la ciudad y sus vecinos y vecinas me enamoraron y atraparon y aquí me quedé. Siempre repito que elegí Sanse porque me hablaron que había un alcalde, Ángel Requena, que estaba trasformando esta ciudad y que estaba haciendo cosas muy interesantes desde el punto de vista político y ciudadano.
Aquí han crecido mis hijas y yo poco a poco me fui introduciendo en sus movimientos sociales y vecinales, lo que me ha permitido conocer a gente estupenda y cariñosa que me hacen sentir como si fuese un heredero directo de aquellas personas que, buscando seguridad, justicia y un porvenir mejor, fundaron el municipio hace más de 500 años.
Y ser hoy (si lo decide la ciudadanía) alcalde de esta ciudad: ¿te impone?
Está claro que es una responsabilidad muy grande, pero no por la complejidad del cargo y los problemas a los que tenga que enfrentarme. A mí me impone el sentido de la responsabilidad de estar a la altura de lo que nuestros vecinos y vecinas esperan de mí y de Izquierda Independiente.
Yo siempre digo que no solo hay que prometer obras y mejoras materiales. Eso las personas ya saben que queremos hacerlo y que lo haremos. Lo que debemos prometer es honestidad, que no les vamos a mentir.
Desde Izquierda Independiente tenemos claro que es posible gestionar bien, mejorar los servicios públicos y hacer realidad la ciudad que nuestros vecinos y vecinas merecen.
Algo serio ser alcalde de San Sebastián de los Reyes y más en estos tiempos que corren: ¿Te ves con la energía necesaria -llegado el caso- para plantarle cara a ese reto?
Es indiscutible que, en la actual situación política municipal, para participar activamente se necesita mucha valentía y un montón de paciencia. El descrédito de la política municipal ha aumentado debido a la mala gestión del actual gobierno de PSOE y Ciudadanos. Pero es precisamente eso lo que me da más fuerza para intentar cambiar esta realidad.
Representar a mis vecinos y vecinas es una responsabilidad, pero también un honor inmenso. Creo que es necesario y posible cambiar lo que no nos gusta y conseguir una sociedad mejor, por eso desde joven he participado en movimientos asociativos. Ese bagaje me da la suficiente energía para asumir el reto de ser el candidato de Izquierda Independiente a la alcaldía de mi ciudad. Aquí tengo mi vida y una estabilidad laboral que me permite poder trabajar con confianza para la ciudadanía. Me dedico a la política por vocación y convencimiento, no por necesidad, algo que creo que es fundamental.
La juventud de entonces se formó con un entorno muy diferente al de estos años: ¿Te hubiese gustado ser adolescente en esta época o te quedas con aquel pasado?
Yo no cambio nada ni de mi juventud ni de mi vida. Siempre digo que la vida ha sido generosa conmigo. Me ha dado una familia y unas amistades estupendas y una conciencia social que me permite ser feliz intentando cambiar la realidad que no me gusta y las injusticias que existen. Como hijo de trabajadores, mi infancia y juventud estuvieron marcadas por las estrecheces económicas, pero también por la esperanza de cambio y mejoras, principalmente a través de la educación pública, por la que lucharon nuestros padres. Tengo muy claro que si hoy en día tenemos derechos sociales y libertades públicas es gracias a las luchas y protestas que hicieron los que nos precedieron. Nadie nos ha regalado nada.
Y por eso desde Izquierda Independiente queremos trabajar para que todos nuestros vecinos tengan acceso a una vivienda asequible, a un empleo digno y a una educación y sanidad públicas y de calidad.
¿Qué es lo mejor de aquella pasada infancia y juventud?
Durante mi juventud también hubo cambios sociales que eran incomprensibles para los mayores. A diferencia de hoy, teníamos menos incertidumbre frente al futuro y se nos abrieron posibilidades de progreso gracias al auge de la educación pública, que permitía que gente como yo, que proveníamos de las clases populares y trabajadoras, pudiéramos mejorar económicamente. También vivíamos más en comunidad y la calle era un lugar de encuentro y experiencias en un país que avanzada en libertades y apertura.
¿Y lo mejor de la juventud actual?
Yo tengo confianza en ellos y ellas. Son una generación muy formada y muchos están muy concienciados con la necesidad de participar en luchas como la medioambiental. Se han educado en el respeto a la diversidad y hay que darles las oportunidades para que participen y que lo hagan de la forma que ellos y ellas quieran, no de la que les impongamos los demás.
¿Tu más cara ilusión en esta etapa de tu vida?
Izquierda Independiente, históricamente y desde la alcaldía, ya jugó un papel fundamental en lo que hoy es nuestra ciudad y, si la gente nos vuelve a dar su confianza, podremos volver a hacer de Sanse una ciudad moderna, con vivienda al alcance de todos, activa culturalmente, innovadora en políticas de empleo, medioambiente y calidad de vida y justa socialmente. Me gusta una frase que escuché a Ana María Matute de que pese a las vicisitudes siempre hay que seguir “soñando remedios”. Mi ilusión es cuidar Sanse y contribuir a conseguir una ciudad mejor.
¿Qué es lo que más te hace disfrutar al estar en casa?
En casa disfruto estando con mi familia, hablando con mis hijas aunque ellas se quejen de que les doy “mítines”. También me gusta ver una buena película, leer o simplemente tumbarme en el sofá y relajarme.
¿Cómo has pasado las recientes fiestas?
Con tranquilidad, con la familia y los amigos. Me ha alegrado la cantidad de felicitaciones, apoyo y cariño que he recibido de vecinos y vecinas. Pese a que estas fiestas me ponen muy triste por la falta de algunas personas que ya no están, la Navidad me gusta. En mi casa seguimos celebrando especialmente la Nochebuena, algo que en familias de procedencia andaluza como la mía es muy normal. Y también sigo manteniendo la tradición de poner el Belén, tal y como lo hacía mi madre, y que ahora hago yo con mis hijas.
¿Ayudaste en la cocina o…?
No se trata de ayudar sino de corresponsabilidad, de hacer lo que toca. En mi casa todos tenemos asignadas las tareas. Y por supuesto estas Navidades también me he metido en la cocina para preparar algún plato, aunque no sea el mejor cocinero de mi casa.
¿Le pediste algo especial a Gaspar, Melchor y Baltasar?
No suelo pedir nada concreto. El días de Reyes me gusta encontrarme con la sorpresa de lo que me han traído. En la parte sentimental sigo pidiendo y soñando lo mismo desde que tengo razón: un mundo socialmente más justo donde nadie tenga que pasar necesidades. Mi ilusión sería poder conseguirlo, aunque sea un poquito, a partir de mayo desde la alcaldía de mi ciudad.
Juan Torres, de Izquierda Independiente que, junto a un gran equipo, desde hace años: solo le importa el bienestar de San Sebastián de los Reyes.
© Bayres/ALGENTE www.algente.com
Julio Bonamino / Fotos © Liliana Cozzi
ÁLBUM PERSONAL DE JUAN TORRES
Coordinación: Nuria Santero
En estas páginas, como decíamos, contamos también con la presencia de Fernando Montenegro Álvarez de Tejera, Portavoz de Vox en Alcobendas quien, entre otras cuestiones, nos permite conocer también, algo más su perfil humano gracias a esta nueva serie dirigida a todos los públicos en la que incluimos a diferentes postulantes, algo que ALGENTE agradece ya que, a pocos meses de las elecciones, podemos conocerles asimismo desde otra perspectiva que la meramente política.
FERNANDO MONTENEGRO
Portavoz de Vox en Alcobendas
¿Te ilusiona vislumbrar un triunfo para que haya un alcalde de Vox en Alcobendas?
Con esa forma de pensar, evidentemente el equipo y yo tenemos una enorme ilusión de estar en situación de poder cambiar las cosas a mejor y satisfacer las expectativas de los vecinos, incluso las más exigentes, nos hayan votado o no. Para eso tenemos que conseguir la confianza de nuestros ciudadanos y en eso estamos, tratando que nos conozcan para que decidan libremente.
¿Qué destacas de tu querida Ciudad?
Alcobendas son varias ciudades en una misma:
Tenemos el Barrio Centro, el germen de la ciudad, donde viven muchos de nuestros mayores con el encanto de sus calles, del pequeño comercio, de sus parroquias, como San Pedro, donde se celebra el núcleo de las Fiestas de Nuestra Señora de La Paz, Patrona de Alcobendas o San Lesmes. Un Barrio que es necesario sin duda apoyar y dar un lavado de cara, eliminar barreras arquitectónicas, etc. Cosas que ningún gobierno hasta ahora ha hecho, pero que mantiene esa idea de centro, de corazón de la ciudad.
Está el Barrio Norte, más moderno, probablemente más cosmopolita, con calles y avenidas más amplias y distintas.
Urbanizaciones, donde teníamos la mejor urbanización de España y debemos volver a conseguir que lo sea.
El Polígono Industrial, con sus necesidades de mantenimiento, otro gran olvidado de los gobiernos.
Es una ciudad única por todo lo anterior. Basta decir, como dato adicional que es la tercera ciudad de España por volumen de facturación de las empresas situadas en ella, sólo después de Madrid y alcanzando a Barcelona y por encima de Bilbao, Valencia, Sevilla,
¿Mucho o poco por mejorar?[LC1]
Después de la inactividad de este gobierno PSOE – Ciudadanos en estos últimos tres años y medio de mandato y de la poca eficacia del último mandato PP-Ciudadanos, hay mucho por hacer.
Los servicios básicos que cualquier vecino quiere tener y que paga con sus impuestos como la limpieza, están muy por debajo de lo que debería ser en una ciudad como ésta. Es necesario revisar el contrato, incluir índices de calidad como en la empresa privada, etc. La seguridad, otro servicio básico, ha tenido un retroceso preocupante y hay que dotar a nuestra excelente policía de los medios y recursos adecuados. Es imprescindible realizar el mantenimiento de nuestras calles, – asfaltado e iluminación -, que llevamos casi siete años con mínimo parches y dedicar esfuerzos y recursos al mantenimiento de nuestros colegios y a mejorar el tráfico.
Además de todo lo anterior, que podríamos llamar servicios básicos, nuestros vecinos esperan también que, en un momento como el que vivimos, la Administración local, la que debe ser la más cercana, ayude a la creación de riqueza y empleo, subvencione a las familias, autónomos y empresas que demuestren una importante reducción de sus ingresos y que aumente el apoyo social a los más necesitados.
Nuestro objetivo es realizar todo esto a la vez que eliminamos gastos ideológicos e inútiles y hacemos una profunda reforma de la Administración para hacerla más eficiente, de tal manera que podamos hacerlo no sólo sin subir impuestos sino reduciendo la carga fiscal. Mucho por hacer.
Siendo adolescente: ¿imaginaste tal vez que un día podrías gobernar desde este consistorio?
No. Cuando era adolescente mi objetivo de vida fue crecer profesionalmente y crear una familia. A eso me dediqué durante muchos años de espaldas a la política hasta que la situación en España me hizo decidirme a aportar.
¿Y comulgabas ya con ciertas actitudes/éticas/comportamientos de los que adolece la sociedad actual?
Más de los que adolece la sociedad actual, más bien a donde quieren llevar a la sociedad ciertos políticos, especialmente los seguidores de la agenda 2030. Efectivamente, los valores propios de la civilización cristiana occidental, como el esfuerzo, la solidaridad, el sacrificio, la familia, la propia identidad del pueblo español dentro de Europa, están en entredicho por cuestiones partidistas y a mí, desde pequeño, me los inculcaron mis padres y mis abuelos.
¿Cómo recuerdas aquellos años mozos?
Una vida muy rápida, muy intensa. Muchos buenos recuerdos
¿Te quedas con aquella juventud o con la actual?
Me quedo con la juventud. Con su fuerza, sus ganas de vivir y de hacer. Cada generación enfrentándose a los problemas específicos de cada momento y disfrutando del entorno que les toca vivir.
Solo les pediría que luchen por cambiar las cosas según su criterio. Que no se limiten a criticar sino a actuar. Necesitamos sus ideas y su sentido de la renovación.
¿Y tu infancia, Fernando: cómo la recuerdas? ¿Fuiste feliz?
Sin duda. Con mis padres, que se ocupaban de mis dos hermanos y yo con total cariño y dedicación.
¿Te educaste en un hogar religioso?
Sí. Mis padres son católicos y nos inculcaron los valores propios del cristianismo, sin exageraciones ni debilidades.
¿Tomaste la Primera Comunión?
Sí. Recuerdo aquella celebración como algo muy importante. También me confirmé.
¿Agradeces los pilares educacionales que recibiste?
Es evidente ante lo que he ido contestando. Mis padres nos hicieron ver a mis hermanos y a mí que lo importante es el esfuerzo y nunca pisar a los demás, sino tratar de ayudar en la medida de lo posible. Mi padre, además, era militar, General de Artillería y nos transmitió un profundo respeto al pueblo español que formamos todos, a España como nación y a los símbolos que los representan, sin ningún patrioterismo, solo respeto, admiración y ganas de servir.
¿Qué significa para ti la familia?
Para la sociedad, es sin duda el pilar básico de cada persona. La roca donde agarrarse cuando las cosas vienen mal y donde celebrar los éxitos. Para mí, mis tres hijas son lo fundamental y lo que da el verdadero sentido a todo lo que hago.
¿Qué es lo que más te preocupa de la sociedad actual?
Cada sociedad tiene, en cada momento de la Historia, sus virtudes y defectos que le son propios y motivados por lo que le toca vivir. A mí lo que de verdad me preocupa es la responsabilidad de estar a la altura, desde el puesto que ocupe, sea el que sea en la Administración, de servirla con esfuerzo y eficacia.
Fernando Montenegro Álvarez de Tejera, Portavoz de VOX en Alcobendas, tiene claras sus ideas en beneficio de quienes viven en la ciudad que ama.
© Bayres/ALGENTE: www.algente.com
Julio Bonamino / Fotos © Liliana Cozzi
Álbum personal: Fernando Montenegro Álvarez de Tejera
Coordinación: Nuria Santero