Josep Pedrerol

AL ROJO VIVO

Vemos a Josep, está con la roja pero, en ese sentido, el abanico de sus respuestas no tiene desperdicio.

Conozcamos su opinión sobre la selección de Luis Enrique; sobre lo que piensa que nos deparará este Mundial; sobre algún jugador que él incluiría…Sobre las selecciones que destacarán; sobre los horarios de los partidos; sobre las sorpresas que nos esperan en Qatar y también, ‘entremos’ un poco en su otro perfil,  en qué emplea su poco tiempo libre, en cómo es Pedrerol cuando se apagan los focos…

Como él mismo dice…¡Comenzamos!

Josep: Maratón; tour; programa del Balón de Oro; ‘Chiringuito’ por la noche (en Mega); ‘Jugones’, los mediodías (en La Sexta): ¿Cuál es tu fórmula para mostrarte con tanta jovialidad?

La ilusión, tengo la gran suerte que me gusta lo que hacemos. Soy un afortunado. Cuando me dicen que mi trabajo es duro, siempre respondo que puede ser duro el trabajo de un cirujano que pasa ocho horas en un hospital operando. Es una pasión, siempre con el objetivo de sorprender y sorprendernos… Es un crecimiento permanente. Además, todo está cambiando tanto, que hay que estar al día y acercarnos a los espectadores a través del móvil, de la televisión o la Tablet. Vamos explorando las nuevas tecnologías, las plataformas y disfrutando mucho. Es una sensación de aprendizaje constante, somos esponjas, queremos siempre más.

Pero sin dejar de lado los formatos de siempre, como ALGENTE…

Hay algo que está por encima del trabajo, que es atender a la gente que merece la pena, eso siempre. Y muy agradecido de que contéis conmigo.

¿Cuántas horas duermes al día? porque no paras…

Entre cinco y seis, con una siesta los jueves por la tarde que es cuando ya queda poco para terminar la semana: me queda el ‘Chiringuito’ de esa noche y el ‘Jugones’ del viernes… Noto que necesito esa horita de descanso por la tarde; el resto, prefiero no dormir. Con esas cinco o seis horas seguidas cada noche, con la conciencia tranquila, me sirve para descansar.

¿Respetas los horarios en tus comidas, cenas o tu vida te obliga a no ser muy formal en ese aspecto?

Suelo tomar un yogur a las 3.30 antes de acostarme, por la mañana -lo primero-, imprescindible: fruta y café con sacarina, para afrontar el día. Entre las cuatro y las cuatro y cuarto, es hora de comer y para la cena me escapo un rato del ‘Chiringuito’ (donde estamos desde las siete de la tarde) de diez a once menos cuarto y ceno antes del programa. Así que tengo horarios diferentes a los demás, pero ordenados.

Y además dando pautas profesionales a tu legión de jóvenes fichajes…

Estamos en un momento en el que los que llevamos mucho tiempo podemos explicar cosas a los jóvenes y los jóvenes pueden explicar qué está pasando. Antes los jóvenes escuchaban a los veteranos y ahora estamos en otra fase en la que los veteranos tenemos que escuchar más a los jóvenes porque el presente está ahí y el presente lo manejan ellos. Todo lo más importante que está pasando, en redes sociales especialmente, lo maneja la gente joven y tenemos que adaptarnos… Es un aprendizaje mutuo,  los becarios tienen que aprender muchas cosas pero nosotros tenemos que aprender mucho de ellos también. Si hay una clave de lo que llamamos el éxito del ‘Chiringuito’ o de que sea un fenómeno social en redes sociales, es que estamos muy cerca de los jóvenes que están marcando tendencia en muchos aspectos de la comunidad actual.

¿Se te ocurre algún jugador que no esté en la Selección y que tú recomendarías?

Iago Aspas creo que debería estar. Ha hecho méritos durante mucho tiempo y creo que lo merece. No sé si para ser titular pero es un chico que hace grupo, que hace equipo, nunca falla… me parece indiscutible. Hay varios jugadores que deben estar, por muchas razones, y uno de ellos es Iago Aspas, me habría gustado que estuviera.

¿Cómo ves a la Roja para este Qatar que empieza: ya?

No sé, tengo dudas. No sé la lista definitiva, si habrá muchos cambios con respecto a lo que ha hecho Luis Enrique que es un tipo de ideas fijas. No tengo muy claro qué va a hacer la Selección Española. Es verdad que en la Eurocopa no confiábamos en la Roja porque era una selección muy nueva y la verdad es que hizo un buen papel España, con lo cual…  Creo que la clave de esta selección -que tiene menos estrellas- es que Luis Enrique ha conseguido que sean una auténtica piña y los jugadores saben perfectamente a qué juegan, saben a qué van y trabajan todos a una. EL líder de la Selección no es un jugador, es Luis Enrique y hay que asumir eso como tal, pero hay un equipo sobre todo comprometido y que cree ciegamente en el seleccionador y eso es muy importante para afrontar cualquier cosa.

¿Cuál es a tu juicio el rival más a temer?

Hay selecciones europeas muy fuertes pero yo soy más de Brasil. Creo que Brasil va a ser un espectáculo y va a hacer grandes cosas. Sé que Neymar va a llegar en muy buen momento, hay jugadores muy importantes como Vinicius y creo que Brasil va a ser ‘La Selección’. Y también me quedo con Argentina, por cariño. Creo que Neymar y Messi han sido y son muy grandes todavía… Me gustaría mucho que Messi triunfase en este mundial. Soy más que de ‘favoritos’, de ‘deseos’, por ejemplo (como digo): disfrutar con Messi. Cada país vive el mundial de una manera pero los países que más lo viven son Argentina y Brasil. Los equipos quedan en un segundo plano, entonces Neymar y Messi se han preparado para su último mundial. Me parece una competición apasionante por muchas cosas… Al margen de la Selección Española, claro.

Sinceramente: ¿alguna vez se te cruzó por la cabeza que podríamos volver a ser campeones del mundo o… eso es tener mucha ilusión?

Imprevisible… Esta selección, no sé, es capaz de lo mejor y lo peor… cuando comience vamos a confiar, vamos a poyar a ‘La Roja’ y estaremos todos con ellos, pero me genera más dudas. Hay apuestas como Eric García en defensa, que es un jugador que lo está haciendo regular en el Barça, es una apuesta muy personal de Luis Enrique, hay que ver cómo llegan todos… Es un Mundial tan especial, tan extraño, porque en los anteriores, en verano se acababa la liga doméstica y había un mes para preparar el Mundial. Aquí acabas la liga y tienes prácticamente una semana nada más. Además en Qatar, que es pleno verano allí e invierno aquí… Me parece que es una auténtica locura. Va a haber muchas sorpresas de adaptación, de cómo se prepara un equipo que está pensando en la liga y de golpe rompe la liga y puede haber lesiones así como el miedo a lesionarse ahora. Es un Mundial en el que la psicología va a ser muy importante, casi más que el físico.

¿Qué nos dices de los horarios de los partidos que padres e hijos no podrán compartir juntos porque quizás estén en clase?

Yo creo que en estos casos los profesores son bastante cuidadosos y sensibles ante esto. Seguro que los vamos a disfrutar también. Es cierto que a la Selección Española no se la sigue como a Argentina o Brasil pero desde que ganamos las eurocopas y el mundial, España vibró como no lo hacía antes y seguro que ahora vibraremos también. Espero que los profesores sean comprensivos.

Nos puedes contar algo de tu vida fuera de los platós. ¿Qué es lo que más vive Pedrerol, además de disfrutar de una buena comida y de un merecido descanso?

Una buena cena con un buen vino tinto, sin duda. Y coger un tren o un avión el fin de semana. Me gusta pasar el fin de semana fuera… París, Londres, Canarias, Barcelona, Málaga… Me da sensación de libertad y me viene muy bien cambiar de aires, aunque soy muy fan de Madrid, soy muy feliz aquí, me parece una ciudad que ahora está mejor que nunca, divertida, que se mueve, que vive… Yo, siendo de Barcelona, quiero mucho mi ciudad, pero disfruto mucho aquí en Madrid también los fines de semana. Pero la perspectiva de la distancia siempre ayuda a ver las cosas de otra manera y entender mejor lo  que haces.

En tus comienzos televisivos… ¿te imaginabas llegar a tener este éxito?

No me paro mucho a pensar en eso pero de vez en cuando recuerdo cuando hice la mili en Zaragoza. En aquella época pasaba un fin de semana en Barcelona, otro en Zaragoza y otro en Madrid. Aquí paseaba por la Gran Vía y cuando pasaba por delante de la Cadena Ser decía: “algún día trabajaré aquí”. Yo crecí escuchando a Luis del Olmo y la radio era lo que más me gustaba y… así empecé. El éxito de audiencia te da libertad para hacer cosas y yo ahora me lo paso muy bien con lo que hago. Voy a Estados Unidos, México, Colombia y veo qué clase de televisión están haciendo allí, aprendo mucho mirando qué cebos ponen para hacer que la audiencia se enganche, también escucho una radio de Miami… Soy muy observador, me fijo mucho en las cosas y disfruto haciendo mi trabajo porque es lo que me gusta. Soy feliz. 

Los jóvenes que has preparado te estarán siempre agradecidos…

Seguramente habrá quien piense que aprendió mucho y lo pasó muy bien y también habrá quien diga que lo pasó muy mal… No todo el mundo es capaz. Yo soy muy exigente y estar en el ‘Chiringuito’ requiere un ritmo especial. Tiene que gustarte mucho la profesión, ‘esto’ son las 24 horas al día, no hay un domingo festivo para ir a comer o cenar porque hay partidos el fin de semana. No todo el mundo entiende la dedicación que supone el periodismo deportivo. Yo entiendo que el éxito se consigue sobre la exigencia y uno mejora cuando pone los cinco sentidos. Entonces habrá compañeros que estén agradecidos de haber trabajado conmigo y otros que menos, pero eso forma parte de la vida.

En estos años de éxito seguramente has ganado legiones de amigos… ¿Algún enemigo que por no perder tu objetividad, te ve con malos ojos?

Cuando te van bien las cosas surgen los ‘haters’ que se llaman ahora y eso significa que te van bien las cosas, pero no pierdo un minuto en eso. Quienes trabajan conmigo me conocen, saben quién soy y cómo soy, lo que puedan decir algunos ‘enemigos’ o ‘haters’, no me preocupa. Puedes elegir en la vida trabajar o criticar a los que trabajan y yo he elegido lo primero.

¿También hay ‘trepas’ en este mundillo así como los hay en la farándula?

Yo he tenido suerte. Lo mejor que me pasa a mí es llegar por la mañana a ‘Jugones’ y estar bien con la gente que trabajo y venir por la tarde y ver el buen equipo que formamos, juntarnos en Navidad más de 100 personas a celebrar que nos van bien las cosas. Tengo la suerte de trabajar con muy buena gente. Lo fundamental del éxito de lo que hacemos es eso, trabajar con buenas personas, esa es la clave. Podemos enfadarnos, cabrearnos, hay día mejores, sonrisas, algunas lágrimas con la presión que a veces nos puede, pero lo estamos haciendo bien, luchamos por algo, creemos en lo que hacemos, hemos conseguido que el ‘Chiringuito’ sea un fenómeno social, soportando un montón de críticas, pero eso nos ha hecho más fuertes y lo comprobamos con el cariño de la gente. En Salamanca con 1.000 personas en un auditorio, es una locura el cariño de la gente. La realidad no está solo en las redes sociales, la realidad está en la calle. Y el cariño que recibimos, incluso de gente a la que no le gusta el fútbol, se nota. Lo básico es que seamos autocríticos y estemos dispuestos a mejorar.

Después de todas las circunstancias que rodearon a Pipi… ¿le has dejado las puertas entreabiertas?

Yo creo que Pipi está ahora haciendo otra cosa distinta y no es compatible el fútbol con lo otro, respetando mucho lo que hace. A Pipi le tengo mucho cariño, pero creo que hay etapas y no puedes juntar muchas cosas cuando además son muy diferentes. 

Antes de despedirnos Josep compartió con “Tu Revista” una propuesta que, como nos dijo “la productora me ha planteado: hacer un documental sobre el ‘Chiringuito’, que es estar grabando durante seis meses lo que pasa en la redacción. Y me lo estoy planteando, no estaría mal, pasan muchas cosas porque vivimos el periodismo con una pasión brutal y a veces hay discusiones pero también hay abrazos… ¡Es tan intenso todo! Porque nos gusta tanto lo que hacemos… Pero me quedo con lo bueno, me quedo con el resultado, que nos podemos mirar a la cara, nos juntamos 100 personas y todos podemos estar –eso- ¡juntos!… Algo que no pasa en muchas empresas y estoy muy orgulloso. Hay tensión, hay pasión, somos muchos y muy diferentes, cada uno llega con sus problemas de casa o en otro trabajo que tienen y nunca se sabe qué va a pasar, lo que me gusta del ‘Chiringuito’ es que es imprevisible porque aquí la psicología marca también… Como lleguemos al programa puede hacer que sea mejor o peor. Hay veces que yo llego cabreado y el programa sale peor… Depende de si sales más o menos concentrado, con más o menos intensidad, es como un partido de fútbol y hay que ganarlo todos los días.

¿Te dará tiempo este Mundial a disfrutar algún partido, pero ojo: en tu casa, en tu sofá, con palomitas y buena compañía?

No. Con la gente de la tele. El Mundial lo vamos a hacer en todas las redes, va a ser una pasada. Nos tomaremos una semanita de vacaciones justo antes para llegar al Mundial con fuerza.

Gracias Josep por hacernos un hueco en tu agenda que no para de ‘echar humo’…

Gracias a vosotros por cuidarme tanto como siempre.

Entrevista © Julio Bonamino

fotos© Marcelino Bonamino

Coordinación: Nuria Santero

Bayres / ALGENTEAgradecimiento: Deportes Polos/www.deportespolos.com