¿JAQUE MATE…AL MATE?

El mate, un hábito en Argentina, Uruguay, Paraguay y otros países del cono sur americano, lo disfrutan jugadores como Messi, Luis Suárez e, incluso, futbolistas como Griezman que, a pesar de ser francés, se ha ‘enganchado” a esta saludable costumbre que favorece la digestión y que posee innegables propiedades energéticas.
Nuestro Caleidoscopio nos muestra a Suárez con su acostumbrado mate en mano y el termo, estampa que nos lleva a preguntarnos –a raíz de que se suele beber en grupo de colegas o familiares que succionan con la misma denominada ‘bombilla’-: ¿compartirá el uruguayo (en plena pandemia donde la mascarilla es imprescindible) su mate con otras personas, como es tradición?
…Seguramente que no (inteligencia obliga: excepto con convivientes) ya que, de no ser así: ¡compartir la ‘bombilla’ con un hipotético infectado sería algo irreversible!
Esto mismo es, en la actualidad, un auténtico problemón social en aquellos países ya que –aunque sugiera aprensión e incredulidad-, lo habitual en esas latitudes, es compartir el mate, incluso con cualquier desconocido que se sume a una reunión y –pequeño detalle-, si el “invitado” rechaza el mate que se le ofrece, la mirada habla por sí sola, señalándole como persona de “pésima educación y discriminación social”. Así, tal cual… Es lo primero que se hace evidente.
…Lo lógico (y más dadas las circunstancias actuales) sería ¡no compartir!
Pero…
…Si aquí, en España, cientos de miles de personas no entienden el riesgo de los botellones y sus consecuencias ¡¿qué podrá ocurrir con esa tradición del mate compartido, costumbre tan arraigada en aquellas sociedades?!
Habrá que rastrear en futuros Caleidoscopios y ver si Suárez -que tiene grada para rato- llega a compartir su infaltable mate con Griezman, por ejemplo, o incluso, con otros de sus compañeros que tanta importancia le dan –como corresponde- a la mascarilla, mientras esperan su turno…