ISABEL ZUBIAURRE, Su duro pronóstico sobre la España actual: “Creo que habrá algunos sectores que jamás se recuperarán…”

Isabel Zubiaurre en muy poco tiempo –a pesar de que lleva ya varios ‘kilómetros’ recorridos en otras responsabilidades televisivas-, se ha convertido en un rostro asiduo en los hogares españoles y, mucho más, después de que la teleaudiencia se “enganchara” a su forma tan peculiar de explicar desde ‘La Sexta Meteo’ el pronóstico del tiempo, (especialmente en pleno confinamiento) desde su casa  con dibujos explicativos creados por ella misma e incluso desde la azotea del edificio en el que vive pues, como hemos podido comprobar, han ido de menos a más, incluso haciéndose viral…

Hablamos de una mujer preparada como doctora en Física que es por la Universidad Complutense de Madrid, dueña de una personalidad que trasciende la pantalla, fotogénica, simpática y  además, amante de los animales, como por ejemplo de su mascota, un gato llamado  ‘Cheetos’ que se ha dejado ver en alguna que otra conexión desde su hogar…

Isabel, vivimos ‘tiempos de tormenta’ en nuestra sociedad, pronosticas el tiempo con sabiduría pero ¿qué podrías pronosticarnos para la España social a partir de lo que hemos vivido?

Van a ser días, meses e incluso años muy duros para muchos. En estos momentos, más que nunca, hay que ayudar, ser comprensivos y arrimar el hombro.

¿Confías en la recuperación en todos los sentidos después de semejante palo socio-económico?

Quiero ser positiva pero creo que habrá algunos sectores que jamás se recuperarán.

¿Qué es eso que nos han dicho y que sabes explicar –perdonando nuestra ignorancia- conocido como ‘dinámica estratosférica’?

Imaginémonos que la atmósfera es un gran edificio con aire en su interior. Este edificio se divide en plantas y cada planta tiene sus leyes (por ejemplo, dentro de cada una la temperatura varía de una forma en concreto). Nosotros vivimos en la planta baja y la estratosfera está en el primer piso. Todo lo que ocurra dentro de este piso viene determinado por la dinámica estratosférica, es “la ley”. La dinámica estratosférica nos explica cómo de rápido o de despacio se mueven las corrientes de aire, dónde se sitúan los compuestos químicos, por qué se destruye o no el ozono, etc.

¿Llegaste a sentir añoranza por el plató de la Sexta ya que, como decimos, has venido formulando tus pronósticos desde tu casa?

Del trabajo físico en sí lo que he echado de menos ha sido a los compañeros. El plató… no, realmente, más bien los medios. Lo que ahora grabo en 4 minutos en directo, en casa eran 2 horas. Ojo, me gusta el plató, pero sabía que sería por un tiempo.

Después de tu experiencia como reportera de “Más vale tarde”: ¿tienes otras ilusiones, otros proyectos que dejen atrás a “la chica del tiempo”?

Sobre papel, no. La situación actual no me deja mirar a largo plazo como yo quisiera pero sí tengo ideas en mente.

Luces un cuerpo envidiable ¿gracias al crossfit? ¿Cuándo nació esta afición?

Uy, jajaja, pues gracias. El Crossfit ha ayudado pero aprender a comer mejor, también. Eres lo que comes, sin duda. Es una disciplina intensa y tu cuerpo cambia con mayor rapidez, digamos que es “productivo”. Sin embargo, esto es lo de menos. Llevo dos años haciendo Crossfit y lo que más me gusta es que todos los días es un reto. Cada día eres mejor. Además, eres mejor acompañado. Esta superación personal va mucho conmigo. Al igual que con la comida, creo que eres lo que entrenas y sin duda, tengo mentalidad ‘crossfitera’.

¿Qué recuerdos guardas de tu paso por el National Center for Atmospheric Research de Colorado, Estados Unidos?

¿Con 25 años? El mundo a mis pies. Fue un honor que el mayor centro de investigación atmosférica de Estados Unidos me becase para trabajar con ellos. Si no hubiese terminado en televisión, creo que hubiese acabado allí.

Con mi familia aquí, a día de hoy, no. Pero tampoco es rotundo. Si surge un reto, ¡claro! Quizás también por amor, ¡por MUCHO amor, ojo!

¿Qué es lo que más te gusta de nuestro país?

La forma de sociabilizarnos.

¿Y lo que menos?

La política.

Se avecinan las vacaciones… ¿Sueles ‘pronosticarte’ a ti misma el tiempo antes de emprender un viaje)

Si por mí fuese, muy pocas veces lo consultaría. Pero, el 90% de las veces voy acompañada y no me libro de la pregunta. Al final, termino mirándolo.

¿Y seguro que tus amistades recurrirán a tus pronósticos antes de cerrar unas fechas y un lugar para disfrutar del verano?

Sin duda. En eso, son “zubidependientes”.

¿Algún verano inolvidable?

Creo que soy una afortunada y la gran mayoría han sido maravillosos. Inolvidables serán los dos que pasé en Estados Unidos.

¿Cómo juzgas a la televisión de hoy día en general? ¿Crees que hay programas que sobran por su frivolidad extrema?

La televisión es un reflejo de la sociedad. Si algo sobra de la parrilla habrá que mirar qué hace falta fuera. Está claro que es la pescadilla que se muerde la cola, pero, creo que primero debemos mirar fuera.

¿Aceptarías entrar en un reality?

Nunca digas nunca. Depende del formato, de la situación y de qué me vaya a aportar.

¿Algún ídolo televisivo?

No. Ídolo es una palabra muy próxima a Dios, me parece “demasiado”. Colocar a alguien en un pedestal es peligroso y te aleja de ellos. Me gustan muchos profesionales, Mercedes Milá o Ana Pastor, por ejemplo.

Por lo que vemos eres celosa y respetuosa de tu intimidad pero, dinos: ¿Qué es lo que más te gusta hacer en casa, cuando desconectas?

Salvo que me obliguen, estoy poco tiempo en casa. Dormir, leer o ver series.

¿Algún ‘pronóstico’ sentimental que tengas apuntado, por ejemplo: te gustaría casarte y formar una familia?

No. Más que nunca vivo el día a día. Lo que el cuerpo pida. En función de lo que haga hoy, seré consecuente mañana.

Con Isabel Zubiaurre, el pronóstico de los planes de viaje de quienes la siguen por la Sexta, está asegurado…

                                                                           ©Bayres/ALGENTE

                                                                   fotos© Liliana Cozzi/álbum personal de Isabel Zubiaurre