GLORIA SERRA: POR LA PUERTA GRANDE

Haciendo un alto en su intenso y gran trabajo en “Equipo de Investigación”, Glòria Serra recibe a ALGENTE, permitiéndonos –como amantes del periodismo objetivo y directo que somos- incluir nuestro encuentro con esta gran profesional en este, nuestro número 100.

Gloria es una periodista de combate con las ideas muy claras, nada amante de las frivolidades y de esa mala esencia que no suele corresponderse con una entrevista que sirva para saber algo más, en este caso: sobre su perfil profesional, humano.

Nuestra anfitriona, saborea –al igual que todos sus compañeros de Atresmedia– un más que merecido éxito como hilo conductor de un espacio admirado por todos; y lo hace, además de “mirar” a la cámara transmitiendo absoluta credibilidad avalada por cada uno de los informes que salen en antena, con su voz característica, una voz que con solo escucharla, permite que el espectador pueda dibujar (por así decirlo), la imagen de esta Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona que ha sabido no apartarse ni un ápice de lo que de verdad la ha llevado, la lleva, a millones de hogares a través de La Sexta y de Mega: un gran periodismo de investigación que, con una medida casi milimétrica, consigue renovar cada semana el beneplácito, no sólo del público, sino de profesionales-colegas que también admiran ese periodismo de calle, puro y duro, que sabe profundizar –con hechos, imágenes y entrevistas con los protagonistas- en temas de lo más espinosos, pero sin omitir la necesaria objetividad en cada una de sus investigaciones…

fd-gloria-serra-1¿Qué sensaciones vibran en ti, qué sientes al formar parte de este equipo, Glòria?

Un inmenso orgullo al poder compartir un trabajo periodístico de primer nivel con grandes profesionales. Todos los que han formado parte, en un momento u otro, de Equipo de Investigación, han ayudado a crear una escuela de reporterismo que ha sido imitada y emulada en otros proyectos similares.

¿Cuándo comenzaste en programas informativos de Radio Barcelona siendo muy jovencita, esperabas llegar hasta donde has llegado?

Nunca me hubiera imaginado tener una carrera tan larga y, sobre todo, tan completa: he trabajado en más de una docena de medios de comunicación, he tenido la suerte de participar en decenas de proyectos, momentos históricos, trabajar con grandes maestros del periodismo… ¡Y sigo aquí! Ni en el más loco de mis sueños juveniles…

¿Y tu estilo o, cómo decirlo: tu voz tan elogiada por lo personal que es, con ese tono envolvente que atrapa al televidente pues logras que nos “metamos” aún más en los temas que tratáis, es cosa de ahora?

No, es fruto de muchos años de trabajo y observación. Justo de mis inicios en Radio Barcelona conservo una grabación donde mi voz sería casi irreconocible ahora. Al mismo tiempo que me iba formando como periodista iba trabajando también la voz, las expresiones, la gestualidad…

Existen profesionales de la televisión que “caen” en ciertas tentaciones al hacerse famosos siendo portada de revistas del colorín, hablando de sus vidas privadas: ¿Cómo has conseguido esa coherencia, es decir: no apartarte de la línea que te has trazado?

Por mucho que haya habido una desconsiderada insistencia para inmiscuirse en mi vida privada o, incluso, la desfachatez de inventársela  y publicarlo, la parte pública de mi vida se limita a mis tareas profesionales.  Son increíbles los métodos de coacción que se emplean para romper la privacidad de una familia y conseguir ganar dinero con ello. Ni me imagino cómo debe ser la vida de las personas auténticamente célebres.

¿Es difícil –ya que hablamos de líneas profesionales- conseguir cada semana producciones increíbles como las que conseguís en E.de I.?

Requiere mucho trabajo, esfuerzo, exigencia, perfeccionismo, perseverancia… Creo que lo más difícil quizá es no tirar nunca  la toalla, intentar hasta el último minuto conseguir el mayor número posible de datos contrastados, Renunciar, incluso, si vemos que no estamos llegando a la calidad deseada. Pero vale la pena.

Soléis tratar temas delicados, donde la información gira como en una coctelera, mencionando  nombres de personas y filmando a quienes pueden ejercer un poder en las sombras que haría declinar ese trabajo a no pocos informadores:

¿No existe el miedo en ningún caso?

Existe prudencia y también la necesaria precaución ante los posibles riesgos. Es una mezcla de responsabilidad y necesidad de ir más allá en la búsqueda de la verdad. Nuestros reporteros y cámaras, como el resto del equipo, no son héroes pero cumplen con un trabajo de riesgo.

¿Alguna amenaza que  -sin necesidad de entrar en detalles como es obvio- podamos conocer?

Amenazas muchas, por parte de aquellos que quieren seguir en las sombras para continuar con sus actividades delictivas. Afortunadamente, muy pocas veces se han traducido en realidades. Pero en todos los reportajes hay alguien muy molesto o enfadado que no quiere ser desvelado.

Recientes elecciones: ¿Qué opinas de personajes públicos, actores o actrices, por ejemplo, que prestan su imagen a unas u otras ideologías?

Me parece un sano ejercicio de activismo político, habitual en democracias más antiguas que la nuestra. Todos los ciudadanos deben tener derecho a apoyar las causas en las que creen.

¿Tal el panorama político actual  de España: a quién escogerías entrevistar?

A los espectadores víctimas de una situación política inestable: empresarios y autónomos, padres y madres preocupados o en riesgo de pobreza, voluntarios y ONGs… Y luego contar sus problemas y lanzar sus dudas a los que se postulan para gobernar.

¿Te queda tiempo para disfrutar de tu vida privada o el programa “come” mucho?

Hace ya bastantes años, a raíz de un problema de salud causado por exceso de trabajo y estrés, decidí que siempre tendría tiempo para disfrutar de mi vida privada. Y hasta ahora, por suerte, he podido cumplir con este compromiso.

¿Podemos preguntarte qué es lo que más te gusta hacer cuando no estás detrás de la noticia?

Como nos pasa a muchos,  siempre encuentro un momento para repasar las noticias. Ahora es muy fácil con los dispositivos electrónicos.  Lo que más me gusta es pasar tiempo con los míos: paseando, charlando, yendo al cine, etc.

Permítenos un par de preguntas carentes de originalidad pero para que nuestros miles de lectores puedan acercarse un poco más a Glòria Serra:

¿Te gusta cocinar y de ser así, alguna especialidad?

Me gusta mucho cocinar: me relaja y disfruto con ello. Me gusta elaborar las recetas de cocina tradicional catalana que me enseñó mi madre, como bacalao al romesco, o algo más exótico, como los currys indios.

¿Eres de mar, de montaña..?

¡De ambos! Tengo la suerte de haber nacido en Cataluña, donde tenemos el  mar a un paso y maravillosos parajes montañosos para poder disfrutar de la naturaleza muy cerca de la ciudad.

¿A lo largo de tu vida, cuáles dirías que fueron tus mejores vacaciones?

Siempre creo que son las próximas. Por motivos de trabajo me he quedado a menudo sin ellas, y, cuando puedo, las disfruto mucho. Me da igual que sean grandes viajes como quedarme en la Costa Brava, cerquita de casa.

¿Eres coqueta o no hay tiempo para ello?

Soy bastante coqueta y es algo que intento no descuidar nunca. Es bueno para mi ánimo verme bien, gustarme.

¿Cómo recuerdas tu niñez?

Feliz, muy enfrascada en la lectura: devoraba los libros. Y libre como un pájaro al mismo tiempo cuando corría por la montaña de Montserrat en casa de mis abuelos.

¿Y tu adolescencia?

Algo rebelde y complicada: ¡qué difícil es encontrarse a si mismo!

¿Cómo decidiste estudiar periodismo?

Lo decidí a última hora el verano antes de iniciar la carrera. Aunque me gustaban las ciencias o el arte, intenté encontrar algo en común con todas mis pasiones y aficiones. Era muy curiosa, todo me interesaba, me gustaba leer y escribir, la historia y la actualidad… Ergo: periodista.

¿Y recuerdas esos años con cierta nostalgia?

No soy nada nostálgica: creo que sólo hay que mirar al pasado para recordar el  camino que nos ha llevado al presente. Me siento muy contenta, orgullosa y agradecida por todo lo vivido, bueno y malo: me ha hecho cómo soy y me ha dado mi presente actual.

Ya en el presente de este país: ¿Qué futuro vislumbras para España?

Intento no dejarme arrastrar por el pesimismo generalizado y el desánimo, aunque tenga motivos muy sólidos, por desgracia. Creo que, mirando nuestra historia, nunca hubo un periodo más largo de paz y democracia. Construir un país democrático requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Nos hacen falta líderes comprometidos con ese propósito. Tengo confianza en que, en algún momento, surgirán.

¿La mayor ilusión de tu presente?

Completar mis sueños y los de los míos. Disfrutar de la vida y de la gente maravillosa que conozco y va apareciendo en mi camino. Aprender, compartir, mejorar.

Por último, en caso que recuerdes alguna: ¿Una frase o pensamiento célebre con el que te identifiques?

El escritor y pensador que más me ha influido y sigue aún haciéndolo es el francés Albert Camus, especialmente por sus valores éticos y cívicos. “Que la vida sea libre para cada uno de nosotros y justa para todos, es el objetivo que debemos perseguir”; “crear, es vivir dos veces”.  Siempre me hace reflexionar.

Glòria Serra, una mujer de nuestro tiempo, amante de su profesión, sencilla a pesar del éxito del que disfruta y dueña de un porvenir que sin duda seguiremos disfrutando los apasionados del periodismo con mayúscula.