GERARD PIQUÉ Y AYUSO – GERARD MORENO

No goza de la simpatía de muchos madrileños pero, hay que conocer al…

PIQUÉ FUTBOLISTA ¡HUMANO Y SOLIDARIO!

No es un futbolista que cuente con muchos simpatizantes en la capital de España y concretamente en la afición blanca que no olvida determinados gestos dedicados a la tribuna pero, sin embargo, quienes saben aparcar el fanatismo, reconocen que la labor, social –desde el anonimato- de Gerard Piqué y que no todo el mundo conoce, no merece ningún abucheo, sino todo lo contrario ya que, como dicen: “una cosa es el piqué en pantalón corto y otro muy distinto ayudando a los más necesitados o, hace poco, echándole un cable, sin ningún interés económico, a la presidenta de la Comunidad de Madrid: Isabel Díaz Ayuso  a la hora de contactar con el mercado asiático donde el futbolista por su empresa Kosmos, tiene estrechas relaciones. Una intermediación muy positiva que sirvió para que Ayuso pudiera adquirir –como así fue- millones de mascarillas que llegaron a repartirse gratuitamente en las farmacias a los ciudadanos residentes en Madrid”.

Es verdad: la humanidad y el desinterés de Piqué, siendo acérrimo culé  redundó en favor de un tema tan importante hacia Madrid… ¡¿Tal vez porque su segundo apellido –si se nos permite la ocurrencia- es Bernabéu?! (Hijo de Joan Piqué, abogado y de Montserrat Bernabéu, Jefa de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Instituto Guttmann de Barcelona).

Presuntas bromas aparte, digamos que, antes de llegar a ser internacional con nuestra Selección entre 2009 y 2018 proclamándose campeón mundial en 2010 y campeón continental en 2012, la impecable trayectoria de Gerard Piqué Bernabéu arranca en 1997 cuando, con 10 años, empezó a formar parte de las categorías inferiores del F. C. Barcelona, jugando en todas las categorías inferiores del club catalán aunque acabaría firmando su primer contrato profesional con el Manchester United,  aunque no debutaría en el primer equipo hasta la Premier League ante el West Ham United,  siendo cedido en 2006 -por una temporada- al  Real Zaragoza , regresando (por su buen rendimiento) al club inglés, un año más tarde.

Pero es innegable que su mayor felicidad  la tuvo al recalar en el  Barça (su abuelo, Amador Bernabéu fue vicepresidente del F.C. Barcelona) donde, desde aquel 2008 –con futuras renovaciones- ha permanecido hasta hoy como ídolo indiscutible de la parroquia culé.

Y ahí le vemos, en cada partido, en la nueva etapa del Barcelona.

Un Gerard Piqué lleno de proyectos y realidades que tienen que ver con su pasión: el fútbol…

Un padrazo fuera de los campos de juego, sin haber protagonizado frivolidades por el tirón mediático a raíz de  su relación sentimental con Shakira…

Respetuoso con la prensa cada vez que le toca hablar tras un partido, coherente a la hora de criticar ciertas actitudes de la directica catalana y, por supuesto –como hemos recordado- dueño de un perfil humanitario y solidario.            

                                                                       ©Bayres/ALGENTE

                                                               Fotos/Redes Sociales y Dto. Prensa Comunidad de Madrid

el día en que nací

ADAMA, UN TORBELLINO EN LA NUEVA SELECCIÓN

Con apenas partidos en la roja de Luis Enrique, Adama Traoré, ya tiene “club de fans” formado por todos los amantes de quienes, con su juego, valoran un estilo diferente, aguerrido, constructivo, ‘peleón’, ya que no da por perdido ningún balón y que ha ‘enganchado’ a esos aficionados que de momento le vitorean en sus casas, aunque están deseando hacerlo desde las gradas cuando esta surrealista situación del coronavirus, finalice.

Un Adama que a sus 24 años (nació un 25 de enero de 1996), ya forma parte de la ‘legión’ del entrenador de una selección que, con Ansu Fati (17 años), Eric García (19), otros con edades intermedias y la necesaria veteranía de Busquets, Ramos, etc., conforman esa apuesta hacia el futuro con una trayectoria futbolística que, antes de recalar en el Wolverhampton Wanderers F. C. de la Premier League de Inglaterra, comenzó en la cantera del Espanyol, aunque su permanencia allí fue fugaz ya que, con 8 años, pasó a La Masía del Fútbol Club Barcelona donde fue escalando poco a poco al destacar por las características que señalábamos al comienzo.

Este mes de noviembre, aparte de recordarlo por su presencia en la absoluta, seguramente que Adama no olvidará su debut en el primer equipo culé, otro  noviembre, al sustituir a Neymar jugando contra el Granada  cuando faltaban tres meses para cumplir los 18.

Tras demostrar sus valías en diferentes encuentros, en el verano de hace cinco años, fichó por el Aston Villa, club que abandonaría el verano siguiente –agosto 2016- al ser adquirido por el Middlesbrough Football Club. En la temporada 2017-18, fue una pieza clave del equipo jugando 40 partidos con 5 goles y 12 asistencias, siendo considerado el mejor regateador de Europa, encabezando la lista, seguido por Hazard y Allan Saint-Maximin.

Y así fueron los traspasos de nuestro protagonista ya que, un nuevo verano: en agosto de 2018, ficharía por su actual club: el Wolverhampton Wanderers Football Club por 5 temporadas y en el que logró la codiciada distinción de haber sido elegido «el Jugador del Mes de la PFA».

                                                                      ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                      Fotos/ Redes Sociales

Sucedió un 25 de enero…

1890. En la ciudad de Sevilla se funda el Sevilla Fútbol Club, segundo club más antiguo de España.

1924. En Chamonix (en los Alpes franceses) se inauguran los primeros Juegos Olímpicos de Invierno.

1942. En la Segunda Guerra Mundial, Tailandia declara la guerra a los Estados Unidos y Reino Unido.

1947. Se crea el primer videojuego en Estados Unidos.

1947. Al Capone muere de neumonía e insuficiencia cardíaca después de temer toda su vida que  sufriría la muerte en manos de algún enemigo o de la policía.

1949. En Estados Unidos se entregan los primeros Premios Emmy.

1955. La Unión Soviética finaliza su estado de guerra contra Alemania.

1959. El papa Juan XXIII proclama la creación del Concilio Vaticano II.

1961. John F. Kennedy se convierte en el primer presidente que realiza una rueda de prensa televisada  en directo.

1976. Se celebran elecciones municipales en España después de 40 años.

1964. La NASA pone en órbita el segundo satélite globo, el Echo 2.

1990. La cadena de televisión española Antena 3 comienza a emitir de manera regular.

1998. Histórica visita del papa Juan Pablo II a Cuba.

También nacieron un 25 de enero:

1882. Virginia Woolf, escritora británica

1928. Adolfo Marsillach, actor.

1947. Ángel Nieto, motociclista.

1958. Antonio Jesús López Nieto, árbitro de fútbol.

1980. Xavi Hernández, «Xavi», ex futbolista.