“Gavilán o paloma”; “O tú o nada”; “Pólvora mojada…” PABLO ABRAIRA:

Extensa y brillante ha sido la trayectoria como cantante que ostenta nuestro protagonista quien sigue apostando por sus baladas con una ilusión envidiable…

Lo primero que nos sorprende al verle, es su espíritu jovialY tal vez,aunque pasen los años –y así se lo decimos- sus ‘ganas de comerse el mundo.’

¿Cómo lo consigues? ¿Cuál es tu ‘receta mágica’ para mostrarte con la fuerza de un chaval?

Sinceramente debo de confesar que nunca he pretendido ‘comerme el mundo’. El intentar comerte el mundo suele llevar implícita “la indigestión”. Personalmente, creo que el intentar vivir de forma coherente teniendo siempre presente un principio tan simple como la “empatía”, facilita las cosas. Respetar a los demás y respetarte a ti mismo e intentar vivir el “ahora” nos facilita el ‘día a día’ y creo que es una buena receta.

¿Cómo llevas tu vida artística, hoy?

Intentando fluir. A pesar de que no siempre salgan las cosas como uno desea.

Pero dinos, aunque vivas el presente tal cual se te ve: ¿de qué manera recuerdas aquellos “años mozos”?

Desde luego, sin ningún tipo de nostalgia. Simplemente lo veo como parte del proceso de aprendizaje, que me ha llevado a lo que hoy es mi existencia.

¿Encajas en este mundo musical actual que se mueve, a veces, con más marketing que talento?

Hay muchas cosas hoy en día que me cuesta comprender, pero solo puedo controlar lo que depende de mí, que no siempre es tarea fácil.

¿No crees que en la actualidad, tantos ídolos como tú, de años atrás, no podrían haber crecido tanto hoy día por cómo está estructurado este negocio?

Un poco más de “verdad” y autenticidad, nunca está de más, pero cada época tiene sus cosas positivas y negativas y en la actualidad evidentemente, también hay de ambas.

Y en la España siglo XXI, qué crees tú: ¿hay más gavilanes o palomas? 

Dependiendo de las circunstancias todos somos ambas cosas en diferentes momentos de nuestra vida.

¿A quién le dedicabas aquel otro éxito tuyo: “O tú o nada”?

La verdad, es que dado el contenido literal de la canción, nunca existió un destinatario en particular. No fue una experiencia personal.

Un número uno tras otro, cantante que dejó una huella importante en el panorama musical local y en el extranjero donde, acumulando cantidad de giras, fue ídolo indiscutible…

¿Crees que hay mucha ‘pólvora mojada’ en nuestro ‘día a día’ social?

Creo que nunca se ha terminado de comprender el mensaje de esta canción que es mucho menos frívolo de lo que habitualmente se entiende, pero supongo que lo que la canción trata de expresar, ha existido y existirá.

Triunfó protagonizando la obra musical “Che” y después con “Jesucristo Superstar”, años más tarde de haber sido protagonizada por Camilo Sesto.

¿Tenías algún proyecto de otra obra musical, verdad?

Siempre me gustó el teatro y la música y creo que en este tipo de espectáculo, se combinan ambas expresiones. Evidentemente ahora este tipo de espectáculo, es mucho más frecuente, y claro que no se puede descartar la posibilidad de que algo surja.

Comentamos con Pablo que hemos leído que, como ha dicho “no es la nostalgia lo que me caracteriza (…) Sigo en esta profesión porque tengo el convencimiento, a lo mejor es solo ilusión, de que lo mejor de mí está por hacer…”

¿Con qué nos sorprenderás?

Evidentemente uno siempre trabaja con la esperanza de conseguir poder reflejar lo que uno siente diariamente. Espero tener la capacidad de emocionarme a mí mismo con algo de lo que hago y poder compartirlo con los demás.

¿Rectificarías algo de tu carrera?

A lo largo del camino, todos tenemos aciertos y cometemos errores y el cómputo de ambos, configura lo que somos hoy. No hay ninguna posibilidad de modificar el pasado. Solo hay que aprender de él. Esa es la vida.

¿Qué es lo que más te apasiona de la vida?

Yo diría que la propia vida y tener la posibilidad de compartirla con los demás.

Como vemos, no pierdes la poesía en tus respuestas: ¿Compones en la actualidad?

Cuando sientes la necesidad de expresar y plasmar tus emociones ya sea por medio de la literatura, la pintura o cualquier otra manifestación del arte y eso se configura como tu forma de vivir a pesar de que no siempre sea fecunda, no existe jubilación posible.

¿A qué tema le dedicarías una canción?

A cualquier tema capaz de despertar o generar una emoción. Luego solo depende del acierto que tengas a la hora de expresarlo. No es muy importante el tema sobre el que lo hagas. Lo importante es el cómo.

¿Qué opinas de “Operación triunfo” y todo lo que significa ese apartado musical?

No soy quien como para hacer una valoración sobre algo que parece ser, es algo que tanta gente valora y a tanta gente entretiene y emociona, pero creo que en la actualidad, se nos estimula competir permanentemente y en “arte” no debería existir tanta competencia, Creo que cada cual debe intentar dar lo mejor de sí mismo, no para “ganar” sino para disfrutar haciéndolo y no tengo la más mínima duda, de que cuando se hace así, siempre hay alguien capaz de contagiarse, identificarse y emocionarse con “ello”.

¿Y que nos dices del amor? –le preguntamos antes de despedirnos. Su respuesta no pudo ser más sincera y directa, dejándonos pensativos acerca de esa “sensación” como iba a decirnos, situándola en su propia vida…-

Aprovecho la ocasión para felicitar a todo aquel que esté viviendo y disfrutando esa maravillosa “sensación”…

Pablo Abraira, un artista brillante y dueño de un innegable éxito, que sigue presente, con sus virtudes, en una España muy diferente a aquella que nos brindó ídolos irrepetibles como él.

                                                  Entrevista y fotografías© Bayres/ALGENTE

                                                  Agradecimiento: Chicken Kitchen